Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas
Críticas de victorv
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
5
5 de octubre de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película menor en la filmografía de Peter Sellers. La cinta es una típica comedia inglesa, lo mejor es la actuación de Sellers con una jovencísima Goldie Hawn. Se deja ver con cierta gracia, unos diálogos a veces ocurrentes. Para pasar una tarde sin mucho que pensar, y echar alguna sonrisa.
victorv
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
24 de enero de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que marcó un antes y un después en la historia del cine. Tarantino revolucionó el cine en los 90, resurgieron actores en horas bajas como Travolta, un guión excelente,una forma de contar la historia nada convencional, unas escenas que ya forman parte de la historia y unas canciones que se agarran a cada escena como un guante, recomendable ver mas de una vez para poder entenderla bien y coger cosas que se escapan en el primer visionado, no hay que perdérsela.
victorv
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
8 de noviembre de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es una maravilla, unos diálogos excelentes, interpretaciones magistrales, agilidad en el guión como era costumbre en las comedias de los años treinta. Divertidísima, y la química entre la Hepburn y Grant es fantástica. Si te gusta ya no puedes parar de verla mínimo dos veces al año. Donde ha ido a parar esta clase de cine, por favor, que vuelva.
victorv
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de junio de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya está aquí la nueva fábula de Wes Anderson. Quién ya haya visto alguna de sus películas, sabe de lo que hablo. Esos traveling horizontales y verticales, esa gama de colores ocre, sus flashback hacia el pasado y eso toque de humor muy sutil. Para esta nueva aventura cuenta con niños entrando en la adolescencia como protagonistas, lo que es nuevo en su universo, no la presecia de estos, sino el tratarlo como si fueran adultos en muchas situaciones. Ver a adultos comportarse como niños siempre resulta mas divertido que alrevés. La trama de dos jovencitos enamorados escapados por los bonitos parajes de una isla, no es apriori nada novedoso, pero de la mano de Anderson, le da ese toque vintage que tanto gusta. Es loable lo fiel que Wes es a su mundo, personajes infantiles, o infantiles maduros.......La música es siempre parte importante de su universo, aquí de la mano de Alexandre Desplat, nos va llevando por diferentes sonoridades que hacen una buena unión con las imágenes. En fín, una agradable y disfrutable cinta que ni supera ni se queda por debajo de lo que nos a ofrecido hasta ahora.
victorv
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de septiembre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tenemos que coger un título donde los museos de cera sean sus protagonistas o por lo menos donde giran sus tramas, sin duda sería las dos clásicas, Los crímenes del museo (1933) dirigida por el gran Michael Curtiz, y la otra el remake de esta de nombre Los crímenes del museo de cera (1953) dirigida por otro grande como es André De Toth. Pero hoy toca hablar de esta "Museo de cera" que apareció a finales de los años 80. El director es Anthony Hickox que debutaba en la dirección aquí, en su filmografía lo más destacable junto a esta es su Hellraiser III: el infierno en la tierra (1992), que personalmente es para mi de las mejores de la saga. Y que nos encontramos en este museo de cera, pues a una pequeña ciudad llega un nuevo espectáculo instalado en una vieja casa. El que lleva dicho museo invita a algunos adolescentes a venir de noche a visitar el museo. Este recrea algunos crímenes famosos de la historia y también escenas y monstruos conocidos. Todo ello cobra vida una vez que van traspasando los cordones que delimitan las visitas. El film se inspira en el famoso museo de Madame Tussaud. Entre el elenco protagonista tenemos a caras conocidas ya con anterioridad y otras que se harán populares unos años después. David Warner (el famoso Jack el destripador de Los pasajeros del tiempo 1979), Michelle Johnson, Zach Galligan (Los Gremlins 1984) o Deborah Foreman (La chica del valle 1983, Inocentada sangrienta 1986). La película es bastante precaria en muchos sentidos, no obstante hablamos de una serie b y el debut de su director. De lo que va sobrado "Museo de cera" es de hemoglobina, pues no esquatima es unas buenas dosis del rojo elemento para impactar como reclamo ante la escasez de otras virtudes. Otro aspecto positivo es sin duda su maquillaje, efectos especiales mecánicos y una cierta elegancia en su puesta en escena, que hacen parecer un producto de más enjundia. Por otra parte la plana dirección de Hickox y su simpleza en los movimientos de cámara no ayudan a la narración, que por momentos parece un gincana cual programa de televisión. Como muchas otras películas "Museo de cera" no puede escapar de su tiempo (y está bien así), tiene todos los clichés de los años 80 para bien y para mal. Con el tiempo se ha convertido en una pequeña película de culto, que encierra en su género entre el terror y la comedia juvenil una amena cinta que intenta potenciar su fuerte ya antes comentado. Algunas curiosidades del film es el caso del comité censor americano MPAA quién califica las películas y dice que es tolerable para cada edad. El film tuvo sus problemas y al final no pudo quitarse de encima la calificación R. Su director tenía en mente hacer una trilogía inicialmente, pero al final solo se realizó una segunda parte bastante por debajo de esta. En definitiva una película entrañable, que se sustenta en su aspecto técnico y se estrella en la parte más cerebral. Algo tosca por momentos pero que no deja de proporcionar un agradable pasatiempo.
(crítica de mi blog La mirilla caleidoscópica) https://lamirillac.blogspot.com/
victorv
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow