Haz click aquí para copiar la URL
España España · Crystal Lake
Críticas de Biopunk
Críticas 909
Críticas ordenadas por utilidad
2
26 de septiembre de 2023
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La anterior entrega empezaba a desvariar con el argumento y esta cuarta parte abraza definitivamente el despropósito. Se les ha ido la pinza completamente. Mira que era sencillo tirar de una trama normal, solo había que hacer una película de guerrillas de la mafia, con el Rey Vagabundo liderando la resistencia junto a John Wick como brazo ejecutor contra la Mesa de los huevos, y ya está, sin complicaciones. Si la original iba sobre un tío que se vengaba de los que le habían matado al perro, por Dios.

Pues no, la historia de esta entrega es tan enrevesada, tan excesiva, tan extravagante, que no te enteras de nada, disparate tras disparate. De repente ponen de villano a un marqués de la puta nada que representa a la Mesa o algo así, y la trama gira sobre derrotarlo para conseguir la libertad. ¿Pero qué libertad? ¿No era el problema la Mesa y sus miembros que lo dominaban todo? Nada, se olvidan de eso sin más. El Rey Vagabundo aparece por ahí de vez en cuando aportando cero. El Wick hace visitas gratuitas a sus amigos para que los maten, porque otro motivo no se me ocurre. De casi 3 horas que dura la tontería, 2 y media son de relleno, subtramas hacia ninguna parte.

El tema de las normas se ha descontrolado. Hemos pasado de tener una única ley en la principal, la de dejar el trabajo fuera del hotel, a 200 millones de absurdas obligaciones en esta entrega. Que si pertenecer a familias, no sé qué mierdas de un blasón, duelos al amanecer, las marcas de sangre… Joder, que tienen más leyes que el propio Estado, estamos de coña. Se las inventan sobre la marcha, a mí que no me engañen.

Luego están los personajes, a cual más intrascendente y ridículo que el anterior, pero hay uno que se lleva la palma. El ciego. Madre mía, el ciego. El puto ciego cargándose a 666 personas con disparos en la cabeza, luchando con espadas, esquivando balas, volteretas… Estupefacto me hallo. Y luego hacen como que tiene que usar el bastón para caminar para no chocarse con las cosas jajajajajajajajajajajajajajaja. Es increíble. A quién se le ocurriría la movida del ciego, porque vaya tela.

El otro personaje clave es el propio John Wick. Su evolución a lo largo de las 4 películas es para hacérselo mirar. Comenzó siendo un tipo duro clásico, de pocas palabras y letales acciones, y poco a poco se ha convertido en un adulto con síndrome de Asperger. No parece comprender nada de lo que lo rodea. A lo mejor los 400 millones de atropellos sufridos lo han dejado tonto. Tiene sentido.

Y nada, acción y muertes sin descanso, como en las anteriores. Al menos hay algo más de variedad en eso, aunque termine hastiando. Del hecho de que 200 personas anden a tiros en medio de discotecas o la puta calle y el resto de la gente siga su vida como si nada mejor ni hablar. El duelo en plan western, por cierto, bochornoso.

Solo recomendada a personas que deseen tener dolor de cabeza.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de julio de 2023
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el ciclo infinito de autodestrucción humana Oppenheimer se erige como el Prometeo que roba al cosmos su poder destructivo para dárselo a los humanos. Su historia es ciertamente fascinante, una materia de estudio que levantará el interés de los más curiosos.

La película hace un esfuerzo titánico por contar dicha historia, compleja en sí misma por involucrar a un gran número de personas, por formar parte de un entramado político de secretos, medias verdades, agendas ocultas o traiciones, por tratar la ruptura entre física clásica y física cuántica, una nueva forma de comprender los fenómenos naturales, por tratar sobre los hombres que estudiaban dicha física cuántica, obsesionados, y experimentaban para construir una bomba de destrucción masiva sin tan siquiera entenderla del todo.

Parece demasiado material para una película, y lo es. Son tres horas agotadoras de datos, frases y personajes históricos que terminan por saturar la mente. Christopher Nolan peca de pretencioso una vez más y sus propias obsesiones lacran la película, a saber:

- Contar todas las minucias de lo ocurrido, sean relevantes o no. Personalmente me sobra mucho del apartado político, de los amoríos y de los secundarios efímeros.

- Una narración que desarrolla en paralelo tres momentos temporales diferentes, más añadidos, en un intento por romper la linealidad y darle más ritmo al film pero que, como lo demás, termina siendo extenuante.

- La preocupación porque todas las escenas, sin excepción, sean un clímax, lo que provoca exactamente lo contrario, que el clímax no exista.

También cuenta con algunas virtudes. Es una historia compleja que se ha simplificado lo suficiente como para venderla al gran público de forma que la pueda comprender. Hay un paralelismo intencionado entre el funcionamiento de la bomba y la posible destrucción que producirá eventualmente en la humanidad. Cillian Murphy interpreta a un Oppenheimer casi tétrico, y transmite bien esa personalidad intelectual y contradictoria de un genio obsesionado, mujeriego empedernido y destructor de mundos perfectamente consciente de lo que hacía, jugando con el poder y la naturaleza, soñando con ondas y partículas, materializando un poder destructivo sin precedentes.

Dios no juega a los dados, pero el hombre sí.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
8 de febrero de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Precuela innecesaria que no aporta nada más que incoherencias y mediocridad. En realidad la historia no tiene nada que ver con Insidious, solo es otra de fantasmas que entiende como terror una sucesión de sustos a todo volumen que sobresaltan al despistado.

La espiritista de las otras entregas, que al parecer no tiene otra cosa que hacer más que estar en cama día y noche, decide ayudar a una joven a la que persigue un fantasma del que nunca se molesta nadie en contarnos nada porque eso requeriría trabajarse una historia que dé importancia y razón de ser al villano y esto es una secuela rutinaria escrita y dirigida en una tarde. Vuelve todo el mundo a pasearse entre mundos como si fuera lo más normal; la ambientación es inexistente, lejos de recrear al atmósfera tétrica de las dos anteriores entregas, lo poco bueno que atesoraban; y tenemos cameos forzados, inútiles y sinsentido de la mujer de negro y el demonio de Darth Maul, así como escenas de la médium despachando espíritus a puñetazos consiguiendo en consecuencia realizar un ridículo espantoso.

Nada que contar y mucho tiempo que perder.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
17 de octubre de 2023
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las series al final son como las películas, las hay entretenidas, buenas, obras maestras, joyas… y también mediocres, malas, fallidas… La que nos encontramos aquí pertenece al último saco. La serie intenta ser una especie de cuento macabro o de fantasía oscura metropolitana, que busca indagar diría que en las obsesiones y amores de los padres hacia los hijos… un poco también analizar los matrimonios… tiene cierto aire feminista en ocasiones… Pero la verdad, en el fondo, no tengo ni idea de qué coño me está contando, son todo temas deslavazados, perdidos en una espiral onírica de personajes soltando discursos a saber sobre qué. Tampoco podría decir con seguridad cuál es la historia principal, porque hay como 3 o 4 núcleos argumentales que parece que están conectados pero no, son caminos hacia ninguna parte que a duras penas funcionan de forma independiente, como para funcionar en conjunto.

Y mira que empezaba sencilla e interesante: una pareja que se conoce, una bruja que concede 3 deseos, la sombra de la locura que se cierne sobre la familia… El inicio es bueno, en clave de terror y misterio, pero de verdad, en el ecuador de la temporada la serie ya ha caído en el ridículo involuntario. Empiezan a meter movidas de una comuna de hechiceras filicidas, o no, a lo mejor es que el hada madrina les robaba los niños… Luego hay un tío por ahí que de alguna forma se enlaza con la apertura de la serie donde te contaban algo sobre un barco noruego y es como un demonio, o no, a lo mejor es un brujo o el hijo de un hada, o un trol (tanto de la mitología como de internet jajaja)… Sobre el matrimonio protagonista, ella es un esquizofrénica asesina, o no, a lo mejor solo es cosa del peinado y con la brisa marina se le pasa la demencia; él por su parte es un buen hombre en busca de respuestas racionales, o no, y se de repente se cree las fantasías infantiles de las chaladas de la secta… También meten una parte donde vemos el pasado de la madre de él, que parece tener un peso importante en la historia, o no, a lo mejor no tiene nada que ver y es todo una ida de olla alucinógena… Tres cuartos de lo mismo para la bruja de los 3 deseos, desencadenantes de toda la historia, o no, a lo mejor fue una casualidad absurda porque, visto lo visto, no tiene ninguna relevancia en la trama.

Vamos, que es todo un desastre descomunal. Un esperpento visual y narrativo. Hay más, todo lo anterior se pierde en un sinfín de chorradas a cual mayor: una sociedad subterránea utópica de vagabundos; un narrador omnisciente que narra todo el puto rato las cosas, muy, muy, pero muy molesto; en un momento dado un personaje se arranca a cantar en una especie de ensoñación atemporal dramática bochornosa; hay un cachondeo con lo de las brujas o los poderes de las madres o a saber qué mierdas que vaya puto caos; y mejor no entro en lo del último episodio porque es para ponerle un cero directamente, pero os digo que es una falta de respeto al espectador carente de sentido que deja el poco nivel que quedaba hundido en las profundidades marinas.

En resumen, una fumada alegórica pretenciosa en la que terminas por no enterarte de nada entre ensoñaciones, discursos redundantes y cansinos cuentacuentos. Poco más salvaría que las interpretaciones, lo que no deja de ser curioso viendo el percal. Todo lo demás son desvaríos fantasiosos de una mente dispersa.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
21 de octubre de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Infame cuarta entrega de los Ghoulies, una basura insoportable a cada segundo. De alguna forma intenta enlazar con la primera entrega sin conseguirlo porque esto no tiene ningún sentido, y por si fuera poco la mitad de las escenas son de la primera entrega, insertadas sin venir a cuento para nada, rellenando minutos descaradamente.

Todo es cutre a nivel de experto. Lo de los bicharracos es de vergüenza ajena, el que pensara que en la 3ª entrega eran pésimos, cambiando el diseño y hablando, que se prepare que lo de ésta no tiene nombre: ¡son enanos con una careta!. Hay que joderse, ni unos muñecos se podían currar, un par de caretas del todo cien y andando. Además son aspirantes a héroes (¿?) y su presencia en la película es gratuita e innecesaria. Teniendo en cuenta, además, que en las escenas de la primera salen con el diseño que tenían allí, todo queda mucho más ridículo.

Malísima. No hace gracia en ningún momento. A la hoguera.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow