Haz click aquí para copiar la URL
México México · Monterrey
Críticas de Quique Mex
Críticas 1,503
Críticas ordenadas por utilidad
8
4 de octubre de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película de James Gray, uno de los directores que ha sabido mantener un estándar de calidad en su filmografía, apuesta ahora por una reflexiva e intimista odisea espacial, en una película con ciertas conexiones con su título anterior (Z, la ciudad perdida), pero también con grandes clásicos del cine.

La historia se ubica en un futuro cercano, en una estación espacial que busca captar alguna señal de vida inteligente en el espacio, el astronauta y capitán Roy McBride (Brad Pitt) lidera el proyecto que se ve amenazado por una fuerte explosión causada por un inexplicable aumento de energía, ocasionando una gran cantidad de muertes.

Las autoridades determinan que todo es resultado de potentes rayos cósmicos que emanan de explosiones que suceden cerca de Neptuno, justo donde varios años atrás desapareció el transbordador del Proyecto Lima, misión liderada por H. Clifford McBride (Tommy Lee Jones), el padre de Roy, de quien se pensaba estaba muerto y que ahora se sospecha está detrás de los recientes sucesos, por ello se convoca a Roy para realizar una misión especial: viajar al lejano Neptuno para contactar a su padre y así obtener respuestas necesarias para preservar a la humanidad y para él mismo.

La película de Gray propone un intenso viaje a lo más recóndito del espacio exterior en busca de respuestas, que supone una expedición por demás ambiciosa en más de un sentido referente a lo narrativo, pero que Gray resuelve de manera sólida, y sin necesidad de grandilocuencias ni metáforas rebuscadas.

‘Ad Astra’ encuentra diferentes puntos de conexión con películas como ‘2001’ de Stanley Kubrick o ‘Solaris’ de Andrei Tarkovsky, pero sobre todo se emparenta con la poderosa ‘Apocalipsis ahora’ de Francis Ford Coppola’, en ese viaje hacia las tinieblas que acompaña a su protagonista obnubilado por la fascinación que le genera la persona a la que debe contactar en su destino, que en este caso añade el aspecto emocional del vínculo filial.

Gray sigue sumando grandes títulos a su filmografía, ahora con una odisea espacial que lo consolida como un sólido narrador, en un relato reflexivo y emotivo que usa a su favor las poderosas imágenes que consigue su fotógrafo Hoyte van Hoytema, y a un atractivo elenco con nombres como Liv Tyler, Ruth Negga y Donald Sutherland, además de contar con la segunda gran interpretación en el año para Brad Pitt.

https://tantocine.com/ad-astra-hacia-las-estrellas-de-james-gray/
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Apuntes para una película de atracos
Documental
España2018
6.3
1,866
Documental, Intervenciones de: León Siminiani, Ainhoa Ramírez
6
5 de septiembre de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El realizador español León Siminiani siempre quiso hacer una película de robos, y eso lo deja claro en el primer diálogo de su documental ‘Apuntes para una película de atracos’, en la que seducido por un peculiar personaje que en la vida real ha realizado varios asaltos, narra su historia desde su siempre particular estilo.

Las película de Siminiani no son convencionales, como lo demostró en su debut ‘Mapa’, su película diario que lo presentó ante el mundo con generalizadas buenas críticas, ahora presenta un documental en el no solo desmenuza el modus operandi de Flako, su protagonista que al ser capturado se autonombró como “El Robin Hood de Vallecas”, sino que además demuestra su amor y nostalgia por el subgénero de las “heist movies”, tanto en parte de su narrativa que por momentos trata de asemejarse a un thriller, como por el diseño de los títulos de su película.

Después de seguir junto a su pareja, Ainhoa, los rastros de la banda que Flako lideró por las alcantarillas de Madrid para realizar sus atracos, decide ponerse en contacto con él después de que ha sido capturado, apantallado por la peculiar personalidad y dichos del bandido.

El resultado es un documental por momentos fascinante, singular e ingenioso, en el que su director además de hablar de su pasión por el ya mencionado subgénero cinematográfico presenta a su personaje para conocerlo un poco, aunque sea a través de una máscara, en un relato donde el narrador de la historia cambia, lo mismo que el tema principal, pues se da tiempo para hablar un poco de si mismo, de la paternidad, de la vida.

https://tantocine.com/apuntes-para-una-pelicula-de-atracos-de-leon-siminiani/
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
5 de julio de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El actor y conductor de televisión Kristoff Raczynski debuta como realizador de largometrajes con ‘Loco fin de semana’, luego de que hace algunos años colaboró en el guion de la exitosa ‘Matando Cabos’, el resultado de su ópera prima es bastante desafortunado.

Tres amigos pasan juntos una noche que parece tranquila y normal, charlando y compartiendo sus desventuras y fracasos amorosos andando de bar en bar, pero lo que parecía una noche como cualquiera se complica cuando se ven obligados a organizar una fiesta épica para un tipo que se hace llamar “El Príncipe”, quien los ha amenazado luego de que uno de ellos tuviera un amorío con su hermana.

Varios son los problemas que presenta ‘Loco fin de semana’, empezando por su guion, el cual está estructurado de manera tal que el conflicto principal aparece cuando ya ha transcurrido más de una hora de metraje, además de que la película está plagada de situaciones carentes de sentido que dependen siempre de alguna casualidad, y largas conversaciones con diálogos banales y completamente huecos.

La puesta en escena es inexistente, la dirección de actores nula y cada uno de los interpretes trata de hacer lo mejor posible sin conseguir nada digno, los encuadres carecen de intención dramática, además de ser estéticamente bastante rústicos, nada de lo que aparece a cuadro parece tener propósito ni haber sido pensado con anterioridad, ni siquiera los personajes están bien diseñados, mientras algunos momentos buscan inspiración en títulos como ‘Después de hora’, o las más reciente ‘¿Qué pasó ayer?’, sin siquiera acercarse a dichos títulos.

La película falla en todos los aspectos, el montaje tampoco consigue contar nada más allá de las anécdotas que se ven, por ejemplo, algunas secuencias muy largas carecen del timing y ritmo propio de cualquier estilo de comedia y son seguidas por otras que son más bien breves sketches en los que aparece algunas de las “figuras” invitadas, como Armando Hernández, “El diablito” o Reynaldo Rossano, el conflicto, además de aparecer muy tarde, se soluciona de maneras arbitrarias y salidas fáciles, y el villano o antagonista, interpretado por Juan Pablo Gil, es un mirrey al que pretenden volver un amenazante gánster que no asusta a nadie.

Ante tal acumulación de fallas, nada queda para rescatar de este debut, ni siquiera las actuaciones musicales de bandas como ‘La Castañeda’, ‘Coda’ o de ‘Charly Montana’, filmados como si se tratara de un mal video estudiantil, y lo peor es el lamentable tratamiento a la aparente homosexualidad de uno de los personajes, en una película que carece de gracia, de humor, de imaginación e ingenio.

https://tantocine.com/loco-fin-de-semana-de-kristoff-raczynski/
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de octubre de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Ojos de madera’ es una producción uruguaya por la que han transcurrido casi 9 años desde que se inició su realización hasta ahora que por fin ha visto la luz, y la espera ha valido la pena para poder disfrutar de este peculiar cuento infantil.

Víctor (Pedro Cruz) es un niño de 11 años que, tras perder a sus padres en un trágico accidente de tránsito, ha sido adoptado por sus tíos. Pero para Víctor lo sucedido y la consecuente pérdida se ha convertido en un trauma muy difícil de superar.

Ante la imposibilidad de olvidar, Víctor se sume en una serie de terribles visiones y pesadillas que amenazan su pequeño mundo, a pesar de los vanos intentos de sus tíos por ayudarle, que lo hacen padecer una existencia infernal a pesar de su corta edad.

Con la estructura de un cuento, ya que la historia se va narrando en capítulos, la película que es dirigida a cuatro manos por Roberto Suárez y Germán Tejeira, representa toda una rareza que descansa en su mayor parte en lo visual.

Filmada en un bello blanco y negro, la película presenta varias virtudes, todas puestas a favor de conseguir poderosas imágenes que combinan lo más perturbador que puede llegar a ser la mente de un chico de once años, que va de lo fantasioso a lo siniestro, pasando por lo grotesco, en una película que más que narrar un relato convencional, intenta transmitir el estado en el que se encuentra el chico, entra la angustia y el tormento.

La película, con una muy acertada elección de todo el casting y una ambientación que suma mucho para conseguir una atmósfera enrarecida, pero que padece por ciertas decisiones dramáticas en cuanto a una historia añadida a la principal, consigue ser toda una experiencia, más cercana a lo sensoria que a lo narrativo, pero que es todo un hallazgo más que bienvenido.

https://tantocine.com/ojos-de-madera-de-roberto-suarez-y-german-tejeira/
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de agosto de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El realizador chileno Guillermo Amoedo realiza su nueva película en México, dentro de las producciones que Sobras Internacional ha venido realizando en el país, es la primera dentro del género del terror, la cual cuenta con una premisa prometedora.

Tres hermanas, Camila (Vanesa Restrepo), María (María Evoli) y Ana (Carla Adell), deciden entrar a robar a la casa de un político (Flavio Medina), ya que cuentan con la información de donde se ubica una buena suma de dinero.

Tras obtener el botín, el cual resulta menos de lo pensado, deciden someter al político y su esposa (Gabriela de la Garza) para obtener el dinero faltante, pero al recorrer la casa, descubren a una jovencita, Tamara (Natasha Cubria), hija de la pareja a la cual mantienen en secreto encadenada en un sótano, a la cual deciden liberar pensando que está enferma, ignorando que la mantienen en esas condiciones porque está poseída por una poderosa entidad.

La prometedora premisa se va desarrollando de manera adecuada hasta llegar al descubrimiento de la chica poseída, y es ahí cuando el espectador que el terror se apodere de un relato que cuenta con todos los elementos para generar horror.

Sin embargo la narrativa elegida por el realizador lleva por otros caminos la historia, priorizando narrar a través de flashbacks el pasado de las hermanas, historia que esconde un importante secreto, imponiendo un tono más dramático al relato y dejando al terror casi ausente.

Pero la inclusión de nuevos personajes y una temática que mezcla el terror con lo religioso,(al principio de la película se informa de la muerte del Papa), le inyecta cierto interés al relato, el cual resiente que el director nunca logra generar una adecuada atmósfera y apenas algo de tensión a una película que no logra su cometido dentro del género, pero que es lo suficientemente entretenida además de contar una historia por lo menos interesante.

http://tantocine.com/el-habitante-de-guillermo-amoedo/
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow