Haz click aquí para copiar la URL
Irlanda Irlanda · dublino
Críticas de somormujo
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
5
20 de mayo de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede parecer una película musical más acerca de un cuarteto de cantantes afroamericanas, pero las protagonistas ni son negras ni la acción se desarrolla america y ni por ser, tampoco se trata de la biografia de un grupo de éxito.

En cambio la película habla de unas primas aborigenes que forman un grupo de música en su Australia natal con el que llegarán a visitar Vietnan entreteniendo a las tropas americanas desplazadas durante el conflicto. Aparte de lo original de la propuesta, poco más hay de llamativo en una película que cumple y rinde homenaje a las protagonistas originales sin atreverser en avanzar mucho más alla.
somormujo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de mayo de 2024
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parte de handicaps importantes, uno es que todo los argumentos que manejan estan más que sobados, sociedades post apocalipsis nucleares con zombies-infectados y criaturas varias o simplemente supervivientes poco mirados, bunkeres de colonizadores, etcetc, a estas alturas los hemos visto a pares y de todos los colores. El segundo es proceder de un juego, por un lado efectivamente hay cosas que dan bien en juego, porque se trata de jugar, pero que al meterlas en serie o peli canta por soleares porque es otro artefacto narrativo distinto.

Por eso diría que tiene dos niveles, el nivel gamberro, humor negro, violencia desmedida, dialogos tontos, eso funciona y entretiene.

Pero cuando tiene que desarrollar la historia porque al fin y al cabo es una serie, ahí la cosa ya patina, oye que hacemos para que esto se venda como el pan caliente, pues tiramos bombas y que el mundo se vaya a la mierda, claro eso no cuela de ninguna manera, ni que luego en las aventuras cotidianas todos se encuentren como si estuviesen paseando por la plaza de Villanuken de abajo.

Lo mejor supongo que es producción y ambientación.

Lo peor es eso, cuando se toma en serio a si misma, por ahí no cuela. El reparto supongo que cumple, es un elenco reducido donde ninguno atesora un curriculum como para tirar cohetes, pero dentro de que los personajes tampoco tienen grandes profundidades pues tiran, el resto cameos de gente como MacLachlan o Ben Lin que diga Michael Emerson haciendo de Ben Linus.

Estará bien si sigue por la senda gamberra con argumentos patateros (al fin y al cabo en el mundo Fallout hablamos de mas de cien bunkers, tres para colonos y el resto para experimentos sociológicos varios) y tienen mucho mundo por donde tirar, pero si se pone intensa se irá a la mierda, por otro lado, ya han desvelado lo gordo del pastel.
somormujo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
13 de julio de 2023
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguién acude al cine esperando algún tipo de sorpresa respecto a la temática o el cine de Segura que abandone toda esperanza a la puerta, encontrará el mismo potingue pringoso de las anteriores, pelucas, niños y actores baratos (penosos) con chistes copieteados de twitter.

Santiago saca la máquina de hacer hamburguesas, la ceba con los mismos ingredientes y las mismas caras y la despacha con el mismo entusiasmo tras la, hay que decirlo, misma ronda promocional. Que lo de la camiseta era gracioso con Torrente, pero 30 años haciendo lo mismo igual atufa.

Amigos, vale que la décima de Fast and the Furious no sea una mina de originalidad, pero basta ya Santiago, entre todos tenemos el deber, que digo deber, obligación, que parar esta agonía. Por favor, di NO.
somormujo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
19 de octubre de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como se ha señalado, la critica puede reducirse a dos categorías de espectadores. Quienes hayan leído los libros la aborrecerán sin excepción, (es más, aborrecerán haberla visto y hasta tener sentido de la vista) y quienes no estén familiarizados con los libros olvidaran de que iba a la media hora, quien la protagonizaba el día después y que la vieron alguna vez un par de semanas más tarde.

En mi caso me encuentro en la primera categoría. Los tres primeros son disfrutables (leídos en su momento y a ciertas edades), los centrales no pasan de ser relleno y los últimos bastante malos (las prisas). Con esto quiero aclarar que no soy un fanático de la literalidad adaptando una obra literaria, menos cuando hablamos de King, que no es Tolkien y que reconozco que la saga esta lejos de la perfección y aunque compleja por las múltiples interrelaciones y referencias cruzadas, tampoco es demasiado profunda..

Dicho esto, si adaptar una obra literaria implica trasladar al lenguaje cinematográfico una historia, difícilmente podemos afirmar que La torre oscura sea la adaptación de la saga de King. Si uno lee los libros de Harry Potter o El señor de los anillos se encontrará a grandes rasgos con la misma narrativa. Puede que haya partes omitidas por motivos logísticos, de tiempo o puramente técnicos, incluso que el director se recree en aspectos diferentes al autor, pero al final, un hobbit de la tierra media ira al monte del destino a destruir el anillo único.

El anillo único de la saga de la torre oscura es la singladura del pistolero hacia la torre oscura. Esa es la premisa central, la constante, pues bien, en la película han decidido pasársela por el arco triunfal. En su lugar lo que nos encontramos es que la película consiste en meter varios de los personajes de los libros, algún motivo y dos o tres diálogos en un guion tipo de los del hollywood reciente que hemos visto varias veces, un guion que poco o nada tiene que ver con la obra original: personaje con poderes, el señor malo que lo persigue para arrebatárselos o utilizarlos para hacer el mal y el protector que desface el entuerto. La torre oscura entra, por méritos propios, en la categoría de profanaciones, codeándose con otras obras que siguieron idéntica suerte como Alatriste o Bola de dragon. La excusa de que sucede después de lo relatado en los libros o de que sirve como un episodio piloto para una futura serie tiene tan poca credibilidad que casi empeora el asunto.

Ante esto solo cabe rendirse a la evidencia de que Hollywood no solo hace tiempo que se olvido de como contar historias, lo que vemos ahora es que cada vez es mayor su ineptitud para exprimir comercialmente franquicias sino es a través de la saturación publicitaria. La Torre Oscura en manos de un show runner medio competente hubiese dado una serie tal vez no de éxito masivo, pero bastante decente. En su lugar solo han sido capaces de plantar un bodriete tan obsceno como prescindible que no solo irrita con ganas a los seguidores de la obra, sino que es incapaz de atraer al espectador medio. La única buena noticia es que el proyecto tiene tan poco que ver con la saga que en unos años alguien podría decidirse a adaptarla en serio dentro de no mucho tiempo..
somormujo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
19 de marzo de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salvo que uno proceda del planeta Trafalmadore o haya permanecido recluido en una secta sin acceso al mundo la sensación que debe tener tras visionar esta propuesta es de, ¿otra vez estamos con lo mismo?. Si, esta película te la facturan varias veces al año. No pasa nada, hay gente que se ve todas las semanas las aventuras de anacondas gargantuescas de La Sexta o las niñeras asesinas de A3, pero convendremos que eso condiciona y reduce las posibilidades de análisis.

La trama es simple, tres hermanos con tres perfiles marcados, más sobre el guión que por sus acciones, pasan un fin de semana en la casa de campo de los Gallardo (sniff) para asistir al sepelio de la criada, iba a poner guardiana de la finca, empleada, pero no, se refieren a ella repetidamente como criada por mandato del padre, abogado de cierto renombre. En una improbable lectura de testamento de la señora descubren que han sido encomendados por esta de un favor postumo a la vez que les deja unas cartas personalizadas.

Afloran entonces los conflictos fraternales, soterrados y no, los malentendidos, los enredos, todo muy de fábrica, tanto que como a la autora le parecía poco rutinario corona la tradicional resolución de los nudos (algún nudo y resolución patateros por demás), con un mensaje de superación, tras el conflicto, todos salen mejores y más encantados consigo mismos, la lección que no sabemos quien quería darles porque cambia el paso a mitad de la película para dar cabida a otro personaje ha surtido efecto.

Todo es pura rutina, hasta la aparición de los secundarios de lujo, (lujo dentro de los excesos que se permite esto) son tradición en el género. Sólo en un par de escenas la cosa parece que va a coger un vuelo a lo Very Bad Things para todos los públicos pero debió darles mareos y volvieron a lo de siempre.

Lo mejor, Inma Cuesta, solo por eso le he dedicado tiempo a esto, cada uno tiene sus debilidades y bueno, es lo que hay. Orgaz compone una convencible señorona forrada a lo Rosalía Mera alejandose de La hierbas.

Lo peor, todo lo demás, desde lo poco original de la propuesta (no digamos ya ambicioso) a lo rutinario de las interpretaciones. De Castro está mucho menos creíble que Orgaz.
somormujo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow