Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Luis Miguel
Críticas 1,552
Críticas ordenadas por utilidad
8
27 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
No hay mejor definición que la que da el personaje de Donald Sutherland, junto con el de Robert De Niro, para comprender que el fuego es un elemento peligroso porque no es estático y resulta difícil de controlar. Y más cuando está programado como en la trama de esta película, lo cual supone un aliciente como thriller en cuanto a la investigación que desarrolla.
Si bien es cierto que le sobra bastante parte melodramática y alguna escena inverosímil (ver spoiler 1), "Llamaradas" es posiblemente el mejor retrato sobre la profesión de bomberos que ha dado el cine. No se hace larga, tiene una buena banda sonora de Zimmer, un elenco acertado y tanto Ron Howard como el guionista salen airosos en un planteamiento complicado de sostener (ver spoiler 2).
Eso sí, que Kurt Russell también repita como padre de los protagonistas canta un poco.
Mi nota: 7,6
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
18 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
A ver si los críticos se han equivocado y deberían haber suspendido a la de 1971... Porque, pese a que Michael Caine trata de mantener la compostura de tipo frío pero a la par elegante, la película está llena de escenas anodinas que ralentizan la historia, la acción brilla por su ausencia y los mafiosos tienen poca pinta de serlo.
Nada creíble y una pérdida de tiempo.
Aún tendré que ver la de Stallone, porque de verdad creo que no puede ser peor que ésta.
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
En este siglo XXI creo que no había visto una comedia tan buena desde "Resacón en Las Vegas" (así que no puedo evitar calificarla con la misma puntuación). Original en su planteamiento porque parece que los juegos de mesa sólo estén pensados para familias, con un montón de giros, diálogos frescos y con guiños incluso al thriller, como digo es una frikada e incluso una parodia del cine dentro del cine (especialmente a David Fincher y Quentin Tarantino, ver spoiler 1, además de las preguntas que salen sobre actores). Y encima incluye canciones de Queen, la guinda al pastel.
Con un Jason Bateman en estado de gracia, una Rachel McAdams en un papel fuera de la seriedad a la que nos tiene acostumbrados y un elenco de secundarios que aporta mucho humor (ver spoiler 2), se hace corta de principio a fin, aunque sí tiene un fallo que estropea el guión en mi opinión (ver spoiler 3).
Ah, y no os perdáis los títulos finales, que contienen sorpresa.
Mi nota: 8,2
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
En una década plagada de títulos de culto en el género de las aventuras mágicas como "Conan el bárbaro", "El señor de las bestias", "Legend", "La historia interminable" o "Willow" hay que reconocer que Jim Henson arriesgó y mucho realizando una película con las mismas intenciones pero protagonizada por marionetas. Sólo por eso creo que ha de ser tenida en cuenta como una de las destacadas de aquella época. Otra cosa es que la historia que nos cuenta flojee precisamente en su planteamiento complejo y enfocado hacia un público tanto juvenil como adulto. Parece que de tanto querer idear una trama tan enigmática con el cristal de marras se olvide de explicar bien el contexto o elabore mejor el guión. Porque al final te quedas en mente con cuatro elementos: Los buenos, los malos, el héroe y lo que tiene que suceder para que los malos no gobiernen eternamente.
Aún así la puntúo con un 6,6. Además, la música de Trevor Jones ("El último mohicano") queda muy bien.
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
"Siete días de mayo" es una buena película de Frankenheimer, pero demasiado política especialmente en sus primera media hora. Necesaria para situar el contexto de la intención de desarme nuclear que tiene el Presidente Lyman, pero algo intrincada con tanto despliegue militar, espionaje, congresistas y comparecencias.
Sube su puntuación gracias al magnífico trío de intérpretes que conforman Burt Lancaster, Kirk Douglas y Fredric March. Sin embargo, en mi opinión no todos los secundarios brillan al mismo nivel y mucho menos el personaje de Ava Gardner, cuya importancia aparente en el reparto no es proporcional a la real de su papel muy desdibujado y de la que poco conocemos sobre su pasado como para haber influido en los protagonistas.
Y luego para mí, por mucho que la intriga se mantenga, hay un elemento fallido que permite sostener la trama y que explico en spoiler.
Mi nota: 6,7
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow