Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Críticas de Antonio
<< 1 10 19 20 21 42 >>
Críticas 207
Críticas ordenadas por utilidad
8
30 de abril de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recibida por la crítica como una de las mejores películas del año (y lo era), esta cinta no tuvo un gran recorrido comercial, y pasó bastante desapercibida en el circuito de premios (una nominación en los Oscars, a Dafoe).

Quizá con el tiempo se revalorice y se convierta en una película de culto. Lo merece. El desconocido Sean Baker, coautor también del excelente guion, engarza una historia dura, interesante, emotiva, presentada de una forma muy original, como si le importara bastante poco el tema de “que le llegue a todo el mundo”.

El gran Willem Dafoe está sensacional, como lo está la niña, y en general todos los actores, que rezuman naturalidad. La cinta te invita a pensar, te lleva de paseo por dos realidades cercanas y lejanas a la vez, te expone situaciones complicadas respetando en todo momento tu papel como espectador. Una gran película.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de abril de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El actor Edward Burns, en su tercera incursión tras la cámara, trataba de consolidar su estimable trayectoria como director. Un par de años antes, el malogrado Ted Demme (sobrino de Jonathan, el de los corderos), había alcanzado un buen éxito con “Beautiful Girls”, las películas de grupos de treintañeros desubicados y/o nostálgicos pasaban por un buen momento, y Burns lo clavó con esta bonita e interesante reflexión sobre las decisiones que tomamos y las ilusiones que arrinconamos o perseguimos.

Con la estupenda Lauren Holly (también en “Beatiful girls”) como protagonista, y el propio Burns (que hacía de “Juan Palomo”, además era el guionista y uno de los productores) luchando con el cantante Bon Jovi por su amor, el pueblito costero y obrero, con su invierno feo y gris, era casi un personaje más, como lo era la excelente música de Joe Delia, y las preciosas canciones a cargo de Bruce Springsteen y de su mujer, Patti Scialfa.

Bien interpretada por todo el reparto (fenomenal, como madre de Holly, Blythe Danner, madre real de Gwyneth Paltrow), y muy bien llevada a puerto por Burns, que logra contagiarnos su mirada afectiva pero escrutadora sobre todos sus personajes, es una película inteligente, que deja un buen sabor de boca.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de abril de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy bien recibida por la crítica, esta magnífica película se encuentra entre las más destacadas de la época reciente de su genial creador, autor también como siempre del fenomenal guion, nominado al Óscar, igual que la fantástica, entonces no muy conocida, hoy consagrada, Sally Hawkins (“La forma del agua”) como divertidísima secundaria. La que sí se llevó la estatuilla a casa por segunda vez (“El aviador”) fue otra de las australianas que arrasan en Hollywood, Cate Blanchett, en una de las mejores interpretaciones de su excelente carrera.

El público también se rindió a esta estupenda disección de las complicadas peripecias a las que se ve enfrentada la protagonista, con acertadas reflexiones sobre las expectativas sociales, las relaciones familiares, e incluso el abuso machista (Cuando Allen aún no había sido masacrado del todo en la ola del “Me too”). Una gran película, con momentos graciosos pero en general más centrada en las emociones, y con una estupenda fotografía del español Javier Aguirresarobe.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de abril de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay (y habrá) años en que la película ganadora del Óscar añade a este reconocimiento el hecho de ser elegida frente a una durísima competencia (“Forrest Gump”, con “Cadena perpetua” y “Pulp Fiction”; “Parásitos”, con “Érase una vez en Hollywood”, “Joker” y “El Irlandés”, por citar dos de los casos más notorios).

También hay (y habrá) años en que la cosecha es más discreta, y la ganadora (que no se hubiera comido un “torrao” en otros cursos) resulta ser la más “premiable”, como ocurrió en esta ocasión. Muchos se rasgaron las vestiduras. No es mi caso: basada en hechos reales, guionizados entre otros por el propio hijo del personaje de Mortensen, cuenta una historia muy bonita, llena de valores y reflexiones sobre problemas universales (Óscar al mejor guion original), y con dos personajes fenomenalmente construidos e interpretados (ambos nominados como mejores secundarios -y el en boga Mahershala Ali ganador- cuando pasan casi todo el tiempo en pantalla, en otra habitual decisión incomprensible sobre categorías por parte de la Academia).

Bien resuelta a nivel técnico y artístico, conectó muy bien con el público que empatizó con la relación entre ambos caracteres, y con la química que muestran los dos actores. El director es uno de los hermanos Farrelly, antiguos reyes de la comedia gamberra, detalle poco apreciado por los guardianes de la ortodoxia, pero ya se sabe que los designios del señor son inescrutables.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de abril de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inspirada en el film del mismo nombre de 1932 de Howard Hawks, y con un fenomenal guion de un peso pesado como Oliver Stone, esta estupenda película, absolutamente ninguneada en los Oscars, fue un gran éxito de taquilla, y hoy día sigue siendo un clásico, un referente dentro de la exigente categoría de “cine de gansters”.

La muy acertada y estilosa dirección de un grande como De Palma es uno de sus puntos fuertes, junto al trabajo de Al Pacino, en su muy ajustada composición del aguerrido Tony Montana, al que acompañan a muy buen nivel una bella y sofisticada Michelle Pfeiffer como su amante y luego esposa, Robert Loggia (habitual en el género, como “El honor de los Prizzi”), Steven Bauer como su colega, y Mary Elizabeth Mastrantonio como su hermana pequeña.

Llena de escenas violentas, pero también con una historia bien interesante que incide en temas como la ambición, y el descontrol generado por el poder, es una de las grandes cintas de su época.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 42 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow