Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de cepa
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
7
31 de agosto de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi es obvio que la agobiante y excesiva relación entre un padre y su hija es la clave de esta película. Los protagonistas son: una mujer, que trabaja y estudia, y que a sus años sigue viviendo y cuidando a su padre. Este es el otro protagonista de la cinta, su padre, viudo y de buen ver, que conduce metros y también una motocicleta. Los dos viven en una especie de burbuja manteniendo una relación estrecha ente ambos que impide que nadie más pueda entrar en ella. No dejan entrar a Noe, el vecino que está claramente por la hija pero la cual, aunque Noe le gusta, no se atreve a dar el paso para comprometerse con él y dejar a su padre. Ni tampoco consigue entrar en esa relación padre-hija, Gabrielle, la otra vecina taxista, que ha tenido una relación con el padre en el pasado y que ella quería seguir teniéndola, pero con el mismo problema que no consigue que él se atreva a separarse de su hija para poder comprometerse con ella.
Una relación asfixiante padre-hija que se ve en la película desde el primer momento donde, tras una introducción un tanto alargada de 9 minutos donde no se dice ni una palabra, se presenta a la pareja protagonista de un modo que al espectador no le queda claro al principio si son un matrimonio o un padre y su hija. Así en otras varias escenas del filme: cuando van agarrados en la moto, montan a caballo, duermen al lado en el campo en su viaje a Alemania,...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
cepa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
16 de enero de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era relativamente frecuente que Calderón de la Barca hiciera dos obras diferentes con el mismo título. Una era el drama o comedia y la otra el auto sacramental. Por ejemplo de "La vida es sueño" existe la famosa obra con Segismundo como protagonista y además está un auto sacramental homónimo. Está fabulosa versión de Estudio 1 que recoge el DVD es el auto sacramental. Aquí los personajes son conceptos como el poder, el libre albedrío, el hombre, etc...
Lo extraño es que esto, que se trata del auto sacramental, no se recoge en ningún momento en la carátula del DVD. Incluso en el folleto explicativo que le acompaña se hace la sinopsis de la obra dramática hablando de Segismundo y Basilio que no aparecen en ningún momento en la representación.
De todos modos ese pequeño fallo no desmerece una soberbia puesta en escena, con unos estupendos actores que nos permiten disfrutar de un auténtico auto sacramental de Calderón.
cepa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Todos los gobiernos mienten
Documental
Canadá2016
6.7
175
Documental, Intervenciones de: I.F. Stone, Carl Bernstein, Noam Chomsky, Desmond Cole ...
9
17 de mayo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental que sería de obligada visión en las escuelas de periodismo. A partir de la semblanza de un periodista, que desconocía por completo, I.F. Stone, la película analiza a los medios de comunicación de Estados Unidos. Se presenta de una manera muy clara como todos los periódicos y cadenas de televisión trabajan para crear lo que Noam Chomsky denomina como "el consenso". Con apariciones estelares de grandes del periodismo de denuncia e investigación, como Michel Moore se hace patente que a la frase de Stone: "Todos los gobiernos mienten", habría que añadir que también las empresas lo hacen (o las corporaciones como se traduce en los subtítulos). Por cierto que se complica mucho la lectura de los subtítulos en español al mezclarse estos con los de inglés o al estar subtítulado en blanco sobre un fondo blanco, lo que hace casi imposible su lectura en algunos momentos. Ese pequeño error nos impide disfrutar totalmente de un magnífico documental.
cepa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de abril de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es como un cuento mágico. Basta con ver la figura de hada-bruja que consigue la estupenda actriz protagonista. O la falta de realismo. Por ejemplo. si una mendiga -o clochard- aparece en un consultorio médico con un niño negro enfermo. estoy seguro que en seguida saltaría una alarma a los servicios sociales. Pero el que sea una fábula inverosímil no le resta valor a la crítica social que se refleja en este cuento-película. Un París y nos puentes sobre el Sena preciosos pero al mismo tiempo llenos de sin techo que malviven como pueden en tiendas de campaña. Y sobre todo una explicación muy didáctica de como tratamos a los inmigrantes ilegales en nuestra "civilizada" Europa. En algunos momentos puede recordar a la película española "Adu" pero creo que esta le gana por la mano. Y si, el encantador y entrañable niño no es mas ni menos que un MENA (Menor Extranjero No Acompañado) con los que algunos descerebrados están metiendo miedo a gente incauta. Muchos debían de ver esta película para ver si este pobre niño es capaz de asustar a alguien. Una xenofobia fascista que, por cierto, se representa en la película en el personaje del basurero compasivo con los mendigos siempre que sean de pura raza francesa.
cepa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de octubre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental que es una defensa feminista, literaria y artística de las mujeres de la generación del 27: Maruja Mallo , pintora; Marga Gil Roësset , escultora, ilustradora y poeta; María Zambrano, filósofa; María Teresa León, escritora; Josefina de la Torre , poeta Rosa Chacel, escritora; Ernestina de Champourcín, poeta; Concha Méndez, escritora, etc...
Todas ellas unas valiosas creadoras que, como se explica en el documental, fueron ninguneadas por el mero hecho de ser mujeres en un mundo de hombres. Muy valido este ejemplo de herstory o historia de las mujeres que actualmente se está intentando realizar. Una pena que no se profundice más en cada una de ellas. Uno se queda con ganas de saber más de sus vidas. Aunque es lógico que en una hora no se da para mas. Curioso y valido el afán de no mencionar los nombres de sus parejas, aunque si que no queda mas remedio que referirse a algunos del calibre de Manuel Altolaguirre, Alberti o Buñuel. Y un poco pueril el recurso a referirse a un examen en un instituto. Es de suponer que llamará la atención a un público adolescente.
cepa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow