Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Luke_Cage
<< 1 10 19 20 21 34 >>
Críticas 169
Críticas ordenadas por utilidad
8
19 de junio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas no vamos a descubrir a Chaplin, pero este mediometraje fue una de mis primeras incursiones en su filmografía, siendo yo bien canijo, y en aquel entonces ya me conmovió y me sacó una sonrisa permanente en sus 40 minutos de duración.

Chaplin era un auténtico prodigio en casi todos los sentidos, pero su dominio de la fisicidad y de la comicidad en las situaciones, del slapstick y del calado humanista en sus historias, siendo un prestidigitador de las emociones, es algo que perdurará eones en la historia del cine.

En esta ocasión su partenaire es una perrita con la cual comparte lo poco que tiene y se convierte desde el minuto uno en su socia de confianza, los desarrapados al final acaban conviviendo y formando una familia, es una maravilla ver la escena del bar, con el cánido metido en los pantalones de Chaplin, un clasicazo donde los haya y todavía hoy, desternillante a más no poder.

No es la obra más representativa del autor, y por supuesto no es la más famosa, pero sí una de las que mejor reflejan su alma de trampero cándido de gran corazón.
Luke_Cage
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de mayo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atípico biopic que nos presenta la siempre interesante figura de Brian Wilson, uno de los mayores compositores e intérpretes del S.XX, un genio con mayúsculas cuyo nombre merece estar marcado en neones por los siglos venideros.

Además de los grandes clásicos de los Beach Boys que cualquiera ha tarareado en algún momento u otro de su vida, Wilson era una inagotable factoría de himnos de consumo fácil para todos los públicos, odas al mar, a la diversión, a las chicas guapas, a la playa… pero no solo eso, su amplitud de miras y su talento inabarcable le movieron a buscar nuevos sonidos, a acercarse a la melodía perfecta, incluso si en ese trayecto perdiese su cordura. Bien conocida es la mutua admiración que se profesan Brian y Paul McCartney, el americano siempre afirmó que los Beatles eran el sumun de la creatividad, sin embargo y paradójicamente, los ingleses reconocieron que Pet Sounds es el disco harmónico perfecto, una gema poliédrica con tantos vórtices y matices que cada vez que se escucha es como escucharla por primera vez.

La historia del film refleja a la perfección la personalidad de nuestro protagonista, es no lineal, mezclando fragmentos del pasado con el futuro, siempre poniendo de manifiesto las inseguridades del genio creativo, sus dudas y temores, dependiente extremo de terceras personas, primero el abusador de su padre, después su banda de amigos y familiares que no dudan en exprimir hasta la última gota de su talento, después por el doctor Eugene Landy, un aprovechado que exterminó sin piedad cualquier atisbo de creatividad e independencia que le pudiera quedar. Hasta la llegada de la que es actualmente su esposa y salvadora, Melinda Ledbetter.

Los actores son una verdadera delicia con un Paul Dano mimetizándose en gestos, dejes vocales y actitud con un joven Brian, una actuación portentosa; John Cusack reflejando la depresión y la inseguridad en cada movimiento en el Brian de los 90; Elizabeth Banks guapísima y luminosa como su futura esposa y Paul Giamatti muy lejos de sus registros habituales, que nos regala una interpretación oscura y desgarradora interpretando al doctor Landy.

La dirección corre a cargo de Bill Pohland que se aleja de los cánones preestablecidos para este tipo de productos y nos regala una película diferente, fresca y con muchos matices, solo hay que ver como refleja en varios puntos el proceso creativo de composición, una verdadera maravilla y realmente fiel.

Un film que refleja a la perfección la personalidad de su protagonista: íntimo, mágico, envolvente, cálido, inspirador, magnético y cautivador, no está mal para un chico de la playa que nunca supo surfear, ¿verdad?
Luke_Cage
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de marzo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Permítanme encabezar el título de esta crítica con una de las bromas privadas más visitadas respecto al origen del grupo, y es que una vez más, los prejuicios raciales entran en juego, en este caso, suponiendo que su acrónimo (NWA) hacia referencia a un desprecio por los blancos, lo cual nunca fue así sino más bien orgullo de pertenencia, ese nada políticamente correcto Niggers With Actitude, que deja las cosas meridianamente claras respecto qué es el grupo, y de dónde proceden.

El rap como fenómeno musical, aunque su origen data de fechas pretéritas, tuvo su máximo apogeo en el final de los años 80 y el comienzo de los 90 y gracias, en mayor o menor medida, al talento de estos 6 tipos que revolucionaron la escena y rompieron todos los esquemas preconcebidos hasta el momento en la industria musical, como que un grupo de chavales procedentes de barrios bajos tuviera el talento y la actitud de crear un mensaje que trascendería la proclama revolucionaria y se estacionaría en el movimiento social de clase en una sociedad tan clasista como la americana.

La película sigue los cánones de cualquier biopic musical que se preste, a saber: origen de los integrantes, conexiones, éxito, choque de egos, confrontación, punto dramático y separación. Pese a todo está rodada por F. Gary Gray de manera muy ligera, hábil con la cámara y con un estilo casi hermanado con el género documental. Los actores están absolutamente perfectos y es que son copias casi gemelas de los raperos originales, pero con unos años menos, es muy fácil sentir que estás viviendo una especie de regresión al pasado y no un biopic, consiguen que el espectador se lo crea en todo momento y que, en ocasiones, tome partido por unos u otros según transcurren los acontecimientos.

Tengamos en cuenta que el grupo contó con Eazy-E, máximo exponente del gansta-rap y un tío con una pose chulesca pero con fraseos por balas; Ice Cube, un tipo con tanto talento que de hecho coqueteó abiertamente con géneros tan dispares como el trash o el rock y creó su propio grupo, Bodycount, además de convertirse por méritos propios en una estrella de Hollywood; y por supuesto, Dr. Dre, probablemente el componente con más talento y uno de los productores más increíbles de la industria, además de una carrera en solitario inmaculada, suyas fueron producciones con, entre otros, 2-Pac, Notorious Big y el apadrinamiento de estrellas ahora mundialmente consagradas como Eminem o Snoop Dog.

Inesperado film que colmará las expectativas de fans del género y de todos aquellos curiosos, como es mi caso, que se acercaron para ver qué tal trataron a estas leyendas de la rima.
Luke_Cage
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de septiembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hany Abu-Assad quien ya obtuvo cierto reconocimiento internacional gracias a esa maravilla que es “Paradise Now” se pone a los mandos de esta producción sencilla en la apariencia y tremendamente profunda en su fondo, una historia de amor que se desarrolla a los dos lados del muro que separa Israel de Palestina.

El cine palestino (por lo menos las pequeñas muestras que he tenido la oportunidad de degustar) es cine con esencia, hecho desde el corazón pero con mucha cabeza, historias mundanas y cotidianas pero que saltan de un género a otro sin seguir ningún tipo de protocolo y reconociéndose como fábulas inspiradoras y que dejan huella en la retina.

Esta es otra muestra más de cine comprometido, valiente y una auténtica coctelera de géneros, en esencia es una obra de amor, de amor escondido, de ese que está prohibido a los ojos de la gente. Poco a poco el film se desarrolla y nos trae drama (como no) pero también thriller, ciertos toques de política e incluso una escena que hubiera querido rodar el mismo Tarantino.

La pareja protagonista desprende química y magnetismo y están arrebatadores ambos, en especial Adam Bakri quien lleva el peso de todo el fin y se desenvuelve a gran altura pero también su contrapartida femenina Leem Lubany, quien roba todas y cada una de las escenas en las que se deja ver, bellísima y con mucho carácter.

Buena muestra de cine palestino.
Luke_Cage
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de junio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de una obra de Emile Zola, clásico sin parangón de la literatura francesa y uno de los máximos exponentes del naturalismo, “La Bestia Humana” pone de manifiesto los deseos ocultos y las inhibiciones del ser humano y su condición de ser imperfecto, atormentado y poliédrico usando como medio transmisor el costumbrismo y la realidad cotidiana de la sociedad de la época.

El encargado de la adaptación no es otro que Jean Renoir, soberbio director francés, uno de los referentes del cine europeo e hijo del grandísimo pintor impresionista Pierre-Auguste Renoir que hace suya la historia y consigue plasmar en el celuloide la esencia de la misma. No estaríamos hablando de una de sus obras culmen como pudieran ser las perfectas “La gran ilusión” o “La regla del juego” pero sí de una de sus películas que fácilmente ocuparían plaza de honor en el podio junto a “Esta tierra es mía”, “French Cancan” o “Los bajos fondos”.

El argumento refleja sin ambigüedad el lado oscuro de la condición humana, desde la soledad a la incomunicación, pasando por la incapacidad de amar o el egoísmo y la ambición que se reflejan a la perfección en ese personaje a lo femme fatale que encarna a la perfección Simone Simon (inolvidable en “La mujer pantera” de Tourneur).

Con varias escenas que muestran la vida cotidiana en el mundillo ferroviario de la época, el film podría casi considerarse como un fidedigno testigo histórico de aquellos años ya que están rodadas con un estilo realista casi documental, la historia se va enmadejando para desembocar en un final que respira carbón, humo y fuego como no podía ser de otra forma.

Especial mención para la interpretación de Jean Gabin, quien ofrece con su contención una visión de su personaje delicada, adornada de múltiples matices y todo desde la expresión del hombre común, Gabin se me antoja de una especie de actor única, hablo del hombre corriente, el tipo de la calle, que puede ofrecer varios niveles de interpretación desde su mirada sencilla, solo al alcance de un puñado de elegidos como Spencer Tracy o Jack Lemmon.

Maravilloso cine clásico europeo.
Luke_Cage
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 34 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow