Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ponferrada
Críticas de Néstor tillas
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Críticas 75
Críticas ordenadas por utilidad
2
18 de enero de 2015
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas aburridas que te dejan buen sabor de boca por algún motivo. Pues ésta no es una de ellas. A los veinte minutos odias a todos los personajes. La niña repelente, la mamá histérica, el marido impasible, las cuñadas cabronas, el amante aprovechado y suciamente lujurioso... Todos merecen lo malo que les pueda pasar. Pretenciosa hasta más allá del asco, pero lo peor es que no empatizas ni con el perro. Es un trabajo incompleto, las relaciones entre personajes ni se explican ni se justifican.
La musiquilla de Nyman es correcta, pero es que ni le queda bien. De hecho, por momentos molesta.
Néstor tillas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de mayo de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay sin duda más luces que sombras en la peli que nos ocupa. Entre las luces, por supuesto, la contundencia de la señora Portman. Esta chica no sabe hacerlo mal. A su lado un excelente Emmanuel Salinger, actor de sólida carrera en cine, teatro y televisión, llenando con su magnética presencia toda la cinta. Por cierto, es el protagonista y no sale en la ficha. Anoten: Emmanuel Salinger. Talentazo.
Técnicamente Planetarium es un trabajo muy bueno, vestuario, maquillaje, iluminación, sonido, música... y una historia llena de sustancia cinematográfica, de conocimiento del medio que ya quisieran muchos. Pero...
En las sombras, Lily Rose Depp. Esta chica tiene un serio problema de dicción. Es que los actores franceses hablan mejor inglés que ella. No se le entiende ni torta. Y como actriz...en fin. Cara de amargada y ya. En ésta peli, concretamente, su careto le queda bien al personaje.
Sombras también en el montaje; se nota mucho que han cortado metraje para que no se hiciese larga, fea costumbre que suele mutilar obras por el bien de las palomitas. Así, algunas relaciones no se explican correctamente y algunas situaciones se precipitan sin preliminares, impidiendo que el mensaje (o los mensajes, que hay varios) repose como es debido antes de saltar de escena en escena. A pesar de ello, es una película recomendable.
Néstor tillas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
14 de febrero de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta peli encaja perfectamente en tal palabra: ladrillo. El inicio no está mal, pero pronto empieza un diálogo insulso y por momentos farragoso que me acaba dando igual. Poco me importa lo que les pase a estos dos pesados que no paran de largar. Está rodada de tal modo que se supone que el espectador es testigo directo de su historia, pero en realidad pienso que si estuviese alli querría marcharme lejos.
Técnicamente está bien, sin lujos, pero carece de un desarrollo, algún hilo de tensión que te mantenga atento. Algún sobresalto. Cuando llevaba una hora de peli ya no sabía cómo ponerme. Algo tendrá, me dije, aguanta un poco y todo se colocará en su sitio. Pero no. Siguió sin pasar nada durante otro buen rato y acabó. Es lo mejor que pudo haberle ocurrido. Los créditos finales van con música, compuesta por la señora Delpy.
Néstor tillas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de enero de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1987 la tele pública emitió ésta historia, que Jakubisko montó para 220 minutos, divididos en cuatro capítulos de 55 minutos cada uno. La versión para la gran pantalla tiene 160 minutos. Y eso es lo único criticable de la versión corta, que se carga algunas transiciones necesarias para entender los saltos temporales. Por eso le doy un nueve en lugar del diez, que me reservo para la serie.
Los interesados en la historia de Europa la disfrutarán especialmente, como se disfruta el Novecento de Bertolucci.
Nos cuenta con gran delicadeza la magiarización del pueblo eslovaco, así como el dominio económico del pueblo judío que obligaba a los eslovacos a emigrar a Hungría como mano de obra barata.
Las luchas sindicales, el inicio de la Gran Guerra... todo contado a través de una poética poco habitual en otras latitudes.
Es de agradecer el escaso uso de imágenes violentas. No es, sin embargo, una obra edulcorada, a pesar de la miel, sino más bien picante como el aguijón de la abeja.
Yo me quedo con la versión larga, siendo las dos buenísimas.
Néstor tillas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de agosto de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha divertido mucho esta serie. Es refrescante y divertida, y muy traviesa. Los más oscuros vicios de la aristocracia tienen cabida en ella, tratados con un humor hiperteatral que va muy bien con el diseño de producción, muy del estilo Modern Family o sobre todo la australiana "Lo que hacemos en las sombras". El reparto es de lo mejorcito para una comedia de este tipo; veremos rostros conocidos de otras series como Big Bang, Friends, Hope, Mad Men... Hay talento y ganas de pasarlo bien, cosa que se nota y se agradece. Vista la primera temporada, da la sensación de que le falta mucho para llegar al punto de agotamiento que, inevitablemente, les llega a todas las series, asi que disfrutémosla mientras dure. Dinero, poder, ambición, engaños, sexo, crímen, chantaje, incesto, drogas, espionaje, activismo, abusos... Todo cabe en los veinte minutos que dura cada episodio. Un despiporre, oigan. Se la recomiendo.
Néstor tillas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow