Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Críticas de FulciO
<< 1 2 3 >>
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
6
18 de mayo de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
http://cineyotrasdrogas.blogspot.com.es/

Han pasado ya cinco años desde que Nacho Vigalondo me diese esa alegría llamada Los cronocrímenes , y hace más de un año que esperaba ansioso su nueva película.

Se estrenó en los dos únicos festivales a los que acudí el año pasado, Sitges y San Sebastián; pero tuve la mala suerte de no poder verla en ninguno. Una vez visionada, Extraterrestre se ha convertido en la primera gran decepción de lo que llevamos de año y seguramente parte de esa culpa han sido las altas expectativas que tenía.

Seré justo y empezaré diciendo que no me parece una mala película. Tiene muchos momentos desternillantes, está bien rodada y la idea en general, -mezclar ciencia-ficción y comedia romántica-, me parece muy buena.

Eso si, no esperéis una cinta repleta de efectos especiales. La invasión alienígena no es mas que un telón de fondo sobre el que se desarrolla una historia de amor y relaciones. Vigalondo ya ha dicho más de una vez que esta era una película sencilla, de bajo presupuesto y con pocos actores. Pero precisamente si se quiere que algo tan pequeño funcione, se tienen que mimar mucho todos los detalles para que el resultado final sea óptimo.

El primer gran error, el cual me dejó muy frío, es la elección de los actores.

Nunca me ha gustado Michelle Jenner, y aunque he de reconocer que su trabajo no me parece tan horrible como lo visto en Los hombre de Paco o No tengas miedo, no me la acabo de creer.

Por si fuera poco, no existe mucha química entre su personaje y el de Julián Villagrán. Al menos la actuación de Villagrán va de menos a más y acaba siendo un buen pilar para sostener la peli.

Otro de esos pilares importantes para que la cosa funcione son las pequeñas aportaciones cómicas de Raúl Cimas y Carlos Areces. Y digo pequeñas porque los personajes se les quedan un poco grandes, sobre todo a Cimas. Al fin y al cabo son cómicos, no actores, y tan solo en sus momentos más “chanantes” sus personajes parecen encontrar algo de luz.
--continúa en "spoiler" por falta de espacio--
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
FulciO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de mayo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
http://cineyotrasdrogas.blogspot.com.es/

Muchas veces parece que nuestros cerebros se condicionan para que algo nos guste o debamos odiarlo de antemano. En este sentido, es una pena que John Carter haya estado condenada al fracaso, incluso mucho antes de que llegara a nuestras pantallas. Justo todo lo contrario que el blockbuster del año pasado, Super 8, el cual contaba con el beneplácito de crítica y público sin haber sido estrenada.
Al film de Spielberg y Abrams tan solo le bastaron varias cosas: un teaser filtrado en youtube, una buena campaña de publicidad y, sobre todo, toda la esperanza e ilusión de millones de espectadores, ávidos de rememorar la época dorada del cine de entretenimiento. Tristemente, Super 8 no pasaba de ser una discreta película muy bien adornada.

Ahora John Carter aterriza en nuestros cines. Aunque más bien podríamos decir que la nave pilotada por Disney se ha dado de bruces contra ellos. Ni a crítica, ni a público parece haberles caído en gracia esta nueva producción para toda la familia y es una lástima. La película, con sus limitaciones, tiene todos los elementos para que hubiera funcionado. Me gustaría romper una lanza a su favor.

Andrew Stanton, tras habernos maravillado con Buscando a Nemo o Wall-E, se ha atrevido a dar el paso al cine convencional. Su elección, una adaptación de una novela fantástica de Edgar Rice Burroughs, el padre de Tarzán. Para ser primerizo, su dirección es sobria y, sin maravillar, se desenvuelve muy bien con la cámara. Siempre es de agradecer que una peli de acción actual no esté saturada de planos y acabemos con dolor de cabeza (Michale Bay, te odiamos) Aún así, muchas veces el ritmo del film se resiente. Sobre todo a mitad de película.

Nunca podremos decir que John Carter tiene el mejor guión del mundo, pero, aunque sea simple y sus personajes y situaciones típicas, cumple su función. Una pena que los diálogos entre los dos protagonistas no estén al nivel de la buena química que puede observarse en pantalla.

La banda sonora merece mención aparte. Michael Giacchino nos brinda una maravillosa música durante toda la película, y puede que su mejor partitura hasta la fecha. Una verdadera delicia.

Otro de los grandes aciertos es el diseño de producción. Sencillo y bonito. Me ha encantado ver una peli de género que no esté recargada. Parece que en las grandes producciones, muchas veces, se intente tirar por la vía del exceso visual.

-continúa en "spoiler" por falta de espacio-
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
FulciO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Gogs (Serie de TV)
SerieAnimación
Reino Unido1993
5.9
33
Animación
7
17 de marzo de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya unos cuantos años pudimos disfrutar en Canal + de una pequeña muestra de esta serie inglesa en los famosos "Animaratones" que la cadena emitió, creo que hasta 3 maratones nocturnos llegaron a hacerse y de bastante calidad. En uno de ellos pudieron verse las peripecias de esta familia de trogloditas ingleses. Sin llegar al nivel de las producciones de la compañia Aardman, tanto en calidad técnica como en sus guiones, los "Gogs", de un humor más facilón, son ampliamente disfrutables. Los recomiendo.
FulciO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de septiembre de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
http://cineyotrasdrogas.blogspot.com.es/

El hype, ese mal de nuestros días. Tras estrenarse en festivales hace un año, recibir críticas excelentes, correrse el boca a boca, ver decenas de imágenes de hombre enmascarados, los primeros posters, los trailers...por fin se estrena Tú eres el siguiente (You're next). Una excelente revisitación del psychothriller, o incluso del survival, de los 70s y 80s, que corre el peligro de cabrear a quien vaya con las expectativas muy altas.

Adam Windgard, su director, es uno de los enfant terrible del cine de género actual, junto con otros nombres como Ti West (actúa en el film), Simon Barrett (escribe el guión) o Jason Eisener, por poner algún ejemplo. Generación que apuesta por las pequeñas producciones, haciendo que el bajo presupuesto no suponga un handicap para sus proyectos, sino todo lo contario: es tanto una marca de la casa, como un punto positivo a la hora de resaltar otros aspectos como la crudeza o el realismo (VHS, Hobo with a shotgun, The signal, The roost...)
Pues bien, Wingard y su pandilla nos traen un film visceral, repleto de violencia, angustia y humor negro (uno de los aciertos del film). No es la obra maestra que muchos han querido ver, pero en horas bajas para el horror, You're next supone un buen soplo de aire fresco, aunque lo hayamos respirado muchas veces antes, en decenas y decenas de películas. Tensión bien dirigida, desde el primer hasta el último minuto.
Quizás se le puedan achacar cosas en la dirección, como el excesivo número de primeros planos que vemos en pantalla, pero quiero creer que es cosa de presupuesto: el no querer mostrar que se ha rodado en una sóla localización hace que estas cosas ocurran.Otro gran punto a favor, sobre todo para amantes de las screen queens ochenteras, es la aparición en pantalla de Barbara Crampton como la matriarca de la pobre familia protagonista, la cual, por cierto, se conserva bastante bien.
Los demás actores cumplen con su labor, muchos de ellos de simple carnaza, destacando la australiana Sharni Vinson, con un papel mucho más jugoso y divertido.

Avisados quedan quienes se esperen una peli muy salvaje y excesiva, una de las más gores y violentas en mucho tiempo, como la han tachado por ahí. Aunque tenga sus momentos, que los tiene, tampoco son para tanto -sobre todo para fans que ya estén curados de espanto-.
El film se basa, y es uno de sus aciertos, en su retorcida atmósfera, creada a partir de su buen primer y familiar tramo. Quizás algo que director y guionista podían haber explotado más. ¿A quién no le gusta una buena rencilla familiar para animar el cotarro?

You're next no va a cambiar el género, ni tan siquiera lo intenta. Es una película para ir sin expectativas y dejarse llevar; una película para pasárselo bien pasándolo mal; una película para aquellos que echamos de menos ir al videoclub y pillar la peli con la carátula más sangrienta; en resumidas cuentas, una buena peli de terror.

http://cineyotrasdrogas.blogspot.com.es/
FulciO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de enero de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Felicidad. Así es como sale uno del cine tras ver en pantalla grande Frozen. Un film que hubiera merecido estar en nuestra lista de lo mejor del 2013(http://cineyotrasdrogas.blogspot.com/2013/12/las-mejores-peliculas-del-2013.html) y que por dejadez no hemos podido ver antes. Y es que la nueva obra de Disney es tanto una magnífica película de animación para toda la familia, como el mejor musical en mucho tiempo.

El mejor acierto de Frozen, sin ninguna duda, es el equilibrio que logra mantener entre clasicismo Disney y renovación -sin ser una obra transgresora, no llevemos a nadie a engaño-, seguramente causado por los perfiles algo distintos de los dos directores, Jennifer Lee y Chris Buck.

Lo que a priori parte como una trama con ecos a otros films de la compañía y sus típicos personajes rechazados, como La bella y la bestia o Cenicienta, aquí consigue dar una pequeña vuelta de tuerca. De hecho, el film llega a dinamitar alguno de los grandes pilares-Disney: la aceptación total del antiheroe como protagonista (que ya vimos en ¡Rompe Ralph! o Brave), la ridiculización del amor a primera vista, proponer como aceptable el coqueteo con alguien ya comprometido e incluso reconocer la anormalidad o los defectos de la protagonista como algo positivo. Mientras que en La bella y la bestia la redención final, a través del amor, convertía al horroroso protagonista de nuevo en humano, esta vez Elsa, no sólo acepta su castigo como su verdadero yo, sino que lo proclama a los cuatro vientos (así lo deja claro el tema principal de la bso, que seguramente ya estaréis hartos de escuchar).

Pero como he dicho antes, tampoco nos podemos engañar. Frozen adolece de muchos de los clichés de la productora, como ese benevolente y rápido final o su empeño en considerar el amor como la salvación total ante todo. Por muy renovados que soplen los vientos desde el imperio de Mickey, Frozen sigue siendo Disney.

El film también tiene otros grandes aciertos, como la recreación en el humor tonto (que ya les dio buenos resultados en la más que destacable Enredados) mezclado con el drama clásico, el flirteo con la intriga palaciega, un guión con sorpresas que no trata a los espectadores adultos como tontos, sus excelentes números musicales perfectamente integradas con la trama (los primeros 30 minutos del film son perfectos, dignos del mejor Broadway), una buena banda sonora, el gran trabajo de los actores de doblaje originales (Kristen Bell, te queremos) o una calidad técnica admirable.

Los tiempos cambian, y Disney parece hacerlo con ellos. Por lo menos un servidor esta disfrutando con sus nuevas producciones y de momento me subo al barco e incluso me aventuro a soñar despierto: ¿Puede que hasta los próximos Star Wars estén bien?

Si le tengo que sacar algo malo a la película, es que haya tardado tanto en verla.

http://cineyotrasdrogas.blogspot.com.es/
FulciO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow