Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Críticas de Pliskin
<< 1 20 23 24 25 26 >>
Críticas 128
Críticas ordenadas por utilidad
6
8 de noviembre de 2007
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película esperando un duelo interpretativo entre sus dos actores protagonistas. La verdad, no están nada mal, pero tampoco es para tanto. Tanto Jackman como Bale hacen un trabajo competente, pero sin destacar. Quizás me quedo con Jackman, dada la constante inexpresividad de Bale en esta película.

Creo que esta película está un poco sobrevalorada. Tiene una trama que no precisa de dos horas para ser contada, y que en la última media hora se alarga innecesariamente. De hecho, pierde el ritmo a ratos, a consecuencia del desconcierto que quiere sembrar en el espectador durante todo el metraje para conservar el impacto de su "prestigioso" final. No obstante, es cierto que es un final sorpresa que se puede intuir pero nunca averiguar con total seguridad, como los buenos trucos de magia.

Si te gustó El Ilusionista y te quedaste con ganas de más magia, puede que ésta te guste tanto o más. Al contrario que la protagonizada por Norton, ésta tiene interpretaciones de menor nivel y una historia que depende demasiado de su final para subir puntos, ya que se ciñe a la rivalidad de dos magos muy descompensados en sus habilidades, en mi opinión (siempre queda patente la considerable superioridad del personaje de Bale, algo que le resta intriga a la historia). Ahora bien, el final de El Truco Final (valga la repugnancia) es más sorprendente y siniestro que el de El Ilusionista.
Pliskin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
27 de agosto de 2012
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando a un grupo de héroes como los de esta cinta se le pregunta "¿De dónde venís?", y la respuesta es...

-Stallone- Americanos.
-Lundgren- Yo soy sueco.
-Crews- MUY negro.

... uno ya sabe que esto es MUY SERIO.

Una de las razones por las que hacía críticas en esta página era por las películas de acción. Francamente, son las películas que más me gusta comentar con mis amigos. Y confieso que me hartaba de reír escribiéndolas por aquí. Hace tiempo que no lo hago y creo que esta cinta lo merece.

Seré conciso: he desarrollado la teoría de que ver películas de Chuarche, Willis, Sly y, en general, toda esta panda de "mercenarios" que, da igual el sitio o el arma que tengan a mano, se cargan a tantos extras como ciudadanos tiene Malta en cada una de sus cintas, condiciona DECISIVAMENTE una infancia feliz.

Ellos son los superhéroes de toda la vida. Los únicos -con permiso de Denzel Washington- con los que he logrado empatizar tanto que me dan igual los nombres de sus personajes en la gran pantalla. Tienen nombre propio. Y punto.

La secuela de Los Mercenarios funciona con más agilidad que la primera parte, con muchísima acción, un inicio más explosivo, numerosos guiños a las obras que lanzaron a la fama a estas leyendas y, para colmo, una ampliación del elenco protagonista, siendo para mí un gran acierto la inclusión, breve pero intensa, de Chuck Norris. Mención aparte la media hora final, con Chuarche, Willis, Stallone y Van Damme absolutamente desatados. Memorable la escena del mini. Todavía estoy llorando de risa.

Sería injusto no reseñar a los carismáticos Jason Statham, Dolph Lundgren y Terry "AA12" Crews, otros tres imprenscindibles en esta cinta con momentos divertidísimos que, eso sí, ceden algo del protagonismo que tenían en su primera aventura a las viejas glorias.

Por otro lado, los fans de Yet Li comprobarán que su participación queda reducida a poco más de diez minutos y es también destacable que Couture, quizás el menos carismático del grupo, queda relegado a un segundo plano, llamando la atención que el nuevo fichaje, Liam Hemsworth, tenga más peso que él.

Esta película no es para todos los públicos. Es para los nostálgicos, los que crecimos con esta tanda de actores que han acuñado el concepto "Tipo duro". Los que sabemos que se acerca el día en el que no podremos verles dejar cadáveres en la gran pantalla. Por eso, la mal titulada Los Mercenarios -debería llamarse The Hall of Fame-, regala historia del cine de acción en vivo y en directo: Chuarche, Stallone y Willis -muy posiblemente los más grandes de este género- avanzando de frente hacia el enemigo con sus armas escupiendo una andanada de muerte y destrucción.

Hay arrugas, sí, pero el índice de letalidad nunca ha estado tan alto.

Lo mejor- Es extraordinariamente buena como cinta de acción, mezcla a todas las grandes leyendas del género y la AA12 da un recital como Dios manda en manos de nada menos que Chuarche. Si necesitas algo más, esta NO es tu película.

Lo peor- Comprobar que no queda NADIE como ellos.

Lo inconcebible- ¡¿CHUCK NORRIS NO DA UNA MISERA PATADA GIRATORIA?!
Pliskin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de agosto de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Superagente 86 es, a todas luces, un homenaje a la serie homónima protagonizada por el recientemente fallecido Don Adams.

Como comedia me resultó simpática durante todo el metraje, aunque no llegó a sacarme la carcajada, salvo en un tramo concreto. El humor es el eje central de una trama a la que se le da un muy adecuado aire forzado de seriedad (algo difícil cuando tienes metido en el ajo a Steve Carell) para narrar las peripecias que debe afrontar 86 junto con su compañera de fatigas, 99, (Hathaway), para salvar del mundo.

La serie original hacía una parodia al personaje de Ian Fleming, 007. En este sentido, hay alguna que otra referencia en la película al mundo del espionaje en el que nada el agente británico con licencia para matar más "cansino" de la historia del cine, especialmente por la alusión a los hilarantes "gadgets" que usa 86, y en los cuales se apoya en varias ocasiones para hacer reír al personal.

Por lo demás, es una película que se deja ver, entretenida, divertida y con algunos cameos interesantes para los fans de la WWE. Sin ir más lejos, The Rock (Dwayne Johnson) toma un papel secundario de matón vacilón muy en su línea (hasta en el cuadrilátero hacía este papel con soltura). Pero no menos espectacular es la aparición de nada menos que el Gran Khalí, la mole más amenazadora de la WWE a día de hoy. Hay que verlo para creerlo.

En conclusión: Yo creo que es bastante difícil no reírse en algún momento de la película con el conjunto de situaciones de lo más hilarantes que despliega. Eso sí, en algunos tramos se da rienda suelta a un humor un tanto surrealista que a mí personalmente me dejó algo confuso. También destaco el rol de Steve Carell, actor que, en mi opinión, acierta al interpretar su propia versión del agente Maxwell Smart, sin intentar imitar a Adams.

Lo mejor- La buena química entre Carell y Hathaway, que hacen una pareja de espías de lo más divertida. Estoy seguro que le tuvo que resultar muy difícil a Anne Hathaway mantener su rol frío y serio ante la constante cara de árbol de Carell.

Lo peor- En algunos momentos el humor se torna completamente surrealista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pliskin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de julio de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy yo muy amante del gore, aunque algún amigo mío se llevaría las manos a la cabeza ahora mismo y exclamaría algo semejante a "¡VIL MENTIRA!". Pero en serio, la violencia es un medio de expresión, lo asumo, además de un recurso cinematográfico contundente, interesante, efectista y, sólo algunas veces, y digo sólo algunas veces, hasta algo lírico. Lo digo como lo siento. Pero ojo, que yo soy persona pacífica... Aunque como diría Rory Breaker (Lock & Stock), no quieras que hoy me llame Rompedor...

Al tema, que me pierdo. ¿Qué puedes esperar ver cuando te enfrentes a esta película de zombis? Pues ver una auténtica horda de no muertos caníbales asediando el último bastión de una decadente y podrida raza humana (siempre tuve claro que podridos estamos todos en esta película, no sólo los muertos). Y eso te da esta película, un auténtica joya de historia de zombis. La horda más carismática de descerebrados cadáveres andantes que he visto jamás, capitaneada por el negro cadáver de Big Daddy, un difunto empleado de gasolinera que se erige en líder vengador del ejército más implacable que cabe imaginar: una enorme oleada de cadáveres carentes de miedo y ansiosos de derramar sangre y comer carne humana. ¡Qué bien suena!

Interpretaciones más que aceptables para esta película que no busca salir de la serie B, con un protagonista más que solvente en su papel de mercenario (Simon Baker) y con guiños "frikis" a más no poder. Romero tiene la suficiente creatividad para sacar a la palestra todo un elenco de personajes a medio camino entre lo surrealista y lo hilarante que le dan un toque muy particular a la película.

La historia no se sale de lo típico en una historia de zombis. Mucha sangre, mucho cadáver y muchos disparos a la cabeza. Y ante todo: una infestación de zombis tremenda.

Los zombis de G.A.Romero no son los rápidos devoradores de 28 días después. No quiere innovar en el monstruo, lo quiere consolidar como el eterno mito del muerto viviente, y a fe mía que lo consigue como nadie. Los zombis de Romero son los zombis de mis pesadillas. Lentos, pero imparables.

Lo mejor- La película en general. Una infestación de zombis memorable.
Lo peor- Por poner: ¿Por qué no sale Némesis? Mi vena "friki"... incorregible...
Pliskin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
22 de marzo de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba incluir a Will Ferrell en mi Lista Negra (ese documento que contiene a mis futuras víctimas: Matthew Broderick, Ashton Kutcher, Sean William Scott y algunos otros deleznables personajes) tras ver esta película. Pero no. Quizás tarde una película más en incluirlo.

¿Que por qué? Pues porque, francamente, es lo mejor que tiene este "Patinazo a la gloria", en la que sobresale con algún que otro destello de entre un conjunto de actores bastante mediocre.

La película es un homenaje "friki" a una pareja de patinadores de estilos y personalidad muy diferentes que rivalizan el uno con el otro hasta que son vetados de por vida en la competición individual. A raíz de este escollo, el destino les unirá en la competición por parejas, en la que tratarán de demostrar su insuperable calidad, a pesar de sus chocantes temperamentos.

La película tiene "frikadas" para dar y tomar. Es una comedia muy a la americana, algo en lo que Will Ferrell viene perfeccionándose desde largo tiempo atrás. A mí personalmente no me llegó al alma, a excepción de un par de escenas que sí me hicieron reír.

El guión es bastante ágil, pero centra casi toda su comedia en el personaje de Will Ferrell, que resulta mucho más decisivo en la película frente al personaje de Jon Heder, al que en mi opinión desborda. Por otro lado no tiene tantos puntos cómicos como cabría esperar.

Lo mejor de la película, a salvo del propio Ferrell, son las escenas de patinaje de los dos protagonistas. Resultan divertidas y hasta creativas. Lástima que sean muy escasas.
Lo peor no sé si sería la pareja de antagonistas, que es simplemente penosa, o el final "freak" que tiene esta historia, constelación incluída.
Pliskin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 23 24 25 26 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow