Haz click aquí para copiar la URL
España España · Puerto Real
Críticas de TESS
Críticas 1,623
Críticas ordenadas por utilidad
8
7 de mayo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo creo que es muy difícil resistirse a ver un conjunto de 18 cortos, aunque no sea una seguidora de este tipo de cine, si todos ellos nos hablan del amor ambientados precisamente en una de las ciudades más románticas del mundo como es la preciosa París y, si encima, estos 18 cortos están rodados e interpretados por gente de una calidad como la que nos encontramos aquí. Yo he vivido durante un año de mi vida en esta hermosa urbe y he pasado momentos muy especiales en ella, por lo que me cuesta ser objetiva con "Paris je t'aime", pero, qué queréis que os diga, a mí me ha gustado. Cierto es que es muy complicado que todas las historias nos lleguen de igual manera y que, siendo estos cortos de tan poquita duración, una se quede con ganas de más y le sepa a poco. Eso es lo que más me distancia de este tipo de cine, pero en general, las historias están bien dirigidas e interpretadas. Descubro al actor y director francés Bruno Podalydes en el primer corto, creo que una buena introducción a lo que vamos a ver, me llega la historia interracial de la guapa Leila Behkti, me sorprende muy gratamente el buen hacer del joven francés Gaspard Ullier, el que fuera joven Hannibal Lecter, flechado por un chico extranjero, me divierte Steve Buscemi en su corto aguantado una paliza en la para de metro de Las Tuleries, me conmueve la colombiana Catalina Sandino en el suyo, cuando demuestra el gran sufrimiento por su bebé al que deja prácticamente todo el día en una guardería mientras se gana la vida cuidando al bebé de otra mujer, me resulta chocante ver al director de cine Barbet Schroeder interpretar a un peluquero en una peluquería regentada por la china Li Xin, me gusta el redescubrimiento del amor en un marido que se pensaba desenamorado de su mujer en el corto dirigido por nuestra Isabel Coixet e interpretado por el italiano Sergio Castellitto y Miranda Richardson, como siempre me encanta ver a una de mis debilidades como es la francesa Juliette Binoche, interpretar todo el dolor por la pérdida de un hijo, muy tierno el corto de los mimos, interpretado por unos desconocidos para mi Yolande Moreau y Paul Putner, me gusta ver a mi amado Nick Nolte en un plano secuencia acompañado de la interesante Ludivine Sagnier, compruebo una vez más lo bien que interpreta mi admirada Maggie Gyllenhaal en uno de los cortos menos admirados, me entristezco con la historia de amor entre Aissa Maiga y Seidou Boro, recuerdo al triste y recientemente fallecido Bob Hoskins y a la veterana Fanny Ardant en su corto, intentando avivar su amor, me sorprende el peculiar encuentro entre Elijah Wood y Olga Kunylenko, me encanta el corto de mi amada Emily Mortimer y el guapo Rufus Sewell, al igual que la historia de amor de una siempre correcta Natalie Portman y su amor ciego, y la última conversación antes de firmar su divorcio entre una genial Gena Rowlands y Ben Gazzara dirigidos por Gerard Depardieu. El último corto es para el director Alexander Payne y su actriz, Margo Martindale, actriz que siempre tuvo en mente el director para el personaje de esa turista americana que se siente viva por primera vez en la ciudad de la luz. Todos y cada uno de los cortos tiene algo que destaca y que la hace especial, todas tienen su toque y en conjunto me parece un buen homenaje a una de las ciudades que más me han marcado en mi vida. Paris, yo también te quiero.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de abril de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta San Mendes, es uno de mis directores favoritos, hasta ahora todos y cada uno de sus trabajos tras las cámaras me ha parecido más que interesante. Me queda por ver ese "Camino a la perdición" pero pronto me haré con ella. El ex marido de la actriz Kate Winslet nunca me defrauda a la hora de relatar una historia y ésta que nos ocupa, como muy bien apuntan otros usuarios, será posiblemente la menos conocida del director británico y, sin duda, la más pequeña y menos ambiciosa de todas sus películas pero no por ello se puede considerar un mal trabajo o un paso en falso de este director. "Un lugar donde quedarse" está protagonizada por una pareja de actores no tan conocidos como en anteriores trabajos de Mendes. El es el atractivo John Krasinski al que conocí en la discreta "Ella es el partido" y que me resulta el más entrañable de la pareja protagonista. Ella es una televisiva Maya Rudolph en su papel más importante hasta la fecha en el cine y, aunque también nos deja una correcta actuación, su personaje es más decidido que el de su chico y es, prácticamente, la que lleva el mando de la relación sentimental. Son unos treinteañeros que esperan su primer hijo y que, tal como indica mi crítica, albergan serias dudas, sobre todo ella, de que puedan ser unos fracasados, ya que con 34 tacos encima aún no han decidido algo tan básico y elemental como dónde van a criar a su bebé. Durante toda la película la pareja de enamorados busca el que será su hogar y, si bien es cierto que no es de mis películas preferidas de San Mendes porque "Revolutionary Road dejó el listón muy alto, sí que es un agradable trabajo el ver cómo una pareja busca ese lugar especial al que poder llamar hogar, por lo menos a mí me ha gustado. Los secundarios no están nada mal, con una Catherine O'Hara y un Jeff Daniels a los que me hubiera encantado ver más tiempo en pantalla, con una divertida Allison Janney, con una siempre correcta Maggie Gyllenhaal y una atractiva Carmen Ejogo. Recomendable para aquellos que gusten de las pequeñas películas.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de abril de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que yo alucino cada día más con la gente. Entiendo que una película no le pueda gustar a alguien como me ha gustado a mí, las opiniones son todas válidas y en la variedad está precisamente el gusto, o al menos eso dicen. Pero que haya gente que se dedique a tildar por aquí de nazi al director francés Pascal Laugier por esta película es de locos. Para bien o para mal, lo último de Laugier es de esas películas que, aún no habiéndote gustado, crea controversia por el tema que, finalmente, sin que nadie se lo espera, acaba tocando. Y eso es ya un punto a favor del galo. A mí me ha sorprendido muy gratamente y, de hecho, voy a procurar ver los anteriores trabajos tras las cámaras de este director original que con esta película ha conseguido dar el salto internacional, gracias, entre otras, a la participación de Jessica Biel como productora de la misma. La Biel está muy correcta en esta película, alejada por completo de su imagen de sex symbol para dejarnos una actuación dramática más que disfrutable, bravo por ella. Junto a Biel tenemos a la joven canadiense Jodelle Ferland, a quién ya había visto brevemente en "Amanecer 2", la última entrega de la saga "Crepúsculo" y aquí, en un papel ya mucho más amplio, está muy bien. Y una desconocida para mí Colleen Wheeler es la revelación de la película con una increíble actuación. Película llena de giros argumentales que hacen estar siempre atenta a lo que pueda venir después, ya que la película empieza de una manera y acaba convirtiéndose en algo totalmente distinto con pregunta final que, al menos, te dejara pensando un buen rato sobre ella. Muy recomendable.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de abril de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta Sam Mendes. Me sorprendió su "American Beauty", me fascinó su "Revolutionary Road", estoy loca por ver su "Camino a la perdición" y me ha convencido esta "Jarhead". Es curioso que todas las películas de corte bélico nos acaban presentando a los soldados como tipos locos que nunca vuelven a ser los mismos cuando han estado combatiendo en cualquiera de las malditas guerras que asolan nuestro planeta. Y digo yo que algo de verdad tiene que haber en esta descripción, pero esta película me convence más de ello y me gusta especialmente porque no es una creación de la imaginación de un guionista, no es "me dijeron", "me contaron" o "he escuchado", sino que esta vez el guionista adapta el libro autobiográfico de un soldado que realmente estuvo en la Guerra del Golfo, por lo tanto su valor testimonial es mucho más grande que el resto de obras bélicas de ficción. Me gusta que no haya batallas, que la película se centre en contarnos cómo es la vida de los soldados cuando no tienen batalla que lidiar, cómo pasan el tiempo, cómo vencen a la desesperación de estar lejos de los suyos, y las personalidades tan variadas que forman un escuadrón y del sentimiento de hermandad que nace entre estos hombres que pasan tantos meses juntos lejos de toda civilización. Cuenta Mendes para ello con unos actores en estado de gracia, como son ese todoterreno que se llama Jake Gyllenhall junto a su cuñado en la vida real, un Peter Sarsgaard, que es una de mis debilidades, y ese Jamie Foxx inmenso. Los tres me han encantado y ellos tiene mucha culpan de que la película me haya gustado tanto. En pequeñas apariciones vemos a un C hris Cooper que ya estuvo en el debut como director de Mendes en la anteriormente nombrada "American Beauty" y un Denis Haysbert con una voz impresionante. Recomiendo que la disfrutéis en versión original, más que recomendable film bélico que se aparta un poco de lo visto anteriormente de este género.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de abril de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida secuela de la exitosa comedia "Los padres de ella", esta película tiene el inconveniente de que, al ser precisamente esa secuela, pierde todo el factor sorpresa que tenía la anterior, pero la verdad es que es una más que digna continuación de las peripecias del personaje de Ben Stiller y su prometida, interpretada por Teri Polo, en el proceso de conocer a sus respectivos suegros. Esta segunda parte tiene el enorme aliciente de ver en pantalla al mismo tiempo, compartiendo escena, a unos pesos pesados de la interpretación como son el gran Robert de Niro, continuando en su más que conseguido papel de suegro odioso, y el gran Dustin Hoffman, en un papel muy divertido. Me gusta ver a Hoffman desarrollar su vis cómica, algo a lo que no nos tiene muy acostumbrados. Junto a ellos, mi adorada Barbra Streisand, una de mis debilidades, quine junto a Hoffman, se hacen con la película y la levantan la comedia a unos niveles más que correctos. La gran química entre la Streisand y Hoffman es más que evidente. La rubia Blythe Danner, madre de Gwyneth Paltrow, vuelve a estar en la piel de sufrida esposa de De Niro y Stiller y Teri Polo vuelven a ser la pareja enamorada que sigue firme en su amor a pesar de sus progenitores. Me ha hecho pasar un buen rato y pienso seguir viendo su culminación, esa tercera parte en la que Stiller y Polo ya son papás. Mención también a la exuberante Alanna Ubach interpretando a la antigua niñera de Stiller, muy divertida.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Hero's Island
    2025
    Keishi Ōtomo
    arrow