Haz click aquí para copiar la URL
España España · S/C Tenerife
Críticas de Rai
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Críticas 72
Críticas ordenadas por utilidad
7
14 de diciembre de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar comentar que la película está rodada en un 95% de su metraje bajo condiciones de poca luz, algo que hay que tener en cuenta cuando hablamos de 3D y que puede no gustar a mucha gente. Este hecho hará más notoria la necesidad de una buena configuración del televisor y pondrá a prueba el modelo específico y calidad de las gafas que se utilicen (porcentaje de luz que pasa a través de sus cristales y demás características).

Dicho esto debo decir que el 3D de la película me ha sorprendido para bien, manteniéndose firme en cada uno de sus apartados.

• Sensación constante de estar viendo en todo momento una película en 3D. Diría que el volumen es uno de los puntos a destacar. Desde diferentes objetos que resaltan al ser enfocados, hasta personajes que se sitúan por delante del marco del televisor. En ningún momento noté esa falta de estímulo que puede presentarse con el paso de los minutos cuando el 3D de una película no es todo lo bueno que debiera. Mención especial a esos colores intensos en forma calaveras a modo de presentación de los personajes. Ante tanta oscuridad le dan un toque muy sugestivo.
• Planos a ras de suelo y tomas que dan sensación de continuidad dan como resultado una destacada profundidad. Alguna que otra persecución, planos aéreos a modo de ventana o determinados brazos o tentáculos que cruzan la pantalla de un lado a otro son un buen exponente de ello.
• Fantástica diferenciación entre planos. "Cámara al hombro" y a disfrutar. Notas como se presentan ante ti distintas capas bien diferenciadas. Sujeto A, Sujeto B y fondo. Como en la vida real enfocas la vista saltando de un plano a otro. ¡Chapeau!
• En cuanto a efectos pop-ups (elementos o cosas que salen súbitamente de la pantalla) podría decir que hay un par que como mínimo cumplen (o por lo menos me dio esa sensación de que algo se acercaba repentinamente a mi cara). Ahora mismo recuerdo un "brazo" de uno de los villanos en la estación de metro y algunos trozos de la cabeza de uno de los, llamémosles, "individuos evolucionados" resultado de un batazo de Harley Quinn. Mención especial a una de las escenas finales donde aparecen de todas direcciones chispas y cenizas en suspensión.

Metiéndome en aspectos técnicos, destacar 2 cosas.
- Su "aspect ratio" (2.40:1) no favorece una correcta inmersión por la presencia de bandas negras arriba/abajo.
- Cuando llevaba unos 15 minutos de película y viendo que el tono sombrío de la misma no cesaba tras el paso de los minutos, comencé a temer por la posible aparición de "Crosstalk" (ese molesto efecto de doble imagen sensible a variaciones de mucha o poca luz) pero debo decir que en ese punto la película me ha sorprendido muy positivamente.

Ahora las preguntas de rigor. ¿Recomendaría esta película en 3D por encima del 4K? Realmente dudo. Supongo que un buen HDR en 4K hará maravillas dado su peculiar tono, pero por contra es un 3D que recomendaría... tema que me viene de perlas para realizar una protesta.
¿Cómo es posible que aquí en España nunca salga una edición en BD completa como sí salen en Francia o Italia (por decir otros dos países europeos)? Si aquí quieres la versión 3D tienes que renegar de la edición extendida. Si quieres la edición extendida tienes que desechar la versión 4K optando únicamente por la 2D en HD... en fin, que es vergonzoso las ediciones que sacan en España no teniendo otra que tirar de importación para optar por una edición extendida + 4K ó 3D (a elección del consumidor). Lo dicho, es LAMENTABLE.

Para terminar, recalcar los créditos finales que están bastante chulos.
Mi nota:

3D - 7,8/10
Película - 6,5/10
Rai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de septiembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El comienzo de la película, a través de diferentes tomas que siguen a una familia de delfines, podría estar firmado perfectamente por el mimísimo Jean-Jacques Mantello al seguir la misma estela que sus magníficos documentales por él dirigidos.

Lo cierto es que la película goza de un 3D francamente muy bueno. El conjunto de características específicas que conforman el mismo, roza o alcanza cotas muy elevadas en cada una de sus apartados.

Profundidad muy conseguida (punto que a mi juicio marca la diferencia cuando la película se filma con material 3D o si el resultado es producto de una conversión), volumen y diferenciación entre planos notable (rozando por momentos el sobresaliente) y diversas escenas en las que ya sea por el propio delfín, un helicóptero teledirigido o diferentes efectos generados por ordenador, se consigue que éstos y demás elementos salgan de la pantalla y enriquezcan la experiencia de visionado.

Una película basada en hechos reales 100% recomendada para los amantes de los animales y para el disfrute de toda la familia.
Mi nota:

3D - 8/10
Película - 7/10
Rai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de septiembre de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar puedo decir que la película se podría perfectamente dividir en dos partes claramente bien diferenciadas. Una primera parte, llamémosle A (negra) y una segunda llamémosle B (blanca).

En la primera (A) lo que más destaca es la oscuridad que envuelve al film. No es excesiva o no empaña en demasía el visionado de la cinta (no señores, no es Noche de miedo), pero sí que sale a la palestra con cierta asiduidad el temido efecto crosstalk (fondos oscuros sobre objetos con cierta luminosidad). Hasta aquí lo cierto es que me encontré con un 3D que apenas destacaba. Cierto volumen, algún que otro efecto interesante, diferenciación entre planos casi nula y una profundidad limitada. Si en ese momento hubiera parado la reproducción y hubiera tenido que dar una nota, lo más seguro es que no llegara ni al 2 (destacando por encima del resto la escena de Stuttgart, Alemania, y muy poquito más).

Pero eso sí, como bien dije al principio, falta una parte (B), concretamente aquella cuyo comienzo o pistoletazo de salida da lugar exactamente cuando Ojo de halcón se dispone a atacar, junto con un grupo de soldados de élite, la nave principal. Hay una mejora evidente, la oscuridad pasa a un segundo plano (se desvanece) y hay razones para disfrutar, terminando todo con unos fuegos artificiales o traca final de primera categoría (dentro de unos límites, por supuesto).
Sin duda, lo que más destaca de dicha parte es el volumen que llega a conseguirse en determinadas escenas con cierta sensación de salirse de la pantalla (los hologramas curvos del casco o visión de Iron Man al estilo Avatar, el momento en el que Thor va a recoger su martillo una vez "aterriza" forzosamente en la tierra...) junto con un efecto de profundidad que explota de cara sobre todo al momento final (alguna que otra pincelada). Por contra, la diferenciación entre planos se ve relegada a un segundo plano (primeros planos muy sutiles, la mayoría, con cierto índice de borrosidad que no logran transmitir lo deseado) al igual que ciertos momentos en donde los protagonistas estiran el arma hacia la cámara no logrando el efecto buscado (viéndose el extremo de las armas igualmente con una cierta borrosidad).

Por todo ello, podría decirse que se trata de una película 3D que padece de no pocos baches o altibajos (una montaña rusa). Hay de todo, momentos para olvidar que no transmiten nada, con otros que, no dejándote con la boca abierta en ningún momento, sí que destacan dentro de este magnífico universo. Es una pena que justo estas películas no se logren filmar con equipo real físico 3D, ya que son precisamente éstas donde más destacaría o se notaría dicho efecto. Arrastra uno de los "males endémicos" o consecuencia directa de su conversión, el cual no es otro que una profundidad acotada, limitada o restringida. ¿Tendremos que esperar a Los vengadores 2 para disfrutar de un 3D a la altura? ¡Ojalá! De lo contrario no todo está perdido. Otras películas nos han enseñado que con un buen trabajo de post-producción se pueden alcanzar unos resultados más que dignos (Ira de Titanes).

Es complicado otorgar una nota a esta película. En conjunto es un 3D que se queda a mitad de camino (ni regular, ni bueno) pero quizás porque acabo de terminar de verla y todavía estoy impregnado de ella ("marvelizado"), le voy a dar un 5 finalmente.
Mi nota:

3D - 5/10
Película - 8/10

PD: Como ya es habitual en las películas de Marvel, quedaros hasta el final de los créditos. Hay una escena algo cómica que no salió en cines.
Rai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de julio de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El documental cuenta con un 3D bastante bueno. Ya solo los títulos de crédito iniciales impresionan, dejando el listón muy alto (conseguidísimo "efecto pop-up").
El director juega muy a menudo con la cámara, colocándola en aquel recoveco "x", al lado de una rama "y" para dar el efecto deseado, o aprovechando un pasillo o gran estructura de fondo "z" para dar sensación de profundidad.
Podría decir sin equivocarme que en todos los apartados está correcto, destacando quizás un poco más la "diferenciación entre planos" que se aprecia en determinadas tomas (situando un objeto o accidente geográfico en primer plano para filmar una escena de fondo) y en menor medida la sensación de "volumen" (también debido a que la mayoría son planos aéreos o paisajes que le hacen restar protagonismo).

Por todo ello sería un documental a recomendar.
Mi nota:

3D - 7/10
Documental - 6/10
Rai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Hubble 3D
MediometrajeDocumental
Canadá2010
6.8
295
Documental, Intervenciones de: Leonardo DiCaprio
7
1 de septiembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Goza de un 3D denominado "demo" por momentos. Las vistas del telescopio Hubble son impresionantes, espectaculares, maravillosas (de lo mejor que puede verse en 3D hoy en día). El inicio con los astronautas vistiéndose es sencillamente sorprendente.

Falla un poco la vista de las estrellas (aunque sigue manteniendo un buen nivel) y alguna que otra imagen de archivo que hace restarle protagonismo al 3D.

Como consejo, si quieres sorprender a alguien, ponle el inicio del documental.
Mi voto:

3D - 8/10
Documental - 7/10
Rai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow