Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de JuanitoLibritos
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
8
16 de noviembre de 2017
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que esta película no va a revolucionar la industria audiovisual pero, para mí, es el claro ejemplo de que con cuatro duros y unas pocas de buenas ideas se puede hacer una película efectiva y trepidante que, de alguna forma, dé un giro inesperado a un género tan manido como el de zombies/infectados. Y es que esta cinta viene, simplemente, a entretenernos... y, como ella misma no se toma en serio, es capaz de meter giros loquísimos y un humor negro que te deja pegado a la butaca. Personalmente me ha recordado a dos películas que, en un formato mucho más serio, dieron otra vuelta de tuerca al mundo zombie: "The crazies" y "Retornados".
Por cierto, ojalá hubiese más películas que, como esta, usen sólo los minutos de metraje necesarios sin necesidad de estirar la historia innecesariamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JuanitoLibritos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de agosto de 2017
19 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La seducción" debería llamarse realmente "La cachondez", ya que este es el sentimiento que invade, de repente, una sureña escuela de señoritas en la que, durante plena Guerra de Secesión, se cuela un soldado enemigo moribundo. Los juegos de poder que se establecen entre estas mujeres solas y aisladas por la guerra se tornan en maravillosas intrigas de pasillo cuando, después de tanto tiempo, un varón aparece en sus vidas. Pero esto no es el drama romántico que uno espera... au contraire.
Estoy muy contento de haber aguantado sin ver ningún trailer de esta cinta. Para qué iba a verlo si para mí que una peli sea de La Coppola significa ir al cine a verla, trate de lo que trate.
En esta ocasión la directora se aleja de su vertiente más pop (The bling ring: Somewhere; María Antonieta, incluso) para volver al preciosismo más intimista, capaz de mezclar lo onírico con lo sobrio en un solo plano (Lost in traslation; y, sobre todo, Las vírgenes suicidas).
Queda claro desde el primer plano que en esta película Sofia ha querido centrarse en los dos elementos más reconocibles de su filmografía: la fotografía y la dirección de actrices.
Para la fotografía (prueba de ello es su maravilloso póster) la directora se ha debido empapar de la mejor pintura del siglo XIX, ya que en sus planos no es difícil reconocer desde el academicismo norteamericano hasta el preimpresionismo francés, rozando incluso el prerrafaelismo y (en un plano en concreto de Dunst) el arte Pompier de Fragonard, como ya sucediese en María Antonieta.
Respecto a las actrices, La Coppola se ha rodeado de lo mejor de cada casa: destacan las niñas, que están magníficas. Pero son las tres mayores (tres generaciones, tres formas de entender el amor) las que se llevan los mejores planos.
- Kidman es una actriz maravillosa. Lo digo porque a veces se nos olvida. Lo prolífico de su filmografía (parece que ahora ha echado el freno, pero hace unos años salía en todo) hace que nos olvidemos de lo buena actriz que es. Y este año lo ha sido en el cine, con esta peli, y en la TV con la incomensurable "Big little lies".
- Kirsten Dunst está un pelín mayor para el papel que le ha tocado en esta cinta. Pero ser una de las divas de la directora le viene muy bien a su carrera.
- Ella Faning, en un papel glorioso (adolescente, seductora, algo maquiavélica) hace que nos olvidemos de que, antaño, fue "la hermana de" para ser hoy un peso pesado de la pantalla.
- Farrell no lo hace mal... pero tengo problemas para creérmelo en cualquier papel desde que lo vi, ejem, ya sabéis, en aquel vídeo.
En conclusión, "La seducción" es un peliculón que merece muchísimo la pena y que recomiendo encarecidamente.
Ahora mi ranking de pelis de Sofia Coppola queda así:
1º. María Antonieta.
2º Las vírgenes suicidas.
3º. La seducción.
4º. Lost in traslation.
5º. The bling ring.
6º. Somewhere.
JuanitoLibritos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
29 de enero de 2016
37 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la película más OFENSIVAMENTE MACHISTA que he visto en mi susceptible vida. En serio, va de moderna y chic, y es retrógrada y añeja hasta la nausea.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JuanitoLibritos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de noviembre de 2019
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Un rubio" es exactamente igual que las demás películas de Marco Berger, con la única salvedad de que el homoerotismo patagónico entre dos jóvenes y atractivos varones que se descubren esta vez ocurre en invierno en vez de en verano. Como siempre, escenas de alto voltaje y largas secuencias costumbristas en el que las miradas dicen más que las palabras.
Ni que decir tiene que me ha encantado.
JuanitoLibritos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
14 de agosto de 2016
60 de 165 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la ingente cantidad de críticas machistas recibidas por esta película (incluso antes de ser estrenada), acudir a verla debería ser un acto político consciente por nuestra parte, por muy mala que fuese. Pero es que encima es una maravilla.

Los machitos que se rasgaban las vestiduras ante este remake (y no ante cualquier otro, de las docenas que se estrenan al año) estarán rabiando por ver que, a pesar de su boicot, el reboot ha salido redondo.

El grueso de las críticas (previas) no se centraban en la necesidad o no de retomar la franquicia, sino en el hecho de que la nueva versión contaba con un elenco completamente femenino. Muchos de los comentarios despotricaban con la muletilla "van a arruinar mi infancia". Pues tengo algo que decir a estos puristas iluminados: si una versión de vuestra película favorita (a la que casi nadie, por cierto, ya hacia referencia antes de que se empezase a hablar del remake) es capaz de arruinar vuestra infancia, entonces es que vuestra infancia era ya una ruina de antes.

La nueva Cazafantasmas no es solo la película que me gustaría que viesen mis alumnas o las niñas de mi entorno, es también la película que me gustaría que viesen mis alumnos o los niños de mi entorno. Porque en pocas ocasiones dentro del cine de masas actual podemos ver a un grupo de mujeres viviendo una aventura de acción, haciendo uso de la ciencia y la tecnología, siendo DIVERTIDAS. Es curioso las pocas películas que tenemos en el que las mujeres tengan papeles divertidos. No hablo del rol "mira qué patosa es y cómo de borracha está porque le ha dejado el novio", hablo de diversión gamberra, real, de carcajada, transgresora.

Estamos ante una película en la que hay mujeres hablando del método científico, en el que hay mujeres que tienen la sororidad como bandera, que se ensucian, que pelean, que persiguen (y consiguen) sus sueños. Estamos ante una película en el que las mujeres tienen deseo sexual, y no tienen miedo a demostrarlo, a exteriorizarlo, a tirar la caña, a quedar en evidencia por ese instinto. Estamos ante una historia en la que las protagonistas son supervivientes de la marginación social, y científicas, y AMIGAS. ¿Os dais cuenta de cuántas películas tratan sobre la amistad masculina y qué pocas sobre la amistad femenina?

Es una película en la que hay un grupo de mujeres que inventa artefactos, un grupo de mujeres que monta una empresa, un grupo de mujeres que salva el puto Nueva York. ¿Habíamos visto alguna vez en el cine a un grupo de mujeres salvando algo que no fuese un banquete nupcial?

Y creo que hablamos poco, y que no reconocemos lo suficiente, el trabajo de Melissa McCarthy. Es la reina de la comedia. No de la comedia romántica, de la comedia. Esta mujer no es la nueva novia de América: no es Sandra Bullock, ni Jennifer Aniston. Esta actriz está gorda, tiene casi cincuenta años y ha conseguido ser al cine actual lo que Jim Carrey o Ben Stiller fueron hace un tiempo.

A la película solo le pondría dos peros:
- Me hubiese gustado que la única no científica no fuese también la única no blanca.
- Me hubiese gustado que la homosexualidad que se intuye en una de las protagonistas fuese tan evidente como la heterosexualidad de otra de ellas.

Pero, a pesar de ello, recomiendo muchísimo la película. Y os pido que vayáis a verla. Que necesitamos más pelis como esta. Necesitamos más patadas, literales, a la entrepierna del patriarcado. Y el activismo se demuestra poniendo pasta, no sólo protestando. Si no me creéis solo tenéis que leer los sapos y culebras que han soltado la mitad de los críticos machitos de filmaffinity. Mirad cómo se han retratado. Mirad en qué términos han juzgado a la película. Los mismos que hicieron el trailer el vídeo con más dislikes de la historia de YouTube son los mismos que van a darle "no me gusta a esta crítica". Pero ¿sabéis qué? El mundo está cambiando. Estáis dejando de dominar el tablero, y eso es lo que os aterroriza. Pero esto es solo el principio.
JuanitoLibritos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow