Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Críticas de Virgilio
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
10
16 de abril de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"[…] `The Wire´ no versó realmente sobre Jimmy McNulty, Avon Barksdale, Marlo Stanfield, Tommy Carcetti o Gus Haynes. Ni fue tampoco una serie sobre crímenes, castigos, guerra al narcotráfico, o sobre la política, la raza, la educación, las relaciones laborales o el periodismo. Es una serie que versa sobre la ciudad”.

De este modo se pronuncia David Simon, coguionista de la serie, en la introducción a una obra que recoge escritos de diversos autores relacionados, de algún modo, con ella.

Tengo por costumbre revisarla cada cierto tiempo, capítulo a capítulo. Introduzco el disco de DVD en el reproductor, me acerco al frigorífico, me apodero de dos botes de cerveza, llego al sofá y los abro mientras canto “Way down in the hole” con el mismo entusiasmo que mostraría un tonto al que acaban de regalar una tiza. Tras los créditos iniciales, adquiero la condición del privilegiado que puede observar, cual Zeus desde el Monte Olimpo, lo que ocurre en una ciudad moderna. En toda su complejidad. 60 invitaciones, por cortesía de Simon, a que tome asiento en algún cerro de las proximidades de Baltimore y a que contemple, con vista panorámica, cómo se desarrollan las vidas de sus ciudadanos, los hechos que ahí abajo acaecen. A partir de ese momento, mi capacidad intelectiva se colapsa. El derroche de sensaciones que se desencadenan dentro de mí alcanza lo inefable y eleva hacia el absoluto eso que alguien dio en llamar “la experiencia estética”.

Es algo tremendamente íntimo. Observo la ciudad y sé que es algo entre ella y yo. Nadie más. Nada más. Pura reciprocidad entre aquello que se muestra, presumido, y aquél que es epatado por ese mostrarse de lo otro. La ciudad, toda, pasa a formar parte de mí. Y yo de ella. ¿Ha sentido usted algo similar alguna vez?

Cuando un hecho tal ha sido artificialmente provocado por el talento humano, se dice que usted se encuentra ante una obra de arte. Ante su obra de arte, de usted. Cualquier otra cosa es accesoria.
Virgilio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
25 de octubre de 2005
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué peligro tiene esta cinta...

A los cuarenta y cinco minutos yo no sabía aún si se trataba de una broma de mal gusto o es que en realidad este Brian Yuzna se lo había tomado en serio.

Son ¡¡tan!! ridículas todas y cada una de las escenas que uno sabe por dónde cogerlas. A ello contribuyen uno de los guiones más inconsistentes que se puedan ver y unos actores que parecen estar de coñas (sólo hay que ver el reparto...), el problema es que es difícil establecer una relación en la aportación; quizás del 50%.
En fin, una historia, cuya trama no da para mucho, muy mal narrada y con el único atractivo de poder llevar a cabo tus deseos más onanistas mientras la pobre Pataky hace de las suyas.

Truño.
Virgilio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
23 de mayo de 2006
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Castaña bastante importante.

Debo reconocer que lo que me llevó a verla fue la insastisfacción (en términos de gore) que se me quedó en el cuerpo después de ver la otra castaña, eso sí, menos importante que es "Hostel". Pero esa insatisfacción no se vió saciada con "Cabin Fever", que de gore tiene más bien poquito.

¿Otro motivo por el cual ver una película de estas características?. Pues analicemos qué nos encontramos de bueno y malo en ella:

El argumento es el mismo de todos los días y a mí particularmente me irrita a más no poder. Tenemos a un grupo de jóvenes que esta vez no son unidimensionales, sino bidimensionales; es decir, que todos piensan en lo mismo pero cada uno actúa de forma distinta ante las amenazas en el grupo. Este dato sería interesante si el director lo hubiese explotado más, pero cuando parece que nos encontramos ante una posible reflexión de una característica de la condición humana, Roth vuelve a lo peor y nos deleita con lo que a él le mola. Es difícilmente creíble que un ser que posea un mínimo de coherencia y que se encuentre en una situación extrema de muerte, piense en "pasarse por la piedra" al primero que coja; a no ser que sea un perfecto imbécil. No hay que llevarse a engaño, Roth nos invita a creer a pies juntillas que aquí la bidimensionalidad de los personajes no es más que una anécdota conseguida de rebote, porque lo que más le interesa a este "brillante" director es centrarse en la pornografía sin sentido, el susto fácil y la resolución chapucera. Podemos encontrar un puñado de escenas muy forzadas que las podría haber resuelto más cabalmente mi prima de cinco años. En este sentido la inverosimilitud resulta palpable durante todo el metraje.

Concluyendo, no aporta nada interesante y además no es lo suficientemente gore como para satisfacer a los aficionadillos al tema.

P.D. Le subo la nota a 2 porque me hizo gracia el "twist" final de los tres "negros".
Virgilio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
15 de abril de 2020
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es como si el peor Nolan hubiese dirigido el más desastroso episodio de "Black Mirror", utilizando como intérpretes a las primeras personas con las que se cruzó durante una visita a Palamós.

El resultado es una trivial charla TED de una hora de duración, que arroja conclusiones industrialmente hiperbolizadas para preparar el sobresalto final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Virgilio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
1 de agosto de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerde el lector aquellos momentos de su infancia en que alguno de sus abuelos lo cogía en brazos, lo acomodaba en su regazo y le susurraba al oído: "Voy a contarte una historia terrorífica que me ocurrió". Y el viejo acojonaba de veras. El relato, absurdamente inverosímil a nuestros oídos hoy, resultaba tan asombroso que te dejaba tocado durante un par de días.

Algo muy parecido ocurre con Vic Savage y su "The creeping terror". El amigo nos suelta la chorrada más grande jamás grabada, que, como el abuelo, él mismo protagoniza.

Intentaré participar al personal qué ocurre inicialmente en este cuento infantil de hora y cuarto de duración: Una pareja (Savage, que interpreta a un policía, y su amiga) vuelve a casa después de una feliz luna de miel, cuando se da la noticia de que un objeto volador no identificado ha caído en las proximidades del pueblo. Para representar el aterrizaje, el director utiliza una imagen de archivo del despegue de una astronave, pero rebobinada hacia atrás, como Luis Llosa y sus cataratas en "Anaconda". En esto que sale de la nave a ritmo de comparsa de pueblo un espécimen inclasificable; lo más parecido que he visto a un ñordo disfrazado de reina de las fiestas. Entonces, la Reina Truño se aleja a través de la flora en busca de humanos con los que alimentarse, mientras los recién casados acuden junto con las autoridades al lugar del aterrizaje para investigar.

El desarrollo de los acontecimientos resulta en un despropósito absoluto, pues la dirección es un océano de ineptitud. El montaje sólo puede producir carcajadas, con inserciones fugaces de imágenes y escenas que parecen colarse por error. El uso de la banda sonora constituye un absoluto desconcierto: escenas supuestamente tensas van acompañadas de melodías "cha-cha-cha" y "oh happy day", entre otras. Las situaciones están resueltas del modo más torticero que uno pueda imaginar. Muchos diálogos no tienen incidencia alguna en la historia, pues están clamorosamente destinados a justificar escenas de relleno. La irritante narración en "off" no aporta información relevante al desarrollo de los hechos. Y qué decir de las muertes... La Reina Ñordo es tan sumamente horripilante que causa en todas sus víctimas potenciales todos los síntomas del "delirium tremens" con sólo verla venir. Debe de ser un mecanismo de ataque que ha desarrollado para contrarrestar su antinatural lentitud. El caso es que se da un atracón de humanos, a los que engulle a través de un orificio situado en la parte frontal, que nos parecería muy similar a una vagina si no fuese por que se ven los pies del actor que maneja al bicho. Demencial.

Para finalizar, yo destacaría dos escenas inolvidablemente desastrosas: la de la fiesta y la del desenlace.
Virgilio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow