Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Migue Gomez
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
5
4 de marzo de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que Robert Altman hiciera sus "Vidas cruzadas" estas películas corales con estrellas varias y cruzando las narraciones se llevan mucho, unas con mejor suerte que otras. Y últimamente destacan las amorosas (como las que tienen sede en París y Nueva York).
"Historias de San Valentín" es por tanto un revoltijo de narraciones que, como tal, no deja de funcionar. Sin embargo lo que cuenta no es muy novedoso, ni tampoco la forma en que lo cuenta. Nos ofrece una serie de situaciones en las que el amor peligra, aparece o cambia pero que al final no transmiten mucho, ves las historias desde fuera y en poca se consigue la empatía con el personaje. Por otra parte no hay variedad en los finales y las sorpresas son algo previsibles.

En fin, una película que se deja ver y que se olvida pronto. No aburre gracias a los saltos que da de relato en relato pero tampoco llega más allá.
Migue Gomez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de mayo de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
DIGO YO…

… que, sin tener nada original que contar ni en el qué ni en el cómo, esta película se deja ver muy bien y logra meterte en ella rápidamente. Creo que en gran parte se debe al trabajo de los actores, a la emotividad que transmiten. Quizá el gran mérito del film sea que en dos horas logra dar a conocer a todos los personajes que aparecen en pantalla, y no solo a los protagonistas (un chico que parece cabreado con todo y una chica muy simpática), sino también al padre protector, al padre rico, a la hermana insegura, al amigo feliz… No aburre ver lo que hacen estas personas.

El problema viene en que “Recuérdame” da la impresión de no contar una historia, viene de ningún lado y va a ninguna parte (hasta los últimos minutos con un final bien definido). Quiero decir, se cuentan cosas pero no hay un desarrollo en los personajes protagonistas, todo parece algo estancado. Y no es que esto sea malo, hay pelis geniales en las que no pasa nada, sino que parece no concordar con el lenguaje utilizado. Por otro lado mientras que la historia de amor no da para mucho y suena a ya vista (y mejor vista) sí resulta algo más ocurrente el trasfondo familiar. Ojo, no deja de ser principalmente romántica.

En fin, “Recuérdame” no será la película del año pero se ve con mucho agrado gracias a la labor de sus actores y a una historia que resulta entretenida. Definitivamente no es de esas películas que siempre tendré presente pero cuando lo haga me traerá buenos recuerdos.


PUNTUACIONES

Detalles Técnicos: 8.166
- Música: 8.5
Muy buena tanto la selección musical como la BSO al piano de Marcelo Zarvos .
- Efectos Especiales: S/C
- Montaje, ambientación, etc.: 7
Una vez más sobresalen los encantos de Nueva York. No hay mucho más que destacar en esta historia situada en la actualidad.
- Fotografía: 9
Se adapta a lo que requiere cada momento y, cuando hace falta, da un color especial a lo que se ve.

Detalles Humanos (x2): 7.166
- Dirección: 7.5
Quizá a Allen Coulter se le den mejor las series (Sexo en Nueva York, Roma, Los Soprano) pero no le va mal en el formato grande. Logra sacar buen partido de la historia que tiene
- Guión: 6
Flojea en el romanticismo y no aporta nada nuevo. Sólo tenemos el final, que si lo miramos bien da sentido al asunto y si nos cae gordo parecerá efectista y morboso. Eso sí, nos da a conocer bien a los personajes.
- Actores: 8.3
Es lo que sustenta todo. Sin duda el mejor papel que he visto hacer a Pierce Brosnan y el mejor del film. Robert Pattinson lo hace bien como humano (es que si no hablo de “Crepúsculo” igual exploto o algo), amargado y lleno de rabia. Emilie de Ravin lo hace bastante bien y aún mejor su “padre” Chris Cooper.

Sensación: 7.5
Total: 7.500
Migue Gomez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de mayo de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
DIGO YO…
… que el cuidado en los detalles elevan a esta película sobre la medianía que se podía esperar de ella en un principio. Detalles como la banda sonora, detalles como la fotografía, como el vestuario, la nieve, el sol o detalles como los nueve dedos y medio de Jesse James. Un James por cierto que es retratado en los tres maravillosos minutos introductorios que nos dicen todo lo que necesitamos saber sobre el personaje y que gritan cómo será la película: lenta. Tan lenta como paladeable. A esto ayudan las historias secundarias que van apareciendo, los personajes que no llevan a ningún sitio pero que echaría de menos si no estuvieran. Quizá sobra un poco el final, por ejemplo la aparición de Zooey Deschanel. Y el resto es Robert Ford, la historia de este desconocido es la que llena el film, no la del ladrón y asesino Jesse James. Y es una buena historia, con muchos rencores, sueños rotos y alguna alegría. Una historia que bien podía haber sido la de un gangster de los años 30 o de un pandillero actual, ya que cuenta algo tan humano como la creación y destrucción de un mito.

Y por supuesto Brad Pitt. Si al Tyler Durden de El club de la lucha solo lo podía interpretar él, aquí pone de nuevo toda su estrella para crear un mito solo con algunas escenas bien fotografiadas. Y por supuesto Casey Affleck, no hace falta añadir más.

En fin, una película muy recomendable para disfrutar de todo lo que ofrece pero para ver con tranquilidad durante 2 horas y media de metraje en las que la acción es más bien escasa. Por cierto, dicen que es un western, yo no me lo creo.

PUNTUACIONES

Detalles Técnicos: 9.333
- Música: 9
Una música que se va metiendo poco a poco en el cerebro y que se funde con las imágenes. Atención a la aparición del propio Nick Cave al final de la peli.
- Efectos Especiales: S/C
- Montaje, ambientación, etc.: 9
Detallismo múltiple. Todo está cuidado y nos transporta a la posguerra civil estadounidense.
- Fotografía: 10
Glups.

Detalles Humanos (x2): 7
- Dirección: 8
Dominik crea un producto poco comercial, a pesar de la presencia de su estrella. No es novedoso pero sí se nota un toque bastante personal
- Guión: 7
Uno de los puntos débiles de la película es el guión, que en sí mismo carece de sustancia. La historia es bastante simple y se echan en falta algunos diálogos o situaciones ocurrentes.
- Actores: 9
Casey Affleck como Robert Ford fue nominado al Oscar por este papelón (nominación como actor secundario!?!?). Realmente la inocencia, la admiración, el rencor y el arrepentimiento que ofrece con solo su expresión merece el visionado de esta película. Otro que sale bien parado es Brad Pitt, aunque se limita más bien a dejar que su propio carisma haga al personaje. Además aparecen algunos secundarios que merecen la pena, y mucho: una sencilla Mary-Louise Parker, un creíble Sam Rockwell o un cada vez más ecléctico Jeremy Renner.

Sensación: 8
Total: 8.333

DEDICADA A... (en spoiler sin spoilear)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Migue Gomez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de septiembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
DIGO YO…
…que la película de este año de Mr. Allen sube la media de sus últimas producciones (algo no muy difícil). Para ello combina un poco de drama familiar y un bastante de comedia, provocando que a veces nos riamos porque no nos pasa a nosotros, que sino… La trama parece simple al principio pero se va complicando poco a poco, a medida que los diversos personajes van apareciendo y, con ellos, sus problemas. Así pues en realidad se trata de varias historias que van sucediendo a la vez pero que apenas se rozan: el padre y la “actriz”, la madre y el esoterismo, la hija y su trabajo, el marido y su libro. Los personajes viven por separado, tienen relaciones con otras personas que apenas se mezclan con los otros. A pesar de ello la historia tiene un sentido global muy completo y da una gran sensación de unidad.

Por otra parte el film conserva el sello de Woody Allen, esos matices tan peculiares como sus tiernos besos o los encuadres preciosistas. Realmente lo que se cuenta puede calar en el espectador, así que cualquier seguidor del neoyorkino saldrá del cine contento con el resultado, aún sabiendo que no ha visto su mejor versión. Y por supuesto no faltan algunas perlas en forma de frases que aunque no sea el director en persona quien las diga no dejan de tener ni pizca de gracia y acidez.

En fin, puede que no conozcas a la película de tus sueños pero es una recomendación muy válida para estos días veraniegos con poco nuevo que ver y que provocará risas y sonrisas.


DEDICADA A…
Apta para los amantes Woody Allen. Si te gustaron sus últimas pelis no te pierdas esta.
No apta para aquellos que prefieran sus películas serias. Si esperas “Match Point” déjala pasar.
Etiquetada también como: no sangrienta; no violenta; budialenesca.


PUNTUACIONES
Detalles Técnicos: 8.333
- Música: 9
La selección jazzística y clásica es un gustazo, nuevamente.
- Efectos Especiales: S/C
- Montaje, ambientación, etc.: 8
Última película londinense del neoyorkino, por el momento. Explota de nuevo el ambiente inglés, en especial sus calles.
- Fotografía: 8
Magníficos encuadres adornan algunas escenas preciosistas, como la del final.

Detalles Humanos (x2): 8
- Dirección: 8
Woody Allen vuelve a dar su toque a esta producción, y logra sacar lo mejor de sus actores además de cubrir todos los detalles.
- Guión: 7.5
Un guión con situaciones muy diversas, que abarca el amor y las relaciones profesionales. No tiene grandes sorpresas y puede resultar predecible a veces pero los diálogos mantienen un buen nivel.
- Actores: 8.5
Un variado elenco para esta película coral. Todos los actores están a un gran nivel, muy creíbles en sus papeles. Destacaría a Naomi Watts y Antonio Banderas por la intensidad que desprenden las escenas que tienen juntos. También me gustaron los más secundarios, en especial el papel de Gemma Jones.

Sensación: 7.6
Total: 7.983
Migue Gomez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de julio de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
DIGO YO…
… que el experimento de Tarkovsky se va desinflando según la intriga da paso a las diversas diatribas de los personajes, que al menos a mí me resultan indiferentes. Y no es que sea yo contrario a las pelis de parloteo y divagación, pero estos deberían conducir a algún sitio mientras que aquí se recita monólogo tras monólogo prácticamente sin conexión (aunque alguno pueda tener cierto interés).

Así, al gran punto de partida, a la atracción inmediata que despierta la Zona, un lugar que se convierte casi en mítico nada más que se pronuncia su nombre, le siguen escenas extrañas y cautivadoras, misterio, y una primera hora que logra que empaticemos con el Stalker, el Profesor y el Escritor. Y tras esto, cuando nos han puesto la miel en los labios… la Nada: un poco de blablá intelectualoide, planos largos (que uno está bien pero el noveno ya no, gracias), más delirios mentales del director, un túnel, surrealismo, algún chispazo de emoción, una habitación, fin.

En fin, una película que deja una sensación de tristeza tanto por el ambiente que la envuelve (maravillosa en este aspecto) como por lo que pudo haber sido si se le hubieran quitado 45 minutos. Al final pocas cosas quedan claras, ni siquiera si me apetecería o no visitar la Zona.


DEDICADA A…
Apta para aquellos a quienes les guste filosofear sobre el sentido de la vida sin más fin que el gusto de hacerlo. Si te moló “Waking Life” no la dejes pasar.
No apta para aquellos que esperen que realmente pase algo. Si Aronofsky te resulta excesivo no te acerques.
Etiquetada también como: no sangrienta; no violenta.

PUNTUACIONES (en spoiler pero sin spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Migue Gomez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow