Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de fermin
<< 1 2 3
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
La tumba de las luciérnagas
Japón1988
8.0
41,490
Animación
10
5 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Studio Ghibli es conocido por ofrecernos el mejor cine de animación imaginable. Y en esta oportunidad, Isao Takahata, autor de La tumba de las luciérnagas, nos brinda una de las películas más brutalmente emotivas de la historia del cine. Muy aparte que esta obra no sea apta para un público infantil, Takahata nos ofrece un comienzo original con un flashback espectral. El relato bélico ahonda en la realidad social y la cultura japonesa e impacta en las emociones del espectador.
Este largometraje aún es una pieza de un impacto innegable y una de las películas más importantes no solo de Takahata o de Ghibli, sino también del cine japonés.
fermin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de marzo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sonic La Película tiene momentos de humor y personajes entrañables que la hacen una cinta divertida y tierna para toda la familia. Se nota el esfuerzo que tiene Jeff Fowler por guiar la película por buen camino.
Sin embargo, pese a las actuaciones aceptables tanto de James Marsden y de Jim Carrey, quienes saben llevar el peso del largometraje sobre sus hombros, el exceso de chistes forzosos y diálogos algo absurdos, hace que Sonic la película sea mas atractiva para los pequeños del hogar.
Un gran acierto es el re diseño del personaje, pues la versión final que nos presentan es muy atractiva visualmente, el cual nos hace recordar al videojuego con el que muchos crecimos.
fermin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de marzo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Richard Jewell, uno de los últimos trabajos de Clint Eastwood, basado en hechos reales, muestra la labor que ahora debe asumir el director, el de narrador de uno de los hechos más grandes que la propia vida y que fue noticia en el año de 1996: la de un hombre sencillo atropellado por las circunstancias, que pasa de héroe a villano de un momento a otro a causa de las contradicciones de la sociedad.
La película parte de un prólogo que define de manera clara a sus dos personajes principales, al héroe singular y al que después va a ser su abogado.A medida que se va avanzando la trama, esta se va desarrollando en un tono que fusiona el drama, la comedia y la intriga judicial. Un relato que de inicio a fin, no pierde el hilo de la historia, mostrando una vez que Eastwood no solo nos presenta una historia de investigaciones e injusticias, sino que va mas allá de la expresión de los momentos difíciles que sufre el protagonista y su entorno.
fermin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
17 de junio de 2018
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se podría definir como un juego de fútbol,pichanga o fulvaso (si eres peruano sabes a que me refiero) sin sentido, muy bulliciosa y predecible. El desarrollo y final son tan simples como la película misma que solo muestra una floja narrativa, con lo cual queda al descubierto el protagonismo total que busca Miyashiro con sus trilladas rutinas que combinan la chacota y las jergas.
Un film con buen desarrollo inteligente y con visión es algo que NO ofrece Once Machos.
fermin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow