Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Font d'En Carròs
Críticas de Andreu Todo
<< 1 2 3 4 10 17 >>
Críticas 82
Críticas ordenadas por utilidad
8
6 de mayo de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nota: 8,5

El pasado siempre vuelve y nos recuerda quiénes somos y cuál es nuestro lugar en la historia (así como las buenas películas de De Palma siempre estarán ahí para definirle le pese a quien le pese).

El paraíso nos espera. El futuro está escrito (en blanco y negro) desde la primera secuencia. ¿Acaso no es esta una gran historia moderna de cine negro? Tragedia, redención, drama, romanticismo. Y todo perfectamente narrado y filmado. Si algo destaca es la elegancia de una fotografía que da una lección magistral en cuanto a composición, movimientos de cámara y color (además de numerosos guiños a clásicos del medio). En sus secuencias, en las que maneja los tiempos como pocos, siempre hay un mundo vivo a varios niveles de protagonismo, la diégesis es inagotable y la experiencia de revisitar el film es una gozada. El suspense y la tensión en los momentos de acción están perfectamente ejecutados, especialmente en un tramo final que nos mantiene en vilo. Pacino magistral. En mi top del director.

@laquimeracultural
Andreu Todo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de marzo de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nota: 7,5

Me encanta su propuesta. El día a día que no volverá. Una historia bien escrita, verídica, cargada de sentimiento, con personajes bien trazados. Lukas Dhont se confirma como uno de los mayores talentos jóvenes en el panorama actual del drama por su tratamiento honesto y sincero de las problemáticas que plantea.

Quizás no es para todo el mundo por la valentía de su giro una vez construidos los cimientos emocionales. Sin entrar en spoilers, no veo suficientemente justificado el hecho que cambia la película a mitad de su metraje, y respira tanta verdad en su primera mitad que no debería exigirnos saltos de fe. El riesgo de quedar fuera en ese punto está ahí. Técnicamente es preciosa, fotografía y montaje funcionan a las mil maravillas. Pero la película no brillaría como lo hace sin la extraordinaria interpretación de Eden Dambrine y el resto del reparto protagonista, Gustav y Émilie, que dan una lección de lenguaje no verbal y uso de los silencios.

@laquimeracultural
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Andreu Todo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de marzo de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nota: 8,5

Un padre y una hija. El tiempo, su paso, lo que hicimos con él y lo que nos define. Recuerdos, vacíos y reencuentros.

Cómo me gustan las pequeñas historias que repensadas se vuelven gigantes y propias. Es un relato inmersivo por su cotidianidad, uso del sonido (obligada visión en V.O.), temática y ritmo. Hay escenas costumbristas tratadas con extrema delicadeza y verdad (como la del karaoke o la conversación en el mar) y son de esos pequeños tesoros con los que es un placer conectar. Da una lección en cuanto a construcción de personajes, sus fragilidades, promesas, nexos y distancias, que podrán ser pensados en su conjunto al final del metraje o en revisionados; así como Sophie repiensa a su padre en busca de respuestas que quizás sólo hallará en el punto en el que sus momentos vitales confluyan. La fotografía narra perfectamente pero también propone, invita y sugiere de manera magistral con el fuera de campo y el fuera de foco. Francesca y Paul regalan dos interpretaciones extraordinarias.

En la nada ya no hay cabida para el odio. Solo recuerda amar y que el último baile sea eterno.

@laquimeracultural
Andreu Todo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de diciembre de 2023
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una propuesta inteligente, que deja huella y enciende el diálogo. Un film que nos abisma a lo más profundo del ser humano actual y sus modos de relación.

Justine coquetea con diversos géneros sin perder de vista lo que realmente le interesa: sus personajes. Lo que empieza como un film de intriga y suspense pronto se convierte en una película de juicios que logra mantener el interés con diferentes giros de guion centrados en el drama de pareja. No obstante, en cierto punto, casi ni me importa la resolución de la causa debido al enorme trabajo de escritura de personajes; la forma de entender las relaciones o la justicia de Sandra (tan preclara como inaccesible), la culpa y el fracaso de Samuel o las consecuencias psicológicas y dramáticas de lo acontecido para con su hijo, el maravillosamente ambiguo Daniel (aquél que hasta el final no es capaz de ver, de mirar, tal y como son sus padres).

Cuando la directora se asoma a lo más profundo del ser humano el riesgo de caída mortal está ahí. Nos damos cuenta de cuán frágil y difícil de mantener es la multiplicidad de individuos que parecen habitarnos. Cómo nos percibimos, cómo nos autoengañamos, cuál es el relato que los demás perciben de nosotros y si es suficiente para sistematizarnos. ¿Qué es lo que nos define? ¿Hay una visión privilegiada o es la suma de ellas la que contiene valor de verdad?

Y lo mismo sucede con los hechos punibles. La película se escribe en términos de relativismo moral, de posverdad, todo depende de la perspectiva, del punto de vista, no hay hecho punible porque no hay hecho factual objetivo, todo es representable y se puede relatar en base a intereses. El peligro es claro aquí.

Destacar el talento interpretativo de todo el reparto (el flashback es sobrecogedor), la importancia del sonido y las melodías de atmósfera, un uso inteligente del montaje que hace muy llevadera la experiencia y el interesante trabajo de primeros planos, movimientos de cámara recorriendo los espacios, o el uso del encuadre y las sombras en el personaje del chico.

@laquimeracultural
Andreu Todo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de abril de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nota: 6,5

Si el cine és espectáculo John Wick 4 es cine con mayúsculas. Y digo que es cine porque la película demuestra ser auto consciente en más de una ocasión y deja claro que no se toma demasiado en serio a si misma, además de referenciar a cintas clave que han definido su universo. Esto puede salir muy mal o puede salir muy bien, como creo que es el caso. El guion hace tiempo que pasó a un segundo plano, intencionalmente, y la película se puede entender como un meta-relato, se sitúa más allá. Sus virtudes son otras. Es cine de género y no engaña a nadie. Da lo que promete.

Habría agradecido algo de tijera en montaje en algunas escenas que se reiteran y algo más de encaje o coordinación entre Keanu (que ha trabajado como nunca) y los especialistas para salvaguardar la credibilidad en las peleas. Con todo, es disfrutable e incluso tiene momentos en los que me lo he pasado bien en la sala debido, precisamente, a su falta de credibilidad (quizás por momentos es una comedia ¿involuntaria?).

El nivel técnico y estético sigue siendo innegable, además del despliegue de medios que supone rodar en localizaciones físicas reales tan emblemáticas. Música, montaje y fotografía marca de la casa, con una secuencia inspirada en el videojuego “The Hong Kong Massacre” que es una auténtica genialidad y un guiño a la secuencia de apertura de “Ghost In The Shell” al inicio de la primera gran escena de acción. La relación entre la franquicia, el anime y la lógica del videojuego quedan patentes más que nunca.

@laquimeracultural
Andreu Todo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow