Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de mister
<< 1 2 3
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
10
26 de agosto de 2007
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No contentos con series geniales como Los Soprano y A dos metros bajo tierra, la cadena HBO nos vuelve a sorprender con esta brillante serie ambientada en la Roma clásica. Las historias aparentemente inconexas pero entrelazadas de los protagónistas tienen un efecto cautivador y adictivo. La primera, y por ahora única, temporada de esta serie narra los entresijos y las conspiraciones de la sociedad romana, con los personajes de la nobleza, encabezados por el cruel e implacable ascenso al poder de Julio Cesar, contrapuesta a la vida de penurias y aventuras de dos legionarios de decimotercera legión. Una serie que pone de manifiesto los contrastes entre la forma de pensar de aquellos que tienen demasiado dinero como para no tener demasiado tiempo libre y la de aquellos que deben buscar su supervivencia de la forma que sea necesaria.

Una serie muy recomendable, por no decir imprescindible.
mister
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de agosto de 2015
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nic Pizzolatto, tras pegar un petardazo en la primera temporada que puso su obra al nivel de Juego de Tronos en niveles de popularidad (esto es malo), nos ofrece un noir claramente inspirado en la narrativa maximalista post-moderna con personajes atormentados cuyos defectos hacen sus puntos de vista poco fiables. Vamos, Thomas Pynchon. Pues muy mal, Nic. La gente no quiere cosas nuevas, la gente no quiere pensar. Llama a otro actor acabado y ponle a citar a Nietzsche otra vez y déjate de tonterías. Imaginemos que una temporada de Breaking Bad de repente imitase el estilo de Bukowski o algo así, Walter trabajando de cartero y hablando con gente en los bares... ¡Por favor! No nos retéis, malditos artistas. Masticadnos bien vuestras obras y vomitadlas (figuradamente) en nuestra boca. Si quisiéramos pensar, ¡no veríamos televisión!

Pobre Nic, como sudaría viendo a los críticos rascarse la cabeza y mirarse los unos a los otros, encogiendo los hombros con expresión confusa, en las proyecciones de Inherent Vice. Puedo imaginarlo, con el guión ya escrito y la HBO presionando para tener la temporada a tiempo, leyendo las críticas al infravaloradísimo film de Paul Thomas Anderson (críticas del tipo: "a ver... ¿quién es el malo al final?" o "Incoherent Vice mejor, jejejej", y la mayoría de las vertidas sobre esta temporada no me parecen mucho mejores por cierto) y pensando: "me va a caer la del pulpo". Sin embargo, por inercia o por integridad, esto lo que es, un noir pynchoniano de alta calidad (narrativa, abajo comentaré los defectos, notorios también). Ya avisaba Nic cuando llamó a una de sus protagonistas Antígona Bezzerides (Rachel McAdams), pues Antígona es la hija de Edipo en el mito griego y el libro del que más bebe esta temporada, La Subasta del Lote 49, tiene por protagonista a otra superviviente de la era de los "excesos hippies", una desencantada y atormentada mujer envuelta en otra conspiración que apenas puede atisbar, y que se llama Oedipa Mass. No es casualidad. La trama de esta segunda temporada involucra la típica conspiración pynchoniana que los personajes intentan descifrar. Hay sectas, corrupción política, líos inmobiliarios, mercenarios, tres o cuatro cuerpos de policia distintos y por lo menos cuatro mafias diferentes. Estaríamos hablando de unos 9 o 10 grupos con intereses propios, sin contar a los detectives, todos bailando los unos contra los otros. Hay que prestar mucha atención, es exigente, y por eso anticipo que el fuego que está comiendo (inmerecido como es) se irá sosegando según se revisione la serie. Tal como lo veo yo, hay belleza en la complejidad. Me gusta masticar la obra, quedarme pensando un rato tras cada capítulo. True Detective nos ofrece esto en su segunda temporada.

Los personajes están bien pensados, unos mejor que otros. Frank (Vince Vaughn) es el más complejo y el que menos me convencía al principio. Mafioso que finge ser de clase alta y se ve forzado a volver a la calle, entre dos tierras, lleno de sutilezas. Su guión es verboso, hasta lo risible a veces, ¿porque el personaje es así o porque el guión es malo? ¿O la actuación es la que es mala? Admito que todas son posibles, pero después de ver el último capítulo iré con la primera y más natural de las hipotesis: el personaje es así. Va compensando sus raíces con una forma antinatural de hablar, la forma en que cree que la gente de la clase alta habla. Así las cosas, para el final Frank se come la serie entera. El resto cumple su función, navega a través de la vida, cambian y recambian, e investigan que para eso les pagan, la mayor parte de la temporada entendiendo más de la trama que el espectador.

Ahora bien, la dirección flojea. A veces mucho. Se echa de menos a una estética más potente, la ciudad de Vinci es opresiva pero no tanto como podría serlo. No lo veo como el infierno industrial californiano que debe ser, sino como otra ciudad americana más. Hay capítulos en los que se me hacen tediosos los planos aéreos. Cory Fukunaga hizo las cosas muy bien, ojalá vuelva para la tercera temporada. Ojalá haya tercera temporada, debiera decir. Ojalá no sea un retorno a lo fácil, a lo que la gente le pide. Ojalá no veamos a Johnny Depp haciendo de nihilista en un estado sureño. Nos merecemos más. Los criticos que critiquen, los artistas que "artisteen". Sigue leyendo, Nic Pizzolatto. A veces sorprender es mejor que gustar.
mister
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de octubre de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya habéis leido la sinopsis y ya sabéis quien es el director, así que ya sabéis lo que podéis esperar. El sexo va a ser raro, gratuito y por todas partes, y no lo querríamos de otra manera. No es para débiles de carácter. Busca escandalizar y lo hace bien, es algo así como ese tío que le gusta el humor negro y cuanto más le afeas la conducta más disfruta. No os engañéis, Huppert y Verhoeven están brindando ahora mismo con lágrimas y sudor de espectadores, por lo visto la más dulce de las bebidas saladas. Mientras miráis la película, ellos os miran a vosotros, y se ríen por lo "bajini" dándose codazos cómplices. Avisados quedáis, por lo que pueda pasar.

Así que sin más preámbulos, al lío. La película cuenta la vida de Michelle, un personaje fascinante que atrapa en los primeros cinco minutos, reaccionando a una violación con menos pasión que yo cuando no encuentro las llaves. Ella sigue con su vida como si aquello fuese un incidente menor, y vamos descubriendo quién es esta persona, cuales son sus circunstancias y que hay debajo de esa máscara de ironía y distancia, de esa existencia turbia cubierta de una fina capa de barniz. Hubbert construye el personaje como una criatura funcional, incluso poderosa, despojada de moralidad pero no de sentimientos. Sigo en spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
mister
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de noviembre de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien vea esta película, debe tener en cuenta una serie de cosas. La primera es que lo que va a ver se va a grabar a fuego en su mente, las imagenes tienen tanta fuerza que es imposible no recordarlas. La segunda es que no van a ser agradables, el director ha forzado los límites de lo grotesco hasta donde su imaginación enferma le ha permitido. No es una película para blandos, todo lo que os han dicho que sale es verdad. La tercera es que cuando acabéis de verla, tendréis que admitir que el creador os ha planteado un reto, lo habéis aceptado y habéis perdido. Ha conseguido escandalizaros, asustaros y también que probéis la desesperación.

Anticristo es un viaje al infierno, un infierno de naturaleza y locura, gobernado por tres demonios implacables que no pararán hasta transformar el amor en malicia de los que entren en él. Sólo un hombre realmente loco (y genial) podría convertir unos bosques tan bellos como esos en un lugar tan horrible, Eden se convierte en el protagonista de la película desde su primera aparición. La cordura del hombre (Willem Dafoe) no consigue aplacar la demencia que Eden está induciendo a su mujer. El ruido provocado por las bellotas al caer, el águila comiéndose a su polluelo tras éste haber caido del nido, el zorro comiéndose a si mismo; todas esas imagenes son las que te llenan de un profundo mal rollo acerca de ese lugar, sabes que la naturaleza está conspirando, que es mala en esta película y bien harían en convertir todo ese bosque en un aparcamiento gigante. Ese bosque es el infierno.
mister
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
27 de agosto de 2007
20 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
La había votado con un tres, pero acabo de ver un capítulo y he venido inmediatamente a solventar mi imperdonable error. He visto muchas películas de serie B, he visto cosas horribles, he visto cosas que muchos de vosotros no podriaís soportar (Los surfistas nazis deben morir y cosas asi), pero rara vez he visto algo tan sobrevalorado como esto. Las peores actrices de la historia sumado a los que quizás sean los más predecibles guiones y más repetitivos, así como absurdos y poco creibles. ¡Y a la gente le gusta! Hay que ser realmente muy feminista y esnifar muchisimo pegamento para soportar disfrutar con esto.
mister
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow