Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Ciudad de las Nubes
Críticas de Miles
<< 1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
2
1 de agosto de 2013
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego empieza bien; la escena de Hiroshima espectacular, pero ya los harakiris ''light'' presagian que la película va a quedarse a medio camino, y vaya si lo hace. Mientras Lobezno no viaja a Japón la cosa no va mal; el encuentro en el bar, el cruce con el oso, etc...
Sin embargo ya en la primera escena de acción contra los yakuzas se revela como una película del montón, con un guión de piloto automático (que podría perdonarse) pero que se contagia a lo que la podría salvar; sus formas y su lenguaje visual. De nuevo como parece regla este verano (pienso en ti Hombre de acero) las escenas de acción son genéricas, aburridas, pim-pam-pum y bien recortaditas para que la calificación de edades no enturbie la taquilla. ¿Cómo es posible que en una película donde el protagonista lucha y mata a sus enemigos con cuchillas que le salen de los antebrazos todo quede impecable y reluciente? Pero bueno, esto tampoco sería necesario, X-men first class se coló con una calificación de 7 y destacó con un excelente montaje visual, un buen uso de la música y unas escenas de acción impecables.
Por supuesto brilla por encima de las demás la escena del tren bala y creo que a todos nos sobran minutos de metraje con Hugh Jackman ''lost in translation'' y la madre de Jean Grey concentrando todos sus poderes en cortar el ritmo de la película cuantas más veces mejor.
En mi opinión otra oportunidad pérdida para uno de los personajes que más podría dar de sí.
Y por eso jode.
Miles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
13 de agosto de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La alineación de los planetas presagia que algo está apunto de nacer. La camará asciende y la luz de una gran estrella nos deslumbra casi tanto como la pieza de Strauss que nos hace levantarnos del asiento. El grandioso monolito está apunto de iluminar todo un grupo de primates. El hueso convertido en la primera arma de la historia asciende y en un segundo damos un salto de millones de años.

El ballet cósmico nos vuelve a maravillar al ritmo del Danubio Azul. Las naves, enormes y colosales se mueven sutiles en la inmensidad del espacio. La aparición de un segundo monolito indica que algo grande está a punto de pasar de nuevo.

Asistimos a una de las más grandes confrontaciones en la historia del cine. El hombre contra la máquina, un hombre que es casi mecánico en sus expresiones y movimientos, y la máquina que denota más humanidad que todos los demás personajes cuando llega su final, entonando una vieja melodía como si de un recuerdo de la infancia se tratase.

Por fin, la recta final, en la que todo trasciende y se vuelve más grande e importante si aún era posible en una sucesión de imagenes ante las que uno solo puede fascinarse una y otra vez, visionado tras visionado.


Pero esto solo son palabras, porque ''2001: Una odisea del espacio'' es sencillamente indescriptible.
Miles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
27 de septiembre de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace uno o dos años, aun sin haber sido nunca un fan acérrimo del género musical, cuando escuchaba esa palabra venían a mi cabeza ciertos nombres como Jesucristo Superstar o Hair, grandes películas, cuya banda sonora alcanzaba tal grado de perfección que podía ser disfrutada sin ni siquiera conocer el título de la obra o película. Sin embargo, la conspiración de disney por cambiar, mejor dicho, defenestrar, esta relación del término y lo que me transmitía comenzó ya con el lanzamiento de aquella basura que tuvieron el valor de vender con el envoltorio de musical. Y desde entonces cada vez con más frecuencia aparecen estos productos para un tipo de público, que por no exigir, no exige ni buenas canciones a un supuesto musical. Quizá se podría pensar que esta crítica sea exagerada, ya que películas o series para públicos con niveles de exigencia prácticamente nulos siempre ha habido, la diferencia es que la serie de despropósitos con las que disney lleva obsequiándonos desde hace ya cierto tiempo se vende además como si fuese buena, y de este modo, el número de admiradores crece de forma exponencial, encontrandonos así con un enorme: Coman mierda, millones de moscas no pueden estar equivocadas. Solo que en este caso se creen que en vez de mierda están comiendo jamón de bellota pata negra.
Miles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
11 de abril de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primeros minutos, una secuencia de pelea en la que la mano de Snyder se hace patente, primeras viñetas magistralmente calcadas en movimiento y primeras diferencias (bastante significativa en este caso) respecto a la novela gráfica. Fundido a negro, comienzan a sonar las primeras notas de The Times They Are A-Changin' y con ella la que probablemente sea una de las mejores uniones de cine y música, la historia reciente de America en general y los enmascarados en particular en imágenes.
Durante el resto de metraje momentos así se suceden (algunos con más fortuna que otros), sin embargo Watchmen no se queda en eso, Snyder sabe como contar bien una historia manteniendo la esencia de la obra pero con su visión particular de la misma. Actores poco conocidos, como ya ocurriese en 300, pero al igual que en esta realizando un buen trabajo. Una fotografía excelente y buenos planos sumados a un discurso narrativo completamente heredado de la obra de Moore, el cual en mi opinión si se presta a ser utilizado en el ámbito cinematográfico, acaban por redondear una película que no se queda en la mera adaptación sino que consigue encontrar su esencia propia. Las distintas historias se entrelazan y se suceden como en la original conduciendo al espectador a través de las vidas y pensamientos de los atormentados enmascarados hasta un final distinto (incluso más plausible dentro de la ficción de Watchmen) pero igual de efectivo que el escrito por Gibbons.
Miles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de agosto de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin. Era el verano de las decepciones; los estrenos más esperados (''Hombre de Acero'', ''Lobezno Inmortal'') se iban quedando a medio gas y por debajo de las expectativas uno tras otro; pero ''Pacific Rim'' lo ha hecho. Simple y llanamente ofrece un entretenimiento a la altura de las expectativas. La calidad; en especial en lo que al apartado visual y sonoro se refiere es magnífica, con una factura técnica impecable. Esto hoy en día sin embargo no debería ser motivo de entusiasmo, me explico; los efectos especiales de cualquiera de los demás ''blockbusters'' del verano son excelentes, la clave aquí es el acierto con el que se usan. Olvidaos de 30 planos por segundo y 100 explosiones a la vez mientras el ángulo de la cámara cambia 5 veces de posición.
Las peleas entre ''kaijus'' y ''jaegers'' dejan planos para el recuerdo, pues son un auténtico ballet coreografiado de forma inteligente, jugando con los elementos arquitectónicos y en las que nunca el espectador se ve desorientado y mucho menos aburrido. Suponen el grueso de la película pero no por ello los interludios son un obstáculo, sino que se aprovechan para enriquecer el fondo de la película dando detalles que generan una mitología propia para las criaturas.
Por supuesto las batallas son el gran pilar de la película, la trama es relativamente simple y las interpretaciones por encima de lo correcto, pero hay que dar gracias de que esta idea tan primitiva se haya llevado con tan buen gusto a la pantalla.
Miles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow