Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Luis Miguel
Críticas 1,552
Críticas ordenadas por utilidad
6
18 de agosto de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Olvidándote de todos los prejuicios y chistes políticamente incorrectos, claro. En un país tan azotado por el terrorismo islámico como Francia es valiente atreverse a seguir con una secuela así. Sobre todo si nos centramos en la figura del afgano (quizá el personaje que más novedad aporta).
Por lo demás, pese a que se centre mucho más en el cuñadismo, el duelo entre Vernueil y su suegro costamarfileño sigue siendo lo mejor de esta saga. Especialmente cada aparición del segundo con su ceño fruncido y su mal humor.
¿Será por el jamón?
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de marzo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Ésta es quizá la característica más importante de "El mago de Oz", coincidente en el tiempo con otra superproducción de los mismos tintes cromáticos ("Lo que el viento se llevó"). De hecho, King Vidor relevó a Victor Fleming cuando éste fue llamado para hacerse cargo de la dirección de la historia de Escarlata O' Hara.
Aunque ahora pueda parecer muy infantil - y más doblada con los nombres castellanizados -, no hay que olvidar que el libro es un clásico de la literatura como mucho juvenil, por lo que estamos ante una película muy familiar y alegre por las canciones que va intercalando. No son demasiadas para tratarse de un musical, y se agradece que las partes dialogadas sean más.
Resulta entretenida y bastante fiel. No obstante, la presentación del león no lo muestra tan cobarde como luego cuando se derrumba. En ese aspecto tal vez deberían haberlo mostrado más miedoso, como escondiéndose de los que luego serán sus compañeros de viaje.
En spoiler, una conclusión curiosa.
Mi nota: 6,8
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
31 de enero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
En poco más tuvo que gastarlo el director, porque durante la película vemos un único escenario y pocos actores. Eso sí, en el guión sí invirtió tiempo para que le quedara redondo, salvo por dos pequeños detalles que la hacen bajar puntuación (ver spoiler). No es de extrañar que en EEUU estén preparando el remake.
La importancia del argumento gira en torno a las llamadas telefónicas, con sus silencios propios de la intranquilidad, la expresión de la desesperación o de la incertidumbre. Incluso el sonido ambiente se convierte en un protagonista más. Por otro lado tenemos a Asger, con quien vamos descubriendo la trama que le afecta tanto como al espectador, y sus decisiones con los efectos que ellas implican y que dan un giro inesperado. Además, en segundo plano queda esa causa pendiente de juicio de la que poco sabemos al principio.
El poder de la palabra se impone al de las imágenes, permitiéndonos visualizar a través de las descripciones todo lo que sucede tras la línea.
Mi nota: 8,4
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de enero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando no te ríes ni una sola vez, es que algo falla si planteas una película cómica. Quizá tenía demasiadas expectativas puestas en encontrar ese humor, pero lo cierto es que no me imbuí de él. Además, en ocasiones el sonido flojea bastante y cuesta entender los diálogos.
Santiago Alverú realiza una interpretación que se queda en una mala imitación de Joaquín Reyes. Y la chica ciega termina por resultar un poco cargante.
La idea de que un privilegiado niño pijo del PP acabe pidiendo ayuda a los de Podemos era buena, pero daba para mucho más.
Mi nota: 5,5
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de enero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
"Traffic" podría ser una revisión del clásico de William Friedkin. Pero, además, va más allá. Es la mejor película que he visto de Soderbergh, pese a algún mareante movimiento de cámara, con un guión espléndido que logra que no se haga pesada, unas interpretaciones formidables de cada actor y actriz y una narración real de lo que se mueve entre la frontera de Mexico y E.E.U.U. (han transcurrido 20 años y poco se ha podido erradicar).
A destacar lo bien que se van encajando las diferentes piezas del puzzle, casi con un tono documental en la zona mexicana, árida como el desierto con ese color amarillento, viejo y desgastado que contrasta con la nitidez del - en teoría - más desarrollado - E.E.U.U.
Mi nota: 8,4
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow