Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santa Cruz de Tenerife
Críticas de juanmacine
<< 1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
9
1 de octubre de 2006
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es uno de mis "westerns" predilectos, por los argumentos siempre vigentes que maneja a lo largo del metraje, el valor, el honor, la lealtad. La musica de Jerome Moross forma parte de la memoria colectiva de los cinéfilos de todo el mundo.
juanmacine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de junio de 2007
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El abominable Chuck Tatum se topa, después de una racha aciaga, con el reportaje que le permitirá volver de nuevo entre los vivos (pues piensa que en Alburkerke está entre los muertos). Tras la primera toma de contacto con el damnificado Leo Minosa, Tatum se sienta como un demiurgo en su trono, encima de esa montaña de los Siete Buitres (que nombre tan adecuado para la ocasión), controlando las vidas de todos los habitantes del lugar y también las de los que vienen a ver el espectáculo en que él ha convertido este accidente, al final este demiurgo cruel y desalmado acaba por quitar la vida al pobre Minosa, en aras del éxito.

Pero en un lance del destino, Tatum se ve apuñalado por la "triste" viuda que él ha retratado tan magnificamente, convirtiendo este gesto en un acto de justicia poética.

En fin, un alfilerazo a la prensa sensacionalista, que lo único que busca es vender más periódios o tener más audiencia, sin importar los medios utilizados para ello, desafortunadamente vivimos en la época de este tipo de periodismo y nos será difícil librarnos de la invasión de unos demiurgos de pacotilla.
juanmacine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Las Hurdes (Tierra sin pan)
MediometrajeDocumental
España1933
7.4
7,882
Documental
9
13 de mayo de 2007
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dura, soez, manipulada, cruda, feroz, etc... Estos son los términos con los que se ha llegado a describir esta singular y señera pieza buñueliana, pero el genio de Calanda sabía que para conseguir una reacción debía dar un alfilerazo allí donde más duele y eso fue exactamente lo que hizo, y consiguió su propósito, ya que cuando un gobierno trata de ocultar y censurar algo por todos los medios es que ese algo descubre su ineptitud administrativa (situación ésta que en efecto se daba en esa época).

Bravísimo Don Luis
juanmacine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de enero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola a todos, este film viene a ser un remake o como queramos enfocarlo, del telefilm de los 80 "En alas de las águilas", protagonizado por Burt Lancaster en el papel del coronel retirado que es llamado para organizar el rescate, basado en la inflexión que hubo en oriente medio durante esas épocas, la verdad es que la presencia de Burt Lancaster me parece más sobria y adecuada que la de Affleck en todo punto, sinceramente, los viejos actores son más en pantalla.

Particularmente, esta versión del incidente, que fue real, tiene a su favor un mayor presupuesto, dado que la antigua es un filme para televisión, y las mejoras técnicas de nuestros días y una posible revisión de los hechos más actual y detallada, dado el mayor conocimiento y estudio de los mismos por la distancia en el tiempo, no deja de ser en el fondo, la anterior y esta, una celebración del patriotismo norteamericano para mayor gloria de su propia complacencia, al igual que "La noche más oscura" y otras.
juanmacine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
31 de agosto de 2008
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He disfrutado el enorme placer de ver esta obra, y debo decir que es de lo mejor que he podido visionar en mucho tiempo, su carácter espartano y sobrio me ha dejado con un muy buen sabor de boca.
Empezar diciendo que la fotografía es una auténtica maravilla, en tonos apagados, con un regusto clásico, sólo en los exteriores se ve claridad a raudales, tanta, que parece quemar el celuloide, me agrada sobremanera, la existencia de grano en la imagen, esto le da un toque demodé, que sinceramente, me trae muchos y buenos recuerdos fílmicos.
En el apartado de diseño de producción, resaltar la magnífica labor que se ha llevado a cabo, deja claro que se han tomado el trabajo muy en serio, para dar la atmósfera adecuada a la época que se relata.
Tengo que decir que Day Lewis, es un auténtico monstruo de la pantalla, un actor capaz de levantar un film con su sola presencia, una verdadera maravilla de la naturaleza, su interpretación es de lo mejor que he podido ver en mucho tiempo, aunque nos tiene acostumbrados a un gran nivel, la profundidad psicológica de Plainview, a veces aterra y a veces, da auténtica lástima, por la cantidad de dilemas internos que tiene.
El contenido de la obra, en general, me parece idóneo para la época en que vivimos, narrando la singladura de la actividad que hoy día, rige los destinos del mundo, el "oro negro", bendición y a la vez, maldición del mundo actual.

En fin, una obra de calidad como hay pocas en la era actual, sinceramente, debió haberse llevado el premio de la academia a la mejor obra del año, está muy por encima de lo demás del plantel.
juanmacine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow