Haz click aquí para copiar la URL
España España · ALICANTE
Críticas de JUANJO
<< 1 2 3 4 10 89 >>
Críticas 445
Críticas ordenadas por utilidad
8
29 de agosto de 2018
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Cuento de la criada podría ser la serie que vaticina un futuro no muy lejano. El yugo del machismo o la desigualdad de género está a la vuelta de cada esquina pues a diario tenemos que soportar en las noticias algún caso de violencia de género y desgraciadamente lleva una linea “in crescendo”.
Parece ser que cuando Dios creó al hombre no se sacó una costilla para crear a la mujer, más bien se sacó unas esposas para atarla y tenerla sumisa el resto de sus días.
Es difícil valorar una serie tan meticulosamente filmada y tan maravillosamente interpretada por sus actrices (sí por que verdaderamente hay que aplaudirlas ya que todas están de sobresaliente) y no caer en el error de encumbrarla hasta donde se merece, en uno de los puestos más altos del ranking de series.
Decía que sus actrices están todas de sobresaliente, será que ellas han sabido asumir la serie “como suya” que querían hacerlo especialmente bien. El machismo o la violencia de género es una de las mayores lacras sociales en el mundo. Y digo bien, que ellas han hecho de la serie un éxito; y ellos, los actores no han estado a su altura. ¿Por qué será? ¿Ha sido una estrategia comercial? O tal vez,no. Tal vez, ellos no se sentían motivados en exceso.
He sentido en cada uno de sus capítulos los dolores, la tristeza y el drama que han sufrido cada una de las criadas de la serie, abanderadas por el personaje de Defred (Elisabeth Moss).
Impresionante su interpretación, pero igual de impresionante el de Ann Dowd en el papel de tía Lydia, la instructora brutal de las criadas. Creo que nadie me lo hizo pasar tan mal desde la serie Raíces y me vino a la memoria cada uno de los azotes que recibió su personaje Kunta Kinte.
Como ya he comentado me ha faltado la labor de los actores que no han estado al nivel deseado. Aunque tal vez la serie no habría resultado tan redonda.
En la serie ha quedado patente que tras una guerra civil se implanta un gobierno teocrático bajo el nombre de la República Gilead donde las mujeres no tienen derecho a nada. En definitiva unas leyes autoritarias, marciales y machistas.
Una serie en la que el macho es más macho que nunca y la mujer es más sumisa que nunca, tanto que las esposas sujetan a las criadas para que el marido las posea. Y cuidado, no es un menage a trois.
Cierto es que el mundo se está yendo al carajo, que los polos se derriten y la contaminación nos asfixia. Pero también es verdad que el subidón de la adrenalina, muchos no lo saben administrar adecuadamente.
Una serie recomendable para hombres y mujeres y para que cada uno haga su propio juicio de conciencia, sobre todo ellos.
Y los bendijo Dios y les dijo: Sed fecundos y multiplicaos, y llenad la tierra y sojuzgadla: ejerced dominio sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre todo ser viviente que se mueve sobre la tierra. Génesis 9:1.
“Y si es sobre la mujer mucho mejor”. Refrendarían algunos.
JUANJO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
1 de noviembre de 2018
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que se me ocurre decir es que Timo Tjahjanto (vaya nombrecito) deja en pañales a Quentin Tarantino con su Reservoir Dogs o Kill Bill. Si alguien se pensaba que lo había visto todo en este tipo de películas de acción y contenido ultraviolento es que no había llegado hasta aquí.
La película no se puede negar que tiene un trabajo enorme en el rodaje de las escenas de acción y de las luchas cuerpo a cuerpo (que es prácticamente toda la película) pero como suele suceder a este tipo de cintas el guion es plano como un folio de papel.
Si estas acostumbrado a este tipo de películas pues disfrutarás como un enano viendo descuartizamientos, mutilaciones, tripas colgando y demás.
De todo este tipo de escenas está cargada la película pero lo que más me impresionó es como a uno de los protagonistas le clavan un cúter por la boca y se lo sacan por una mejilla. Y eso es de lo más suave que contemplaremos, así que ya estáis avisados.
Aunque yo me quedo en este tipo de género con “El Redentor” o “El Hombre sin pasado” de Lee Jeong-Beom que también tienen su carga de acción y violencia pero tienen un guion más elaborado.
JUANJO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de julio de 2018
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comenzaré mi crítica de esta miniserie (6 episodios) dando buenas noticias para quienes la conozcáis estáis de enhorabuena por que ya se ha estrenado la segunda temporada. Para quién no la conozca espero poder animaros a que comencéis a verla. Estoy seguro de que no os arrepentiréis porque no dejará a nadie indiferente.
Caroline Dhavernas, muchos la conoceréis por su papel de Dra. Alana Bloom en la estupenda serie Hannibal. Para esta serie le han reservado otro papel genial de personaje enigmático y frío.
La Dra. Mary Harris trabaja como médico de urgencias en el hospital y fuera de él se dedica con otro compañero de profesión (cirujano plástico) en ayudar a los enfermos terminales a acabar con su vida por medio de inyecciones de pentotal sódico, lo más parecido a la llamada “muerte dulce”(eutanasia).
Una dedicación que les traerá grandes problemas por que aunque llevan durante mucho tiempo pasando desapercibidos debido a un caso en particular levantarán las sospechas de la policía.
A partir de este momento estarán vigilados por la policía e intentarán montarle escuchas para desmontar su plan ilegal. Hecho este, que les hará cambiar su forma de actuar para evadir la ley. 
Con el paso de los capítulos iremos conociendo la vida oculta y el oscuro pasado de la Dra. Harris que pondrá verdadera emoción a la serie.
Creada por Tara Armstrong y dirigida por Holly Dale(Dexter), está interpretada por Caroline Dhavernas (Mary Harris), su compañero Richard Short (Des Bennet) y otras caras conocidas como Jay Ryan (Bella y Bestia), Lyriq Bent (Rookie Blues).
Una serie con intriga, humor, suspense que viene con el aval de la crítica y que tiene dos temporadas en marcha y ha sido renovada para una tercera. Una serie polémica y con muchos momentos dramáticos que harán que os planteéis muchas preguntas.
JUANJO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de enero de 2018
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me apetecía ver ésta película, ya que quería comprobar la química que podían desprender dos grandes actores
como Jackie Chan y Pierce Brosnan pues si no recuerdo mal no han coincidido nunca en otra película.
Y siguiendo mi intuición veo que no me he equivocado, tanto Chan como Brosnan están geniales. Si tuviera que
destacar a uno de ellos, lo haría en favor de Jackie Chan que para mí, corre con la parte más arriesgada y sin lugar a dudas es una de las mejores actuaciones que le he visto.
Siempre me ha gustado la carrera de este actor, a pesar de vivir muy encasillado en su papel de género de acción
y como digo yo "de pierna suelta" ha sabido darle a sus papeles un sello muy personal. En la mayoría de ellas se ha encargado de coreografiar las escenas de acción y las ha filmado sin necesidad de especialistas, cosa que le honra en su larga trayectoria.Cómo bien ha dejado demostrado en "El extranjero", también sabe aportar su granito de dramatismo y apartarse un poco de su carácter más cómico.
Aunque en algunos momentos parecía que fuera a aparecer el coronel Truman las comparaciones son odiosas y
de lejos parecía escuchar una vocecíta que decía "no siento las piernas" ¡Dios mío!.
Sin duda la voy a aconsejar y darle un merecido 7.
JUANJO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Mazinger Z Infinity
Japón2017
5.4
1,881
Animación
8
25 de enero de 2018
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que alegría más grande me he llevado con ésta reposición de los extraordinarios dibujos animados Mazinger Z que tantas buenos momentos me hizo pasar en mi adolescencia.
Recuerdo que estabamos impacientes de que llegara el día del episodio de MZ y nos reuniamos todos a ver ésta grandiosa serie.
Ahora ha vuelto y he vuelto a disfrutar como antaño, una enorme gozada tener de nuevo a personajes como Koji, Dr. Infierno, Barón Ashler, tiene hasta su pequeño homenaje a Afrodita A.
Creo que ha sido un acierto completo haber dejado la película con el formato original y no empañarlo con las nuevas tecnologías 3D.
Mazinger Z Infinity empieza a lo grande con un guión serio y trabajado, en una excavación aparece un gigantesco modelo con la apariencia del Mazinger Z y en su interior rescataran a un ser femenino con inteligencia artificial, LISA. Y a la que el Dr. Infierno querrá capturar y utilizarla como vía para recargar de energía fotónica al nuevo
descubrimiento, el MZ Infinity.
Koji de nuevo será el rival perfecto para luchar contra el Dr. Infierno y utilizará sus nuevos conocimientos de investigador científico para conseguir que LISA sea su mejor baza en ésta lucha.
En la película han jugado con aspectos tan enrevesados como pueden ser la dimensión espacio temporal así consiguen una mayor rigídez en el guión.
Se cuestionan la existencia de la raza humana que con sus defectos pueden llevar a la destrucción de la misma e incluso se cuestionan si es merecedora de seguir existiendo.
Para mí solo puedo decir una cosa que reposiciones así siempre son bienvenidas y lanzo un grito al cielo y digo ¡PUÑOS FUERA!.
JUANJO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 89 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow