Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · Me encantan las galletas
Críticas de Javier Moreno
<< 1 2 3 4 10 47 >>
Críticas 234
Críticas ordenadas por utilidad
10
15 de noviembre de 2010
27 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, uno de los más largos y tristes discursos de agonía que ninguno habíamos escuchado nunca. Paráfrasis de Caden en un momento duro de la cinta.
Hermann Hesse escribió: "Quería tan sólo intentar vivir lo que tendía a brotar espontáneamente de mí. ¿Por qué había de serme tan difícil?" Supongo que la pregunta es la misma en las dos obras, con la respuesta añadida en esta sinécdoque.
Tendemos (es normal hacer filosofía de esto) a tomar la felicidad como si fuera la vida, o su esencia, sub-stancia. El enfoque intelectual y contemporáneo es contrario. La vida se sufre de manera constante puesto que es búsqueda. Y todo aquel que busca, se duele, aquellos que se contentan con lo indigno (la casa en llamas en la película), tienden a ser felices, pero probablemente por hacer de su vida dicha sinécdoque. El sufrimiento, por otro lado (de los que ansían respuesta y han captado algo), no tiene fin. Un día Caden es informado (y nosotros con él) de que lleva más de 17 años realizando la misma obra de teatro. Como si el tiempo fuera impedimento! No se puede hacer otra cosa, no hay salida, sabe Caden.
Se le ocurre un título muy bueno como resumen de su vida: "La defectuosa luz del amor y el dolor". Es sencillamente genial, apropiada. Ha dado con el enigma vital, y sin embargo sólo sirve para sumirse más en el profundo sinsentido.

La película muestra duramente la realidad humana, su intento de sentido y su constante dolor. Los personajes y sus diálogos están logradísimos. Me emocioné como nunca en mi vida.

El transcurso de la película avanza sin límites, pero no se pierde, sólo se complica para disfrute del espectador. El trabajo es harto imaginativo, apasionante.

Kauffman lanza un mensaje al poco de comenzar la obra: "Porque todos estamos en el mismo agua, después de todo. Remojados en nuestra propia sangre menstrual y emisiones nocturnas." Y creo que se acerca a lo que la película nos depara.

Es una película impresionante, para venerar desde todos sus conjuntos. El cine nunca había llegado tan alto en una obra teatralmente ficticia. El atrevimiento es llamativo, pero su realización es formidable, increíble.

P. Seymour Hoffman se desdobla hasta llegar al éxtasis interpretativo, y todas las sombras de su ciudad son maravillas andantes, criaturas del ser humano, ideas pensadas y violentamente creíbles.

Tal vez por ser capaz de expresar lo que pocos (cada vez más) entienden, se merece todo mi respeto y admiración.

UNA DE LAS MEJORES PELÍCULAS QUE HE VISTO. Porque al fin y al cabo, todos estamos heridos de muerte.
Javier Moreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de agosto de 2009
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sentí muy bien viendo este esperpento. Vaya manera de desmigajar una historia de amor, o desamor. Se trata de un eterno retorno con el cual se entiende a Nietzsche en la decadencia del nihilismo. Con el cual sabemos que no nos queda otra que sobrevivir a esta tragedia ya demasiado antigua. Sobrevolemos al hombre actual, vivamos una eterna pasión.
Se vuelve incomprensible a tramos cuando empieza el montador a crear un puzzle con las escenas, es impresionante cómo se va colocando todo hasta darle un aspecto conmovedor. Recuerda un tanto a Memento, pero con un aire muy desenfadado, menos inquietante y más apasionante. Jim Carrey está insuperable, con un papel que le viene al pelo, y Kate Winslet lo borda en un personaje lleno de matices. Buena fotografía, aunque no es su mejor punto, y gran montaje, con un guión impecable, original, ingenioso, sorprendente, maravilloso.
Pasen a ver una cosa verdaderamente nueva, y prepárense a viajar, sin miedo, sin destino, transfórmense en su mejor recuerdo.
Javier Moreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de noviembre de 2009
60 de 101 usuarios han encontrado esta crítica útil
Memories of Murder comienza catastróficamente, con una primera media hora de tedio que obliga a pensar si seguir viéndola. Los personajes suenan muy forzados con unos diálogos ridículos, sin justificación que le de sentido a la historia que parece que no terminan de saber cuál el.
Pero mientras pasa el tiempo, parece que la interpretación comienza a subir de tono, se empieza a ver medidas palabras. Los cambios de humor y brusquedades en los actores no tienen ninguna explicación de guión, pero se empieza a poner interesante. La historia empieza a estar hilada (pero no aplaudamos aún).
Entonces el thriller se convierte en lo convencional, bien llevado eso sí. Y cuando se termina de formar una película... (en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Javier Moreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de enero de 2011
23 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ya conocida epidemia causada por un diploma en el siglo XVII parecía estar casi erradicada en la mayoría de países donde reina el desconcierto. Y aunque teníamos la suerte de no pertenecer a la élite del conocimiento y la información, ha llegado hasta nosotros con indicios enfermizos.

Las películas de nuestro país no son mayormente premiadas en otros vecinos. Sin embargo, como por estela de Cruz, Bardem, Garci, Trueba... se empiezan a ver principios de pandemia.

"Porque hay cosas que nunca se olvidan" ha sido premiada por tantos festivales que ha entrado en el Guinness World Records. Y lo más interesante es que sirve para detectar la enfermedad que nos acecha:
------------------------Las noticias no hablan del guión premiado, ni de los actores------------------------------------------premiados, ni de la iluminación premiada, ni de la fotografía-----------------------------------------premiada, ni de la dirección premiada, ni del conjunto que-------------------------------------------realiza Lucas Figueroa, ni del trasfondo premiado,------------------------------------------------------------------SÓLO HABLAN DE LOS PREMIOS------------------------------------

P.D. No está mal, pero no se entiende el revuelo. Historia fácil con humor negro y transcurso cotidiano. Interesante, para nada una obra maestra.
Javier Moreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de julio de 2023
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerda un poco a Buried. Nace con la limitación espacial y con el peso sobre pocas caras.

Una película sobre la tensión innecesaria, sobre las burocracias abrasivas. Uno no quiere estar donde no se le quiere, pero no evita el dolor de saber que no se le quiere allí. El guion, estupendo, goza de buen ritmo, de buenos detalles que a veces se deben confundir para dar credibilidad al interrogatorio y que aprieta todos sus mecanismos hasta llegar al punto de debilidad en el que despedazar la humanidad que une a las personas.

Y una vez rotas, nada vale nada.

Eso es lo que hace este engranaje, su única finalidad es romperte. La nueva prohibición ya no es directa, ahora pasa por convencerte a ti o hacerte olvidar lo que querías.

Película fantástica, Ammann y Cusí al límite de lo posible. Asfixiante, crítica y verdaderamente interesante.
Javier Moreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 47 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow