Haz click aquí para copiar la URL
España España · valencia
Críticas de Fidel
<< 1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
23 de enero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película "flojuna" para ser de Tarantino. No es una mala película, pero yo sinceramente esperaba algo más. Cuenta una historia interesante y poco vista en el cine (la esclavitud en la USA del S.XIX), pero en mi opinión es inecesariamente larga, se podria contar lo mismo sin durar tanto.

Lo mejor:

- La actuación de Christoph Waltz
- Conocer lo que fué la esclavitud de la USA en el S.XIX


Lo peor:

- No es fiel al estilo del director, se echan de menos ciertos planos o diálogos de "fuerte sabor a cine" tan propios de Tarantino.

- Actor protagonista, que esta correcto, sin más.

- Momentos "musicales" que no vienen a cuento en la historia y contexto que se desarrolla la película.

- Un final predecible.

En definitiva, un trabajo correcto, pero se podría haber sacado mucho más de esto. Como la historia que cuenta es ciertamente interesante, la califico justamente de eso "interesante", y le doy un 6.
Fidel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Revenge of the Electric Car
Documental
Estados Unidos2011
6.7
26
Documental, Intervenciones de: Bob Lutz, Elon Musk, Danny DeVito
10
15 de enero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental absolutamente MAGISTRAL que nos muestra como el coche eléctrico definitivamente ha llegado para quedarse.

Visión imprescindible para todos los que quieran entender que es lo que va a pasar en los próximos años en el mundo de la automoción (e indirectamente, y sumado a otras causas también, en el mundo energético).

Video con tintes emotivos (pelos de punta cuando muestran la salida de Tesla Motors a bolsa) y muy bien montado.

Coches de combustión que tantas sensaciones nos habéis dado, nos empezamos a despedir de vosotros, os recordaremos con cariño.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fidel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de diciembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Planet Terror es cine en estado puro.

Es una de esas películas que se conciben para crear un conjunto de sensaciones en una sala de cine, y crean una experiencia y una vivencia ante la gran pantalla que resulta irreproducible al ser visionada en el salón de tu casa.

No recuerdo haberme reído tanto jamás en el cine, y no recuerdo tampoco ninguna otra ocasión en la que al acabar la película surgiese de manera espontanea un aplauso tan sincero en la sala.

Planet Terror es saborear cine, es vivir una experiencia de 2 horas no de risas, sino de carcajadas inteligentes, es darte cuenta que a veces salen obras muy pero que muy grandes en forma de celuloide. Es una esperanza para la gente sigue buscando arte en el cine.

La película es un producto excepcional, ¿por qué? Pues porque consigue EXACTAMENTE lo que se propone, que es parodiar a las películas cutres de los 70-80 de zombies pero haciendo una gran película. Y para conseguir algo así hay que ser bueno, muy bueno, sin duda junto a Sin City, el mejor trabajo de toda la trayectoria de Robert Rodriguez.

El conjunto de sensaciones que produce Planet Terror (en una sala de cine) es producto de un trabajo excepcional que cuida hasta lo exquisito el más mínimo detalle.
Independientemente de que te guste más o menos el género, cuando estás ante un gran trabajo hay que saber reconocerlo, y sin duda Planet Terror es una obra brillante.
Fidel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
27 de diciembre de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver por completo “A dos metros bajo tierra” es una de las 2 o 3 cosas más importantes que he hecho en toda mi vida.

Hay un antes y un después de esta serie en mi forma de ver la vida.

No soy un gran escritor y no voy a poder ni de lejos expresar aquí con las palabras adecuadas todo lo que supone esta serie.

Sin duda es la mayor obra de arte de cualquier campo que he contemplado jamás, y entiendo por arte aquello que es capaz de removerte por dentro, sacudirte y hacerte reflexionar sobre las cuestiones más profundas de tu existencia.

“A dos metros bajo tierra” no es una serie de TV, es una terapia que te enseña a cómo hay que vivir la vida.

Cada vez que alguien ve esta serie entera, sinceramente creo que el mundo se convierte en un lugar un poquito mejor, porque eso es lo que te enseña la serie, a vivir mejor contigo mismo, con los demás y con el mundo que te rodea.

El creador de esta colosal obra artística, Alan Ball ha entrado en la historia de los más grandes y sin duda alguna así le será reconocido en el futuro.

Todo esto se hizo además con un reparto en el que todos y cada uno de los personajes están interpretados por actuaciones sublimes, excepcionales, dignas del más alto reconocimiento en el mundo interpretativo.

Respecto a los últimos minutos de la serie, sinceramente no creo que vuelva a experimentar algo similar ante una pantalla (y puede que en ninguna otra circunstancia) en toda mi vida. Es increíble como toda la serie se concentra y estalla de golpe dentro de ti todo el mensaje que lleva.

“Todas las personas, todas las cosas, todos los lugares……tienen un final”
Fidel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
27 de diciembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
American Beauty es sin duda una de las mejores películas de la historia del cine contemporáneo (con el clásico no me atrevo a comparar), una de esas películas que te hacen reflexionar sobre los temas más profundos y que realmente pueden dejarte marcado.

Esta obra de arte viene de la mano de Alan Ball, guionista de la misma, y que pocos años después crearía la que ha sido la mejor serie de la historia de la TV (A dos metros bajo tierra).

Tanto esta película como la serie de Ball nos sacuden por completo. Es como si te cogiesen de las solapas de la camisa y te agitasen gritando: “Despierta solo vas a vivir una vez, se feliz!!!!”

Destroza por completo el sueño americano (premisa indispensable para todo aquel que quiera humanizar su vida y luchar por vivirla feliz).

La escena del sofá representa por si sola a la perfección la locura materialista y consumista en de la que todos el que más o el que menos hemos pecado alguna vez, y te lo deja muy claro: “por ese camino no vas a ser feliz”.

Todo esto está protagonizado por Kevin Spacey nada más ni nada menos, lo que lleva al largometraje a entrar en una categoría reservada para muy pocos, aquella de los que dejan la huella de su obra para futuras generaciones.

Ball va a pasar a la historia como uno de los mayores artistas de cualquier campo de nuestra era, tiempo al tiempo…
Fidel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow