Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bilbao
Críticas de JB24
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
9
15 de noviembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy he vuelto a ir al cine y he visto "Spectre", la última película del agente 00 mas famoso del mundo.

En esta ocasión, James Bond se enfrentará a un enemigo oculto tras una maraña de secretos e identidades falsas que planea un ataque global incontrolable para controlar a los gobiernos del mundo. Mas allá de esta simple descripción del argumento, 007 tendrá que verselas una vez mas con su pasado para intentar evitar que los sucesos del pasado tengan influencia sobre el futuro...

Resumir la nueva cinta del único agente con licencia para matar es facil: Sam Mendes, lo ha vuelto a hacer. Ha creado un cocktail cinematográfico lleno de acción y suspense (en mi opinión hay mas de lo segundo que de lo primero aunque las escenas de acción son realmente geniales) en el que los personajes, mas vulnerables que nunca, juegan al son que marca un villano invisible que se revelará como alguien que tiene conexiones con el pasado de Bond (otra vez).

Aunque este recurso de recurrir una y otra vez al pasado del protagonista se ha utilizado en todas las películas en las que Daniel Craig ha encarnado a Bond (4 por el momento, y parece que de forma definitiva, o al menos es lo que da a entender la parte final del filme) nunca resulta redundante ya que nada se repite lo suficiente como para que resulte agotador. Siempre se dan datos y evidencias nuevas de ese pasado que después de 4 películas, sigue atormentando a Bond.

Los personajes bien construidos y perfectamente ubicados en una historia que se siente como un final en el sentido mas ámplio de la palabra, parecen ser conscientes de que la propia historia del heroe está llegando a su fín. Una historia que durante 4 películas ha sabido regalar al espectador momentos de acción irrepetibles y ha sabido descubrir a un Bond herido, sufriendo por la pérdida de las personas a las que ama, en definitiva, un heroe mas de carne y hueso y menos "action-man" que nunca.

La conexión que Mendes hace de las cuatro películas provoca que, quizá, todo aquel que haya visto esta cuarta parte de Craig como 007 se pierda un poco si no ha visto las anteriores películas desde "Casino Royale".

Porque la historia es una misma en su conjunto. Una historia de unas 9 horas (tiempo total de la cuatrilogía) que concluye de manera épica en la que destaca un villano que, aunque resulta competente, por momentos desvanece su poder de sorpresa ante un espectador que ya no se sorprende tan facilmente gracias a las innumerables sorpresas que la cuatrilogía nos ha deparado.

Con esto y con todo, nos encontramos ante una cinta que sirve de digno ¿final? a casi 10 años de Daniel Craig como James Bond. Papel fugaz donde los haya el de Monica Bellucci que realmente no aporta nada mas que cierto glamour a la saga y que promete mas de lo que da.

En definitiva, una cinta entretenida y que no defrauda durante sus 148 minutos de accion, suspense e intriga. ¿Que podemos esperar a partir de ahora?
JB24
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de julio de 2016
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nancy Adams es una joven que está de viaje en busca de paz interior para olvidar los traumas del pasado. Viaja hasta una playa mexicana de la que su madre le habló, dispuesta a disfrutar de las olas durante un tranquilo día de playa. Pero la aparición de un tiburón gigante convertirá ese bonito día de playa en un infierno en el que la lucha por la supervivencia se convertirá en la prioridad absoluta de la protagonista.

La premisa es simple: chica, playa, amenaza marina en forma de tiburón asesino y tour-de-force por sobrevivir. 90 minutos de tensión insoportable, bonitos paisajes y una trama bien llevada que, a pesar de tener momentos en los que la credibilidad debe dejarse en suspenso, forma una película en la que el suspense va creciendo a medida que el tiempo de vida de Nancy se va agotando. Una Nancy interpretada de manera convincente por una Blake Lively cada vez mas asentada en el mundo del cine. Esta vez es una estudiante de medicina que utiliza todos los recursos que los objetos y conocimientos de los que dispone le ofrecen para salir de esa playa con vida.

En definitiva, un ligero entretenimiento veraniego que, a la postre, también se permite homenajear a la película de la que bebe sin avergonzarse. Las referencias al clásico de Spielberg son bastantes y a pesar de ello, tiene una personalidad propia que puede otorgarle el título de nuevo aguafiestas para las próximas generaciones de turistas playeros.

Lo mejor: Blake Lively, una playa que luce estupendamente y una tensión que se vuelve insoportable.
Lo peor: ciertos momentos de la cinta obligan al espectador a dejar en suspenso su credibilidad.

9/10
JB24
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
3 de enero de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy he visto "El secreto de Adaline". Ahí va mi pequeña crítica:

San Francisco, años 20. Adaline es una joven de 29 años, con una vida completamente normal. Una noche, por una casualidad del destino, sufre un accidente con su vehículo mientras conduce por una solitaria carretera. A partir de ese instante, su vida cambiará para siempre ya que gracias a ese accidente, quedará permanentemente anclada en la edad antes mencionada. No envejecerá ni un solo día mientras será testigo del paso del tiempo en la vida y la llegada de la muerte de todos aquellos que la rodean.

Sin embargo, un día ocurrirá algo que cambiará su monótona y solitaria "larga" existencia para siempre.
Bajo está premisa se presenta la nueva película protagonizada por Blake Lively, famosa por ser protagonista de la serie de televisión "Gossip Girl". Ella es la razón de ser de la cinta ya que otorga carisma y personalidad a un personaje que, en otras manos podría haber resultado aburrido y/o antipático para el espectador. Harrison Ford es el otro nombre estelar que aparece en la función para recordarnos que interpreta un personaje secundario que resulta clave para la resolución del misterio de la cinta.

Respecto al resto del largometraje cabe destacar el ritmo, siempre constante, que no aburrido, y la utilización de flashbacks, tan necesarios para que conozcamos los aspectos mas importantes de la vida de la "joven" protagonista. La música es, a su vez, de aspecto lento e intimista y aunque no llega a destacar especialmente, contiene un tema central que dota al metraje de ese aire melancólico necesario.

Por último solo queda recomendar esta película a todas aquellas personas que busquen una cinta sencilla, pero sincera, llena de pequeños detalles que la aúpan a ser una de esas pequeñas películas que, aunque no gozan del éxito de taquilla necesario (aunque tampoco lo busquen) perduran en la memoria del espectador por el buen sabor que dejan.

8.5/10
JB24
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de diciembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Exodus: dioses y reyes. Como siempre, Ridley Scott no defrauda y entrega un cine-espectáculo total. Domina la dirección de actores y el sentido de grandiosidad como ningún otro director lo hace hoy en día. A pesar de esto y de la épica que la película desprende en todo momento, en ningún momento se siente monumental, como debiera ser.

Sospecho que el problema no se debe a las decisiones creativas del director, sino mas bien a los cortes indiscriminados que la película habrá sufrido en la sala de montaje. Todo queda a medio explicar, personajes que entran y salen de camara sin ninguna explicación, y un final que no se siente como un final digno sino como un despiadado tijeretazo que alguien propició a la cinta original para que esta no se alargase demasiado. Espero que la versión montaje del director que saldrá a la venta en unos meses, remedie todos estos problemas y nos entregue la version grandiosa que el gran Ridley Scott prometía sobre uno de los episodios mas conocidos de la Biblia.
JB24
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
10 de abril de 2016
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
4 años después de "Blancanieves y la leyenda del cazador" llega su precuela/secuela. En realidad se trata de una expansión de la historia de los personajes que ya vimos en la primera película. Personajes ya conocidos que crecen en riqueza temática y otros nuevos que llegan para complementar este universo fantástico.

La historia nos traslada varios años antes de la historia de Blancanieves. Nos situamos en un reino donde la malvada reina Ravenna vive junto a su hermana Freya. Tras sufrir una terrible traición por parte de sus mas allegados, Freya se aleja del reino y se refugia en las montañas heladas tratando de huir de su inmenso dolor. Para protegerse decide entrenar a un joven ejercito de cazadores a los que enseñara el arte de la guerra. Cuando se entera de la muerte de su hermana, Freya manda a sus cazadores en busca del espejo mágico ya que este guarda un gran poder que puede ayudarle a hacerse con el control del reino para siempre. Pero dos cazadores desafiarán esa orden y la única regla que la reina ha impuesto a sus pupilos: deben congelar su corazón al amor.

El director de efectos visuales de la primera cinta, Cedric Nicolas-Troyan se pone a los mandos de esta cinta que amplía y enriquece el mundo de este cuento de hadas. Esta vez, el reparto esta compuesto por 4 actores y actrices de auténtica valía: Charlize Theron repite como la malvada y pérfida Ravenna (en un papel mucho mas reducido pero mas importante si cabe que en la primera entrega), Emily Blunt como Freya, la reina de hielo, Jessica Chastain como Sara, guerrera y compañera de Chris Hemsworth quien vuelve a meterse en la piel del valiente cazador Eric. También aparece de nuevo, aunque en un papel apenas testimonial, Sam Claflin como el principe William. Quien no está y tampoco se le espera es Blancanieves, ni falta que hace.

A diferencia de la primera, esta segunda película sube el nivel gracias a unos actores que realmente cumplen con lo que se espera de ellos, destacando a ambas hermanas reinas y rivales (Charlize Theron y Emily Blunt). La historia que plantea el guión está mas elaborada y cuenta con muchos mas matices y profundidad dramática que la de la primera parte. A cambio, han dejado un poco de lado la espectacularidad de las imágenes. Menos épica pero mas profunda y enigmática.

En definitiva, es esta una película para disfrutar enormemente que cuenta con actrices en estado de gracia y un guión mucho mas rico y trabajado de lo que parece.

Nota final: 9/10
JB24
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow