Haz click aquí para copiar la URL
España España · Arenys de Mar
Críticas de Joan Peitx
<< 1 2 3 >>
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
7
13 de febrero de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos los pronósticos apuntan a “La La Land” como la vencedora en los premios Oscar de este año. Hollywood lo volverá a hacer.
En 2012 se llevó el Óscar a la mejor película un homenaje al cine mudo, “The artist”; en 2015 se lo llevó “Birdman”, otro homenaje al ego de los actores; y este año Hollywood volverá a mirarse al ombligo para premiar a otro homenaje al cine musical de sus tiempos de oro. Existe el mundo fuera del glamour hollywoodiense?
La verdad es que la primera secuencia de “La La Land” hace honor a los musicales de Donen-Minnelli-Kelly allí por los años 50 (estoy pensando en “Cantando bajo la lluvia). La cámara baila en un travelling majestuoso acompañando a ciudadanos-bailarines atascados en la autopista. No sé podría empezar mejor. El final es imaginativo, creativo y hace levantar el sopor que produce el largo metraje de la parte central donde el concepto “musical” se viste de película con canciones y algún baile sin que se repita el esfuerzo de una cámara que asuma el ritmo musical.
Un principio esplendoroso, un final imaginativo y una soporífera parte central valen todos los “óscars” del mundo?
Joan Peitx
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de febrero de 2017
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A cualquiera que le contemos sin hacer spoiler que la película empieza con una violenta violación y que a lo largo del film la escena se repetirá en un marco de violencia que llena los poros de la piel-pantallla, se imaginará lo que no es: morbo, sangre, muertos por doquier en un ritmo frenético ante el cual sucumbe la voluntad del espectador, conducido por el marasmo de la morbosidad. Pero no estamos ante un thriller oriental de sangre y fuego, ni en la banalización de una violencia a la cual nos han acostumbrado los tarantinos y su prole.
Elle es una mirada analítica a la violencia a través de un personaje magistralmente interpretado por Isabelle Huppert, con su acostumbrada y aparente frialdad rellenando de matices un guion milimetrado. Su personaje se nos va abriendo, capa a capa, como una cebolla, pero nunca derramamos una lágrima por ella. La distancia con la que la observamos es la del desconsuelo con que advertimos como cada hueco de nuestra existencia (trabajo incluido, no en vano la protagonista encabeza una empresa dedicada a producir videojuegos: sexo y violencia) va llenándose de un barniz agresivo que aceptamos como si fuera la fuerza del destino. Del destino (le podemos llamar también ADN o entorno social determinante) va esta magnífica película.
Joan Peitx
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de enero de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No. El cine no es verdad, aunque a veces se acerca. Últimamente estamos viendo una corriente de films que tienen la apariencia de verdad. Tres ejemplos, entre otros: "Estiu del 93" (Carla Simon), "Entre dos aguas" (Isaki Lacuesta) y "Roma" (Alfonso Cuarón). Es curioso porque en el campo de la novela se está produciendo un fenómeno similar con la proliferación de esas obras que se ha dado en llamar de “no-ficción”, pero ficcionadas.
Rodadas con un aspecto formal aparentemente descuidado (o en blanco y negro), son producciones pequeñas, con algunos actores no profesionales entre sus protagonistas. Recogen retazos de vida, espontáneos, aparentemente naturales, siempre muy reconocibles por alejada que esté la realidad que presentan de nuestras propias percepciones. Sin embargo, de los tres ejemplos escogidos, las dos primeras rodadas en nuestro país te seducen poco a poco y cuando se abren las luces del cine quedas aplastado en la butaca, absorto en esa realidad a la que se te ha conducido suavemente. La luz desbarata la mentira, pero nos vamos a casa con sensación de verdad.
No me ha ocurrido lo mismo con la tercera, “Roma”. Francamente durante los dos tercios primeros de la película se me ha hecho tediosa. Solo hacia el final, cuando la narración se dramatiza perdiendo verdad, empieza a aumentar mi interés por ella. El aspecto formal de un blanco y negro muy cuidado, la realidad de un Méjico del cual se dan pocas referencias al espectador, la bruma que cubre a todos los personajes que deambulan por los espacios familiares, excepto la protagonista, me resultan artificiosos, lejanos. No acaban de interesarme. ¿O será que en lugar de ir a a verla en un cine, la he contemplado en el televisor de casa?
Joan Peitx
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de febrero de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por què los excesos de la reciente Agosto resultan cargantes e incomprensibles y toda la exhuberancia de El lobo de Wal Street es puro espectáculo cinematográfico? Será porqué allí el relato pretende ser un retrato real de una família del Medio Oeste americano (imposible de identificar como habitantes de la tierra) y aquí el tono no pretende engañar des del primer minuto: el "Lobo" escoge el camino grandilocuente de la ópera y a un ritmo vertiginoso acaba retratando una época y un ambiente, no muy lejos de aquel con el que arranca la actual crisis. La voluntad de esperpento y vorágine está presente en todo el film: Fellini no está lejos. Olvidémonos de la canícula escandalizadora de Agosto y disfrutemos de la frescura de Scorsese.
Joan Peitx
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de febrero de 2014
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustan las películas "pequeñas". Tres o cuatro actores, entre los que sobresale Javier Cámara, y un coche son capaces de trasladarnos a una época todavía reciente en el que la cutrez era el pan nuestro de cada día. Si alguien quisiera conocer la realidad de este país a finales del franquismo tendría una idea bastante exacta a partir de la película, que sin discursos políticos ni héroes míticos de la lucha contra la dictadura, acaba ragalándonos un profundo alegato a favor de la libertad. Que difícil es conseguir una película sencilla.
Joan Peitx
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow