Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Críticas de R11
<< 1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
8
11 de septiembre de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que Steven Soderbergh impuso en Hollywood la norma de “una película para vosotros y una para mí”. La película para vosotros es el film que el director rueda para las productoras, para Hollywood y cuyo destino es romper las taquillas. Para eso se plegan a los dictámenes de la industria. La película para mí es el film que el director rueda de manera artística y personal, y cuyo único objetivo es hacer “su película” sin mirar a la taquilla. Esta película sólo se rueda si tiene éxito y recauda lo suficiente la primera. Vamos, que hago Erin Brokovich y luego hago Traffic.

Bueno pues podriamos entender que Guillermo Del Toro hace una película para vosotros (ellos) con esta nueva historia del diablo rojo (acción, efectos especiales, una secuela...) Pero nos equivocaríamos. Hellboy II: El ejército dorado es otra cosa. Porque Del Toro es uno de los pocos directores del mundo que deja un trozo de su alma, de su ser en cada película que hace. En estos mundos de bichos y monstruos con más corazón y sentido del humor que los humanos transitan también los sentimientos e ideas del director mexicano.

Del Toro tiene otro gran mérito, logra hablaros de si mismo entreteniéndonos hasta límites insospechados. Porque las películas Hellboy son las películas que me hubiera gustado ver con catorce o quince años. Ritmo, sentido del humor (pero de verdad, nada forzado), seres de otro mundo, historias de leyenda...y encima la gran Selma Blair . Aunque la segunda parte no tiene una historia y un guión tan potente como la primera es igual de disfrutable. Del Toro y nosotros nos merecemos que cierre una trilogía. Aunque sólo sea para ver que sale de la unión entre la maravillosa belleza de Liz Sherman (te queremos Selma Blair) y el rudo físico de Hellboy (como siempre gran Ron Perlman )
R11
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Enron, los tipos que estafaron a América
Documental
Estados Unidos2005
7.1
3,403
Documental
8
26 de julio de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hundimiento de las empresas Martinsa-Fadesa y Spanair recuerda a la quiebra de Enron , la famosa megaempresa estadounidense que llegó a ser la de mayor valor en Estados Unidos en el 2001. El desplome de Enron fue uno de los hechos más traumáticos (a nivel económico y social) ocurridos en los últimos años en Estados Unidos. Para conocer más sobre este hecho, dramático y apasionante, Alex Gibney dirigió Enron: los tipos que estafaron a América .

El documental no es un documental original, ni creativo. Simplemente porque no lo necesita. La historia es tan apasionante que Gibney no quiere aportar nada que despiste al espectador. Simplemente hechos y declaraciones que nos llevan por una montaña rusa. Sólo que esta montaña empieza arriba. Con unos protagonistas (Kenneth Lay, Jeffrey Skilling y Andrew Fastow, los mandamases de Enron) diabólicos cuya codicia hace que pasen por encima de cualquier ley moral y ética. Y por encima de las personas, en este caso de los trabajadores de Enron o la población de California. Pero la película de Gibney deja un mensaje terrorífico. Enron (y su millonario fraude) no hubiera existido sin el apoyo de grandes entidades bancarias (Citigroup, Deutsche Bank...) o poderes políticos (George W. Bush).

Enron: los tipos que estafaron a América parece que habla de un hecho pasado pero no es así. Habla de la realidad más dura que tenemos. Los poderosos sin escrupulos que manjean a la población como marionetas. Un documental apasionante sobre personas sin conciencia y codiciosas que , desgraciadamente, aún manejan el mundo.
R11
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de julio de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se dice que en los tiempos que corren se ha perdido la emoción. Especialmente en el arte. En cuanto alguien realiza algo que tiende a tocar la fibra se le acusa de sensiblero y efectista. Algunas veces con razón.

Por eso es gratificante ir al cine y que uno de los grandes genios del cine contemporáneo, Michel Gondry, sepa emocionarnos sin llevarnos a tramas absurdas propias del telefilm. Simplemente con la emoción de la vida diaria que ya por si es una aventura.

Dos colegas se dedican a recrear películas de los 80 de forma casera para luego alquilarlas. Un argumento simple, sencillo y que a algunos, les parecerá infantil o repetitivo. Pero es una excusa. Gondry se refleja en los personajes de Mos Def y Jack Black para hablar de labor como creador y persona. No es simplemente un homenaje al VHS o a mis queridos videoclubs. Es una película que habla del descubrimiento. El de los nuevos amigos, los vecinos, del amor por el cine... Bajo la apariencia de un cortometraje cómico alargado Gondry ha realizado una pequeña maravilla. Un film de amor a la vida, a la libertad...y al cine.
R11
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de octubre de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vicky Cristina Barcelona es ligera, intrascendente, superficial y pija (imposible empatizar con tanto ricachon que pulua por ahi). Es una película que en realidad no pretende nada. Esa falta de intenciones en parte es positiva ya que la aleja de cualquier pedantería excesiva. Pero también es verdad que esa intrascendencia se transforma en sosería en más de una ocasión. La primera parte de la película transita sin hacer daño a nadie. La menos star de todas, Rebecca Hall (¡dios mío, que belleza!) se come a una despistada Johansson y a un correcto Bardem que hace lo que puede con su papel de bohemio ligón de turistas norteamericanas. Se nota que una comedia con aire mediterráneo necesita más. Ese plus lo aporta Penélope Cruz . La actriz madrileña demuestra a todo el mundo la gran actriz que es cuando tiene un papel que merece la pena y alguien que la dirija. Llega como un huracán y lo mueve todo de lugar. Sus discusiones con Bardem son lo mejor de la película. Lo que le da la vida.

Allen comete mil errores en este film. Una de las voces en off más inútiles de la historia del cine. El invisible papel de Patricia Clarkson. El papel de Johansson que no tiene ninguna garra. Lo desmotivada que parece la misma Scarlett... Y nos quedamos con la sensación de que en Vicky Cristina Barcelona había una gran película y no sólo un film “que no está mal”. Que pena que la cámara de Allen haya mirado más a Penélope, que intenta salvar la película (junto con Rebecca Hall) . Hubiera sido una comedia sexual, sensual, latina...y no sólo una comedia “a medias”
R11
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de julio de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es habitual, cuando se quiere opinar negativamente de una película, decir la frase que “esta historia es como un cortometraje alargado” o “bebe demasiado del cortometraje”. Quien utilice estas frases recomiendo que no vaya a ver Los Cronocrímenes . Eso si, quien quiera disfrutar con un cine libre y entretenido que vaya a ver la película de Nacho Vigalondo .

Porque eso es Los Cronocrímenes, cine sin complejos, ni más ni menos. La historia bebe de muchas fuentes: la ciencia ficción, la serie b.... sin ataduras coge estos referentes y los hace propios. Vigalondo toma toda la libertad e imagineria de la que disfrutaba en sus estupendos cortometrajes (7:35 de la mañana ...) y la lleva a un largo. Con un par. Y si te dejas llevar por la historia disfrutas con las idas y venidas, los viajes en el tiempo, los diferentes (pero el mismo, claro) Karra Elejalde. Es verdad que para jugar con Los Cronocrímenes hay que estar dispuesto a correr riesgos y a perdonar errores. Y muchos espectadores no querran hacerlo. Pero yo he jugado y me lo he pasado de bien...

Por ultimo destacar que Los Cronocrímenes nos da otra oportunidad de disfrutar de una de las más grandes actrices jóvenes de este país. Nuesta querida Bárbara Goenaga.
R11
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow