Haz click aquí para copiar la URL
México México · Monterrey
Críticas de Quique Mex
Críticas 1,503
Críticas ordenadas por utilidad
6
6 de septiembre de 2016
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El debut en el cine del realizador televisivo Jake Szymanski es con una comedia ordinaria y nada lucidora, que sin embargo encuentra su mayor virtud en sus cuatro protagonistas, donde el par de actrices aportan lo necesario para volverla muy divertida.

Los hermanos Mike (Adam DeVine) y Dave (Zac Efron) son advertidos por sus padres que para la próxima boda de su hermana deberán ir acompañados por un par de mujeres “decentes”, ya que el par de hermanos suelen descontrolarse en las fiestas familiares que terminan en un caos.

Para ello, los hermanos realizan una búsqueda por internet que se vuelve viral hasta llegar a la televisión, donde un par de incorrectas amigas (Audrey Plaza y Anna Kendrick) hacen todo lo posible por conseguir esas vacaciones pagadas y viajar con los hermanos a la boda en Hawaii.

La película resulta la mayor parte del tiempo hilarante, plagado de chistes con palabras altisonantes, referencias sexuales y a las drogas y el alcohol, donde el cuarteto funciona y hace que los chistes funcionen, en una trama nada novedosa y una puesta en escena con poco para destacar.

Lo mejor de la película recae en Audrey Plaza, que no necesita esforzarse mucho para conseguir sacar la carcajada, y Zac Efron, un actor-galán devenido en un efectivo comediante que ya tiene bien aprendido su rol y lo hace con gracia, complementados por Anna Kendrick, con menos encanto que en otras películas, y Adam DeVine, siempre muy revolucionado, abusando de la gesticulación y en el límite de lo soportable, y unos secundarios que soportan bien, y que incuso se llevan algunas de las mejores escenas, como la del masaje a la novia, a puro humor físico bastante divertida.

Si bien la película no llega a ser memorable, si hace pasar un buen rato de diversión y entretenimiento, que no es poco.


http://tantocine.com/mike-y-dave-los-busca-novias-de-jake-szymanski/
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
9 de marzo de 2016
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El ahora veterano Robert De Niro parece haberse estancado en comedias cada vez más cuestionables, luego de protagonizar algunas de corte familiar, hasta llegar a ‘Dirty Grandpa’ donde comparte cartel con Zach Efron.

Un día después de la muerte de su esposa, el abuelo Dick (De Niro) consigue con engaños que su nieto Jason (Efron), un tipo bastante correcto y estructurado, le acompañe a un viaje en auto a la Florida justo a unos días de su boda.

En el camino se encontrarán con una antigua compañera de clases de fotografía de Jason, una chica de espíritu libre totalmente opuesta a la casi esposa de Jason, además de una amiga con la que el viejo Dick intentará volver a la actividad sexual, mermada en sus últimos años de matrimonio, en un viaje que se volverá toda una serie de aventuras y calamidades y que terminará por acercar a nieto y abuelo.

Con situaciones llenas de incorrección, frases pretendidamente ofensivas, algunos chistes efectivos y otros bastante forzados, chicas en poca ropa, drogas, alcohol y alguna que otra palabrota, la nueva película de Dan Mazer funciona por momentos y en otros da verdadera pena ajena.

La comedia parece venirle bien a Zach Efron y es gracioso ver a Robert De Niro en algunas situaciones extremas, pero en otras es inevitable preguntarse como un actor de su tamaño llegó a este tipo de películas, donde el juego de la pretendida incorrección es abandonado a medio camino para terminar la historia de una manera más bien convencional, y con el humor agotado a consecuencia de la reiteración y el abuso del chiste fácil.

En ‘Dirty Grandpa’ el chiste de ver a De Niro recitar ofensas y pretender llevar a una joven a la cama termina por agotarse muy pronto y después de que la película prescinde de esa irreverencia inicial que incluye algunos momentos desopilantes y divertidos, se torna por momentos incluso algo aburrida.


http://tantocine.com/mi-abuelo-es-un-peligro-de-dan-mazer/
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
30 de octubre de 2015
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película de Guillermo del Toro es el resultado de la maduración de un amor al cine y sobre todo al género al que más se lo relaciona, el terror, y aunque su nueva película tiene casas habitadas por fantasmas, es lo gótico lo que prima en un relato lleno de sutiles referencias.

Como una película de otra época, ‘La cumbre escarlata’ se decanta por crear una atmósfera y tomarse bien su tiempo para ir narrando los hechos de la historia donde un amor se tornará impetuoso y oscuro, dejando los “sustos” de lado aunque hay un par de escenas que los incluye y son efectivos.

Mia Wasikowska es Edith Cushing, una joven aspirante a escritora de historias de fantasmas a la que su posible editor rechaza por ser mujer y ubicarse más cercana a Mary Shelley, la autora de Frankenstein, que a Jane Austen. Ella vive con su padre, un hombre viudo de una respetable posición económica, pero todo cambia cuando de Gran Bretaña llega un enigmático tipo que presume su título de baronet, Thomas Sharpe (Tom Hiddleston), con la intención de conseguir financiamiento para un proyecto industrial, acompañado de su hermana Lucille (Jessica Chastain).

Ante la posibilidad de un enamoramiento entre su hija y el extraño tipo, el padre desconfiado de los misteriosos hermanos decide investigarlos pero una mañana es violentamente asesinado, ante lo cual Edith viajará con Thomas con quien se casará y quien compartirá junto a su ahora cuñada una imponente y decrépita casa donde irá descubriendo de a poco algunos misterios que ahí se alojan.

Centrada en un clasicismo puro, Guillermo del Toro consigue su mejor película con guiños a ‘Rebecca’ de Hitchcock, ‘La caída de la casa Usher’ de Roger Corman que está basada en una historia de Poe, o a las producciones de la Hammer (el apellido Cushing remite al protagonista de algunas de sus películas), ‘The innocents’ de Jack Clayton y hasta algo de Mario Bava, en una historia poco rebuscada y que basada en esa sencillez, potencia sus varias virtudes.

Y es que si bien algunos hechos que suceden en la parte climática del filme pueden entreverse, es la forma en que se llega a esos momentos por lo que vale la pena visualizar una película como la que propone Guillermo del Toro, de una poderosa belleza visual y narrativa poco común en el cine contemporáneo, y que se arriesga además a narrar una historia de amor gótico con algunos momentos cercanos al horror.

Además cuenta con un elenco virtuoso donde se destaca Jessica Chastain, y también virtuoso es el trabajo de los diferentes rubros, como el arte, el vestuario y la fotografía, y un director que como pocos hoy en día entiende y ama el género, para conseguir una película que perdurará inevitablemente como un referente de lo mejor del cine de este todavía nuevo siglo.

http://tantocine.com/la-cumbre-escarlata-de-guillermo-del-toro/
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de noviembre de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos 9 años, la primera entrega de la adaptación de Sin City significó toda una revolución a nivel visual, ahora su tardía secuela parece bastante rutinaria.

Dividida en 4 episodios muy irregulares entre sí, donde sobresalen el protagonizado por Josh Brolin y la siempre brillante Eva Green, además del que saca a delante Joseph Gordon- Lewitt con el magnífico Powers Boothe.

Las otras dos historias, precisamente la de inicio y cierre se sienten bastante forzadas y aburridas, a pesar de ser las que involucran a la mayoría de los personajes que sobreviven a la primera entrega del año 2005.

Con un elenco plagado de nombres y caras muy reconocidas, Rodríguez y Miller no consiguen lo que si habían conseguido en 2005, la sorpresa, la innovación la frescura, en un filme con bastantes momentos que se tornan cansinos y faltos de emoción, a pesar de que visualmente sigue siendo efectiva pero con la sensación de algo ya visto.

Pero por otro lado, tiene la bondad de contar con una figura como Eva Green, que se está convirtiendo en una especie de femme fatale salvadora de películas destinadas al desastre tan solo con su aparición en pantalla. Tan solo por ella ya merece la pena verla.
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
28 de octubre de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego del resurgimiento en la carrera de Robert Downey Jr. a consecuencia de su interpretación como Iron Man, ahora se permite el lujo de protagonizar un verdadero duelo con otro grande de la actuación, Robert Duvall.

Downey Jr. es Hank Palmer, un inescrupuloso abogado que reniega de su tierra (Indiana), a la que debe volver al saber del fallecimiento de su madre, ahí se topará con un viejo amor de juventud, con sus distanciados hermanos y con su padre (Duvall), Juez del lugar con quien tampoco lleva una buena relación, y a quién se le acusa de haber cometido un asesinato, este hecho lo orillará a acercarse a sus afectos, sobre todo a su padre a quien intentará defender en la corte.

Aplicando todos y cada uno de los lugares comunes de los diferentes tópicos a los que se acerca el filme, tales como las películas de juicios, de conflicto padre-hijo, familias no funcionales, etc, Dobkin, director habitual de comedias ligeras, logra una película carente de toda personalidad, y llena de golpes bajos y clichés puestos al servicio del sentimentalismo más ramplón.

Pero ‘El Juez’ tiene la suerte de contar con los dos Robert, Downey Jr. y Duvall, dos actores en serio, que a pesar de un guión simplón, logran elevar un poco el nivel del filme, que con otros intérpretes sería un verdadero desastre.

Un par de escenas con ambos actores salva el costo de la entrada, poniendo la pasión faltante a una puesta de escena carente de emoción y más cercana a la publicidad que al cine.
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow