Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de rosmar71
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
4
12 de mayo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer ví “la película más vista de la historia del cine español”…

Vale, cojonudo, de PM, ha superado a Torrente, a Lo imposible, Los otros… OK, eso no significa que deje de ser una m... pinchada en un palo, así con todas las letras: UNA PUTÍSIMA M... Ya lo he dicho, y me he quedado a gusto.

Vayamos por partes, me dormí al cabo de una hora. Eso no quiere decir mucho, pero es que me iba aburriendo tanto que al final… ZZZZZZZ. La media hora restante no ayuda tampoco, la verdad. Y eso sin contar esa cosa que suena el final, en los títulos de crédito… Al que lo haya compuesto le habrán pagado y todo. Tela…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
rosmar71
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de noviembre de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Indudablemente, Stephen King debe ser uno de los escritores que más dinero aporta a la industria de Hollywood. Cierto es que sus novelas/relatos suelen tener siempre el mismo tipo de defectos... a pesar de lo cual tiene algunos que son auténticas maravillas. La niebla es una de ellas.

También es verdad que la mayoría de adaptaciones que se hacen sobre el maestro King suelen ser bastante cutres, por no decir vergonzantes. Aunque otras (véase El resplandor, Misery o La milla verde) podríamos catalogarlas como grandes películas del género. La niebla no es una gran película, pero sí podemos decir de ella que es buena, podríamos decir que más que buena. Y para mí, por encima de todo, tiene un gran final... probablemente el final más cabrón que he visto en una película desde hace mucho tiempo. Y sólo por eso merece la pena.
rosmar71
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
31 de enero de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es la única que, en menos de dos días, he visto tres veces. La primera vez, el sábado, me quede flipado. No había entendido un pijo y sin embargo estaba extasiado: por la película y por Patricia Arquette (hay que ver como se ha desmojorado esta muchacha :P).
Esa madrugada volví a verla y el punto de vista varió, la cosa empezaba a tener sentido y, aún con muchos puntos sin resolver, conseguía entrever cual era la historia.
El domingo hice un tercer visionado intentando fijarme en determinadas cosas y creo que la trama se resolvió claramente ante mis ojos.
Evidentemente es "mi solución", con sus cabos sueltos, pero es la única que tengo... y para que fuera la verdadera mi cabeza debería ser la de David Lynch, y no es el caso.

A partir de aquí mi interpretación:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
rosmar71
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
5 de febrero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Muchas veces las películas tienen la única intención de entretener contando historias que, partiendo de ideas alocadas, consiguen tenerte delante de la pantalla un par de horas. Esta premisa, con la vertiente catastrofista, nos ha mostrado cosas como Armagedon, El núcleo,... con mayor o menor acierto.

Pues, en esencia, eso es lo que han hecho los chinos: han cogido una idea en la que el sol se extingue, han decidido ponerle unos motores a la Tierra, han salido de viaje y, por el camino, han metido las ocurrencias más estrafalarias y peregrinas que se les ha ocurrido. A ello han añadido una buena fotografía, unos efectos especiales realmente impactantes en algunos momentos, han incluido algunas escenas que consiguen que se te mantengan en la memoria (el ascensor o la caída final) y han terminado un blockbuster que no tiene nada que envidiar a cualquiera de los que se hacen por tierras yankis.

Si no hay muchas pretensiones de ver una historia realista, probablemente a más de uno logre entretenerle mientras se atiborra a palomitas y refrescos.
rosmar71
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de abril de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Pues eso, esta es una película de "Y si...". Pongamos por caso, ¿y si supermán, en lugar de caer con su nave en un idílico pueblecito agrario de los USA, hubiese caído en un suburbio porteño de Buenos Aires? ¿Y si la Liga de la Justicia fuese una estrafalaria banda de atracadores argentinos, cuya banda rival estuviese formada por Lex y un Joker con más pinta de zumbado de lo que hubieses imaginado jamás...?
Esa es la propuesta del libro original de Leonardo Oyala, Kryptonita, y que sigue a rajatabla el guión del film. Una historia de redenciones, de crítica social y de búsqueda de sí mismo de un protagonista, el doctor, porque suya es la historia, al que la vida (y él mismo) ha llevado a un callejón sin salida del que solo puede salir gracias al encuentro con unos pintorescos superhéroes transportados al país argentino.
¿Serían los superhéroes tal y como los conocemos si hubiesen sido criados al margen de la sociedad?¿Y si hubiesen nacido rodeados de drogas, amigos de lo ajeno, furcias y escoria social? ¿Y si su supervivencia fuese un absoluto carrusel que se balancea siempre en el filo de la navaja?
"What if...?"
rosmar71
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow