Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de El Extranjero
Críticas 1,565
Críticas ordenadas por utilidad
1
12 de febrero de 2022
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé muy bien la película que han visto los demás, pero yo he presenciado un tostón infumable sobre una fulana vociferante, brusca, vulgar y lo que es peor, profundamente lerda, que a los veinte minutos ya me ha puesto la cabeza como un bombo con sus alaridos. En una feria gitana se respira más paz y armonía. Ya hay que estar salido para aguantar a una tiparraca así, pero lo más gracioso es que encima la tía cobra y luego se nos revela que tiene un patrimonio con el que más de uno ni doblando el lomo dieciséis horas al día podría siquiera llegar a soñar. En fin, cosas del neorrealismo italiano. Y respecto a la prostitución, te dicen que es puta, pero podría ser cajera o reponedora y no se notaría la diferencia.

Los personajes que van desfilando demuestran que no saben ser ni ricos (véase al actorucho que nada en la abundancia, un pordiosero que solo tiene eso, dinero) ni pobres, pues exhiben una mentalidad mezquina y menesterosa, cuyos valores empiezan, pasan y terminan por aparentar ser o tener algo más que el prójimo, ejerciendo la humillación pública con el que se queda rezagado para que nadie repare en sus propias miserias. Lo que viene a ser un espectáculo de altura, por decir algo. Habitualmente los que han conocido la prosperidad y por culpa de una serie de errores la han perdido, suelen adquirir con el paso del tiempo cierta lucidez que los haga comprender los motivos de su fracaso, y la narración de su historia, dar pie al espectador para la reflexión. No es el caso de esta película, en el que podemos ver a una prostituta venida a menos sentirse orgullosa que tiene un amigo que le regala bombones enfatizando que solo tiene ese gesto con ella y con nadie más. Porque ante todo sentirse especial es lo más importante, que nadie te venga a quitar la ilusión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de noviembre de 2021
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No importa cual haya sido la intensidad, duración o el grado de cercanía que haya habido en una relación, el caso es que cuando esta termina es como si hubiera que ponerle la cruz a la otra persona, para ti tiene que pasar a ser como si estuviese muerta (la propia Nadia de Santiago, pone en boca de un personaje que escribe y protagoniza un ejemplo en el que afirma que se olvidó de un familiar muerto de la misma forma que ella misma como directora ha escogido para ilustrar una separación). A los seres humanos nos cuesta muchísimo aceptar la naturaleza finita de algunas relaciones, nos negamos a aceptarlo y nos resulta muy doloroso asumir y soportar esta realidad. No importan los ratos buenos vividos juntos, el hecho de que se hayan acabado porque la otra persona ya no desea estar a nuestro lado implica un golpe al orgullo difícil de encajar.

El material tiene un tono cursi, de tienda de postales, que ejerce de espejo y escaparate a la juventud privilegiada que vive de forma desahogada (a ese sector del público es al que le llegará más la pretendida profundidad que se masca en el ambiente), pero con todo la pareja protagonista está bien. Él me gusta más, ella es más fría, pero me transmite la desolación y la tristeza del vacío y de la no comprensión del abandono (el espectador no sabe las causas exactas, se nos dice algo de pasada, pero sin profundizar demasiado).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
9 de diciembre de 2019
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al ser tan apresurada no es capaz de producir la tensión que cabría esperar de una premisa de tal calibre.

Es casi atropellada, el carrusel de incidentes depara un buen espectáculo sonoro y visual, pero no deja poso. Pero no es ni mucho menos mala, la recomiendo sin dudar.
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
18 de agosto de 2019
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que se regodea de forma excesiva en el gore, tratándose en mi opinión de un recurso secundario; si el planteamiento de la comedia negra engancha al espectador, no es necesaria esa clase de efectismos visuales. Si bien es verdad que la atención la consigue a cuentagotas, además el estilismo gore parece un elemento esencial para el autor.

Tampoco me gusta el hecho de que trate de eternizar una premisa que no da para tanto, los últimos cinco minutos son una buena prueba de ello (los que habréis visto la película lo comprenderéis perfectamente). Innecesarios y prescindibles, si no tienes nada más que contar hay que saber bajar el telón en su momento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
31 de julio de 2015
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de terror consigue crear impacto, desazón, cuando hay tensión propiamente dicha. Y este tipo de películas, las de terror, si consiguen funcionar con tan buenos resultados en sus allegados, es porque hay un evidente enfrentamiento del cual no se sabe quién se va a proclamar vencedor, a pesar de un ambiente claramente desventajoso para los buenos, la disputa está reñida, y la emoción se masca en el ambiente. Pero aquí nada de eso ocurre, de hecho la subnormalidad de los protagonistas ya empieza a ser patente en los primeros compases, pues tú no ves a ningún rival digno que pueda hacer frente y plantar cara a toda esa horda de niños desalmados, repletos de malicia y de una actitud claramente perversa. Considero que '¿Quién puede matar a un niño' no vale absolutamente nada como película de terror por ese canon de impotencia y de inutilidad que impone y transmite, adjudicando esa cualidad a todo ciudadano medio que se encontrara en una situación similar, dando por sentado y pretendiendo promover y generalizar como que 'es lo más habitual'. ¿No podría ser que el protagonista fuera en el pasado un integrante de alguna unidad de cuerpos especiales, que pudiera idear un plan de enfrentamiento y huida de la dicha isla, o que simplemente fuese un hombre corriente, pero decidido a salir con vida de ese maldito lugar, de cualquier manera, seguro, combativo y valiente, y que no tuviera reparos en llevarse por delante a cuantos más de esos odiosos mocosos pudiera, mejor? Noooo, porque eso no estaría bien visto. Aquí nada de conductas que puedan dar ideas al populacho, no vaya a ser que alguno se nos revolucione y vayamos a tener una desgracia. Aquí buscamos algo convencional, un par de sustitos para el público multisala, y pintar a los malditos niños de invencibles, pretendiendo además marcar tendencia con ese villano tan poderoso y temible, para que todos los que hayan visto el filme recuerden a ese atajo de renacuajos bastardos como dioses inmortales, y se impresionen. De referencias cinematográficas similares, tenemos a la posterior 'Chicos del Maíz (1984), otro gran pestiño, que guarda un paralelismo más que evidente, y cintas de semejante índole, en las que el retrato es una atmósfera opresiva en medio de un pasaje, a priori, desierto, tenemos centenares, mucho más logradas y mejor escenificadas y planteadas que esta, es por ello quizás, por lo que encuentre a la que aquí nos concierne especialmente aborrecible.

Yo, personalmente, sin tener conocimientos específicos de algún tipo lucha, ni tener unos atributos físicos de un Fuerzas Especiales (todo a su debido tiempo), me enchufaría los cascos con una de hard rock y saldría al campo de guerra, que es la superficie de todo ese maldito pueblo, con ese bendito hacha y liaba una que las chorradas psicodélicas de Tarantino con sus espaditas pareciesen Peppa Pig.

Y discrepo por completo con lo que clama Talía666 en el título de su crítica, que ni Rambo podría hacer frente a todo ese escuadrón de infantes. Lo dudo mucho, estoy seguro de que Mr. John sería una más que loable y eficaz competencia para ellos, en el caso de ser así, seríamos testigos de una disputada y sangrienta batalla de la cual, creo ciegamente que el que es uno de mis grandes ídolos saldría vencedor. No hay nada como una buena organización, estrategia, disciplina y resistencia. Porque ¡NO HAY MIEDO! ¡NO HAY DOLOR!
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow