Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Jack Sparrow
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
8
5 de marzo de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que dar play porque...

-después de cuatro entregas sobre el personaje, el director Christopher Nolan devuelve a Batman la dignidad y recupera la esencia de las dos cintas de Tim Burton tras las poco afortunadas secuelas firmadas por Joel Schumacher. El resultado es una más que digna adaptación del cómic conservando de manera madura el espíritu de éste y logrando que funcione tanto la parte más dramática como la del entretenimiento puro.
-era necesario que un film de este superhéroe se centrara más en la figura de Batman que en la de sus enemigos, de este modo Nolan gira toda la trama en torno al hombre murciélago narrando su preparación, sus motivaciones, etc...Con esto consigue que los villanos ocupen un segundo lugar, en ese resaltar la personalidad de Bruce Wayne, los enemigos no son tan bizarros como en anteriores entregas ni tienen grandes personalidades que se vayan a recordar, aunque sí tienen un cierto empaque.
-un guión perfectamente construido, pausado en la parte más dramática del descubrimiento del personaje para luego adentrarnos en la parte más enérgica del film al enfrentarse a sus secuaces, todo esto sin que la historia sea absorbida por los efectos especiales.
-tanto la realización como la ambientación de la película son dignas de elogio conservando la parte oscura y gótica, seña de identidad del famoso cómic.
-cuenta con diálogos que sobre todo mediante nos vamos acercando al final contienen ironía aunque también hay que decir que no cuenta con el sarcasmo de las cintas dirigidas por Burton de esta saga.
-tiene un reparto extraordinario que ofrece unas interpretaciones convincentes, destacar la labor de Christian Bale, para mi el mejor Bruce Wayne de la saga, y a Cillian Murphy por el que siento debilidad.

Puedes dar el stop porque..

-los planos cortos en las escenas de acción dificultan un poco la visión de las mismas, crean confusión.
-se ve un poco forzada la relación de Batman con la chica, a la que se la pretende dar una mayor importancia en la historia para que no sea la típica chica-florero del film, pero su acercamiento con el protagonista es sólo un pretexto para poner la nota romántica en la película.
Jack Sparrow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de febrero de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que dar play porque....

-lo más destacado de la película de Oliver Stone es el buen retrato psicológico que se hace de Alejandro Magno; un hombre atormentado por su ambigüedad sexual y por su relación con sus padres, siendo esto último lo más interesante.
-un estupendo Anthony Hopkins ofreciendo los mejores monólogos del film y una más que correcta Angelina Jolie sabiendo dar a su personaje ese aspecto tan enigmático.
-una puesta en escena conseguida con un envoltorio fastuoso y atrayente.

Puedes dar el stop porque...

-a Colin Farrell le está grande el papel.
-las escenas de lucha no están muy bien resueltas.
- tiene un metraje desmedido, la película en ocasiones se hace larga debido también a la escasez de recursos narrativos, salvo la voz en off que lo que hace es potenciar más la lentitud y/o pesadez de la cinta. Se la puede tachar de discursiva.
-no tiene ritmo y esto se debe a la falta de una trama central interesante, apenas hay historia dando la sensación de documental. Eso lleva a que no haya emoción ni complicidad del espectador con el film.
Jack Sparrow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de febrero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que dar play porque....

- tiene ritmo, es entretenida, te mantiene atento durante toda la película.
-un buen pulso narrativo del director al ofrecer a la trama tensión y una más que suficiente ambigüedad moral a debate. Una película que hace pensar sobre la naturaleza humana y su moralidad.
-un guión sin huecos, todo queda bien hilado.

Puedes dar el stop porque...

-los giros finales del final de la historia son muy precipitados, se suceden los tres finales en un corto espacio de tiempo.
-la relación de la pareja de detectives es algo superficial, no se da muchos datos sobre ellos y sus sentimientos; de ahí que el final de la pareja importe más bien poco.
Jack Sparrow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
17 de febrero de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que dar play porque....

-el director José Luis Cuerda de la mano del guionista Rafael Azcona, en la que es su última película antes de fallecer, adaptan una novela de Alberto Méndez. Un estupendo material narrativo cuyos relatos están ambientados en la posguerra, más concretamente en los años 40 donde se respiraba la falta de libertad y donde la Iglesia tenía un papel muy importante en el día a día. A pesar de la frialdad del resultado, sí hay algún momento destacado, pocos pero los hay, como esos veinte minutos finales, siendo las únicas secuencias donde se aprecia una verdadera intensidad dramática. Con ello, la cinta podía haber dado más de sí.
-Cuerda se mueve como pez en el agua en los ambientes de la posguerra y eso se nota en la lograda ambientación con un correcta fotografía y dirección artística.
-del reparto sobresale el actor José Angel Egido demostrando una vez más su saber hacer y protagonizando los mejores diálogos del film.

Puedes dar el stop porque...

-la película no tiene alma, no pellizca, no emociona al espectador dejándole frío, esto en parte es debido al aspecto acartonado de la propuesta, es muy académica lo que hace que no transmita emociones, pasiones.
-posee un ritmo narrativo lento y un arranque donde al espectador le cuesta entrar en la cinta. Además es una historia que hubiera necesitado de más tiempo para desarrollarse.
-la trama central, basada en uno de los relatos de la novela, aún con defectos no está del todo mal desarrollada;sin embargo, la subtrama de la huída del poeta comunista con la hija de los protagonistas, basada en otro de los relatos de la obra literaria, está muy mal desarrollada habiendo sido practicamente prescindible en la cinta.
-muy sorprendentemente el grupo actoral no está a la altura, un casting fallido que no ayuda para nada a levantar la película sino todo lo contrario, las interpretaciones son malogradas. A Javier Cámara, un muy buen actor, no se le ve apenas; Maribel Verdú no remata su actuación de manera convincente, se nota que está actuando, siempre tiene cara de afectada/asustada (salvo en la última secuencia dramática en la que aparece donde está correcta). Sin embargo, el que realmente decepciona es el joven actor Raúl Arévalo realizando una interpretación nada creíble y fallida dando vida al diácono libidinoso, todo lo contrario de lo que nos tenía acostumbrados en otros films. Mencionar a un correcto Roger Princep que no resulta al menos un niño repelente.
-algún que otro apunte maníqueo.
Jack Sparrow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
8 de febrero de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Hay que dar play porque...

-Thomas Harris, ideólogo del personaje de Hannibal Lecter, escribió una novela contando como fue la infancia y adolescencia de este niño que se convirtió en monstruo, e inmediatamente publicado el libro, el director Peter Webber la ha llevado a la gran pantalla de una manera estilosa en cuanto a su forma pero un tanto irregular en cuanto a su guión. El Hannibal que se nos presenta es menos intelectual y más físico.
- el meritorio esfuerzo del actor Gaspard Ulliel por interpretar un personaje que ya tenía rostro en el magnífico Anthony Hopkins y que aprueba al dotarle de manera convincente de esa astucia, fiereza y frialdad que caracterizaba al caníbal.
-una plausible puesta en escena sabiendo crear atmósferas mediante una buena fotografía, un estilo visual palpable en las secuencias en las que el protagonista lleva a cabo sus crímenes.

Puedes dar el stop porque....

-un guión lineal, previsible, carente de originalidad en el discurrir de la venganza de Hannibal y con ciertas lagunas (por ejemplo, poco importa la investigación policial porque sabemos cual es su término).
-salvo el trazo que se hace de la personalidad del caníbal, los demás personajes están acartonados (el policía interpretado por Dominic West y los distintos asesinos de la hermana de Hannibal).
-se hubiera podido sacar más jugo tanto a la relación del protagonista con su tía como al talento y estimulante presencia de la actriz oriental, Gong Li, que la interpreta.
Jack Sparrow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow