Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Críticas de umaestef
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
10
14 de abril de 2008
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante de principio a fín.
Se mezcla la más fina ironía con la sensibilidad a raudales en toda la película. Es de una humanidad desbordante.
El patético protagonista se hace querer, así como todo el resto de las marionetas humanas que aparecen en la cinta con las que para nuestra desgracia nos sentimos reflejados en varios momentos (y el que esté libre de pecado, que tire la primera piedra). Critica la estupidez de la sociedad, los organismos oficiales y el funcionariado, el matrimonio, la paternidad, la dignidad y no deja titeré con cabeza. Pero ante todo nos pone cara a cara con la absurdez, egoísmo y estupidez humana que plaga nuestros días, nuestro desapego a todo, nuestra dejadez, nuestra desesperación, nuestro cansancio... En qué nos hemos convertido; pero al final, Arcand deja un resquicio a la esperanza, a la naturaleza a la placidez y al lado útil del ser humano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
umaestef
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
11 de octubre de 2006
33 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personalmente me considero una enorme seguidora de Almodovar, tengo que reconocer que siento debilidad por todo lo que hace. No digo que sea estupendo, ni académico, ni correcto, pero que le vamos a hacer, a mí me va la sinceridad de sus películas, y la suya propia como persona. Me parece un tío estupendo y su trabajo también (aunque unas pelis más que otras). Esta es la película que más me gusta de todas, es más me emociona. Se me ponen los pelos de punta de recordar memorables escenas de Maura y de Poncela en este film, que ya son clásicos de nuestro cine, aunque les pese a muchos de los detractores de Almodovar. No soy ciega con respecto a toda la cinematrogafía de Pedro, porque he de reconocer que salí decepcionada de Kika, Carne Trémula y la Mala Educación, pero me encanta ir al cine a ver lo nuevo de Almodovar, para mí es como una religión.
Volviendo a la peli, totalmente recomendada para almodovarianos sin complejos, amantes de los dramones con chispa, de la España de los 80 y de Poncela y Maura. El único que no me da la talla en la peli es Miky Molina, pero vaya nadie es perfecto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
umaestef
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
3 de septiembre de 2016
25 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
El pasado 23 de septiembre se presentó, fuera de concurso, la última película de Imanol Uribe, Lejos del mar. Un estreno precedido de controversia, ya desde su rodaje, debido a su temática arriesgada dedicada al terrorismo etarra y que cierra la trilogía del cineasta vasco que se completa con La muerte de Mikel de 1984 y Días contados estrenada en 1994.

En esta ocasión el destino hará que se crucen las vidas de dos personas, el asesino y la víctima. Santi, interpretado por el actor catalán Eduard Fernández, es un ex etarra arrepentido que sale de la cárcel tras 22 años de condena sensiblemente reducida gracias a la polémica doctrina Parot. Marina, a la que interpreta de manera intensa Elena Anaya, es la hija de un militar que con solo 8 años presenció el asesinato de su padre y que, a ojos de los que la rodean, ha sabido continuar con su vida con normalidad.

Ambos coincidirán de manera casual por tierras de Almería, donde Marina vive con su familia y ejerce de médica en un hospital, “salvando vidas y curiosamente incapaz de salvar la suya propia” según palabras de la propia Elena Anaya durante la rueda de prensa posterior a la proyección-

A partir de entonces todo es impredecible hasta para los propios protagonistas arrastrados a las más extremas situaciones en la que la cordura no tiene lugar ni sentido.

Las reacciones del público, mayoritariamente formado por prensa y acreditados, no se hicieron esperar, siendo manifestadas durante la propia proyección. Risas nerviosas y comentarios por un lado, petición de silencio y respeto por el otro, una dicotomía de formas de entender el cine, las emociones y la vida, todas plenamente legítimas.

Al finalizar la película aplausos encendidos por parte de un sector algo minoritario y caras de sorpresa y estupor por parte del resto.

A mi modo de entender y desde el más absoluto respeto, los que realmente se sintieron incómodos con este Lejos del mar no supieron, o no quisieron, ir más allá delos límites de lo establecido como políticamente correcto. Si algo bueno tiene el arte, entre otras muchas cosas, es la libertad que ejerce en sus propuestas y la amplitud de miras que exige para su disfrute. En este caso la cercanía de un dolor tan agresivo y reciente dificultó que muchos consiguieran implicarse en una historia que contaba realidades que iban mucho más allá.

Desde aquí rompo una lanza por la valentía de Imanol Uribe y Daniel Cebrián, ambos responsables de un guion, rudo y arriesgado, que camina por el filo de las profundas heridas de unos y la eterna cabezonería de otros.



Elena Anaya y Eduard Fernández manejan con una honestidad descomunal sus interpretaciones, labor nada sencilla como comprobarán los que le den una oportunidad a este valiente drama.
Sus papeles requerían de un salto sin red, tanto en lo físico como en lo emocional, que diera
entidad a la irracionalidad de un conjunto que se mueve desde las entrañas, dejando dormida la razón, y supieron hacerlo.

La cinta explora la realidad de unos extremos que parecen insoldables, aboga por la reconciliación, plantea la necesidad del perdón y propone una reflexión con la que la ciudadanía, tarde o temprano, deberá enfrentarse.

En palabras del propio director “la intención es profundizar en esos sentimientos tan personales de dos personas que arrastran una tragedia inmensa”. Por favor, tengan en cuenta esta premisa antes de enfrentarse a Lejos del mar.
umaestef
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de octubre de 2007
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cruel, Brutal, Impresionante, Arrolladora, Violenta. Para mi gusto una de las películas más dramáticas que he visto en mi vida.
La más increíble Ana Álvarez, el mejor Karra Elejalde. Menuda pareja hacían... A ver si alguien se acuerda de ellos y nos proporcionan más joyas de este calibre.
El resto de los actores también a la altura.
La película es violenta y dolorosa hasta el extremo, pero a la vez preciosa y sensible. Es un carrusel de emociones, con momentos dignos de pasar a la historia internacional del cine y convertirse en "culto". Estupendos silencios, Abrumadores alaridos, dolor, incomprensión, frustación. Es una película que le habla directamente al corazón y a las tripas. Los momentos en los que Ana y Karra comparten violencia y explosión por parte de Karra y silencio y temor por parte de Ana para mí no se borrarán de mi mente.
Aconsejo a los que no conozcan este film y adoren actualmente el cine de Egoyam, Von trier, y demás directores de grandes dramas necesarios y humanos (o deshumanos más bien) disfruten y descubran esta película y la anterior película también de Bajo Ulloa que aunque más floja que esta, nada desdeñable "Alas de Mariposa".
Esta peli creo que no dejará indiferente a nadie.
umaestef
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
16 de junio de 2006
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy difícil valorar una película de Peter Greenway. Puede resultar envolvente para muchos y totalmente aburrido e irritante para otros. Esta fué la primera película que ví de él. La disfruté sola en una sala de filmoteca justo el día después de la muerte de mi amado abuelo.
Para mi fue un bálsamo, una especie de reconstituyente, yo tenía veinte años por aquel entonces (hace 15 añitos) y me relajó, me entretuvo y me maravilló. La he vuelto a ver en varias ocasiones y aconsejo verla en pantalla grande si es posible, ya que la belleza de las imágenes es desbordante, sin olvidarnos de la estupenda banda sonora de Wenders que crean un ambiente fuera de lo común. Durante el tiempo de la proyección estuve como en una burbuja, atrapada por la simetría de todos los planos, la grandiosidad de una Roma vista con otros ojos, y la estupenda interpretación de Brian Dennehy. Para mi un auténtico placer, pero totalmente de acuerdo con el anterior opinante. El cine de Greenaway en para verlo, mirar y disfrutar, y sobre todo verlo sin más cosas en la mente.
umaestef
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow