Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Críticas de Ángel
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
4
27 de marzo de 2015
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La terminé de ver hace ya un par de noches; y aún no he podido quitar la sensación de estafa de mi cabeza. Y es que siendo una cinta entretenida en todo momento; ésto no deja de ser un drama psicológico ambientado en el bosque; y no una épica de terror y supervivencia, cómo nos había hecho creer su campaña promocional (Y es que no hay más que ver el cartel, con el oso negro acechando a la chica sobre la cascada).
Los actores hacen un buen trabajo, no lo negaré. Pero el problema principal de la película es que no empatizas con ellos; principalmente porque todas las decisiones que toman, están escritas simplemente para desencadenar la tragedia durante los últimos diez minutos. La película sigue en todo momento, una línea y no se separa un ápice de ella; ni siquiera la introducción del personaje del guía logra inquietar lo más mínimo al espectador. Personaje que, por cierto, es el más interesante de todos, y sin embargo desaparece de la narración cómo quien no quiere la cosa.
No es, en absoluto, un guión deleznable; sino simplemente un guión plano y carente de emociones; al que se le notan mucho las costuras y ni siquiera consigue mantenerte en vilo en ningún momento. Y es que el director trata de ser tan fiel a los hechos reales, que sacrifica las posibilidades cinematográficas de la historia en pos de resultar creíble; contando durante una hora y cuarto las idas y venidas de una pareja; y reservando para los últimos diez minutos (sin exagerar) el posible suspense que habíamos estado esperando. Y sin embargo, no genera tensión, pues sabemos como va a acabar la cosa. Ni nos emocionamos, ni sufrimos con los personajes; ni mucho menos nos asustamos. El director, que demuestra ser un maestro en el terreno visual, fracasa al no poder contarnos la historia, aunando realismo y emoción; sino que se centra solo en lo real; olvidando que nos encontramos ante una película; no un documental.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ángel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de abril de 2015
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace relativamente poco, me dispuse a hacer la crítica de la película "Divergente", una producción hollywoodiense de los libros de la saga del mismo nombre, escritos por Veronica Roth. Ahora me dispongo a criticar su segunda parte "Insurgente" que arregla ciertos matices con su predecesora, sin llegar a ser una producción sobresaliente.

En primer lugar cabe destacar el notable cambio de guionistas y, lo más importante, de director, que, en este caso, es Robert Schwentke, director de la película de acción "RED". El cambio es verdaderamente apreciable a lo largo del largometraje, con una amplia presencia de planos aéreos, situaciones un poco mas violentas (dentro de lo que las productoras de Hollywood permiten) y unos ángulos de cámaras más espectaculares que connotan en una dirección bastante notable. Otro punto a favor es la actuación de los actores, en especial de Shailene Woodley, que consuma un importante papel, a través del cual gira la trama, sin embargo no hay que menospreciar al resto de actuaciones,como la de Kate Winslet como Jeanine Matthews y Miles Teller como Peter, siendo este último mi favorita. El mejor punto favorable de esta película es que, a pesar de ser una adaptación (y todos sabemos que las adaptaciones de cualquier cosa suelen ser una basura, salvo excepciones), mantiene el esqueleto de la trama del libro, no meten situaciones irreales al margen del argumento de éste, no cambian su estructura, ni matan a personajes por que sí y, lo más importante, no se inventan las cosas.

Pero, no todo es un camino de rosas, donde hay luz, hay oscuridad, y en la oscuridad están las productoras recordándonos que es una película de Hollywood. Ésta trata de otorgar una bocanada de aire fresco a un género en auge desde la incorporación a la gran pantalla de "Los juegos del hambre", pero que, a diferencia de la soberbia "En llamas", peca mucho de clichés y situaciones repetidas hasta la saciedad (explicación en spoiler). Además, a pesar del incremento de situaciones violentas y la aparición de la sangre (por fin una película comercial con algo de sangre, a los de Hollywood les cuesta poner sangre y pechos en sus películas más que a un tonto hacer un problema de mates) y las escenas hechas para los fans, la película peca de clichés tales como que la protagonista es inmortal (así la estrellen contra un edificio que sólo saldrá sucia) o las escenas de amor entre ellos (todos sabemos que ocurriría así que paso de ponerlo en spoiler), que nos recuerdan el engranaje comercial con que está hecho este largometraje. La banda sonora no destaca mucho, y el guión tampoco es que sea sobresaliente, solo notable

Una película que, aunque no destaca en nada en particular, consigue ser superior a otras del mismo género (como la desastrosa "El Destino de Júpiter") y resulta entretenida, visualmente agradable, con unos efectos especiales que abundan mucho más que en la primera y unas situaciones bien hiladas; fieles a la novela
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ángel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
2 de enero de 2014
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena que una cinta de estas características; con un elenco de actores impresionante y un presupuesto que rondaba los doscientos millones de dólares; se quede finalmente en el esperpento que hoy nos ocupa.
Nos la vendieron como la película de samuráis definitiva y su tráiler prometía emoción y una buena historia; pero lo cierto es que no es ni una cosa ni la otra. Su guión es simple y rutinario; con malos muy malos y buenos muy buenos; la dirección es realmente cutre y desganada; los actores están todos muy mal; sobretodo Keanu Reeves, que ha tocado fondo y, Rinko Kikuchi que está ridícula como bruja malvada; el vestuario parece de carnaval y la banda sonora es muy repetitiva. Dos cosas positivas serían el diseño de producción y los efectos especiales, pero hoy en día eso es lo mínimo que se le exige a una película de estas características.
Me apena, sobre todo, porque da la impresión de que el metraje ha sido recortado y que las mejores escenas se han quedado en la sala de montaje, dando como resultado una película tópica y floja, que no despierta ni un ápice de interés ni ganas de innovar; con unos fallos de guión garrafales y un romanticismo metido con calzador donde ni siquiera el final logra emocionar
Podría haber sido una gran cinta pero finalmente se queda en una de las grandes decepciones del año, con un Keanu Reeves en horas bajas
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ángel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
2 de abril de 2013
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aparentemente, éste es otro blockbuster más de los muchos que salen cada año en los cines, y es que el título de la cinta no hace otra cosa que atraer al público a las salas deseosos de ver una historia de supervivencia y aventuras en la que los protagonistas sean devorados por los lobos.
Y la verdad es que la película funciona a varios niveles; tanto cómo película de acción, cómo drama en el que los personajes no son meras caricaturas sino que cada uno posee unas características que lo hacen único y permiten que el espectador se identifique con ellos.
Liam Neeson realiza una actuación conmovedora y lleva el peso de toda la película sobre sus hombros. Es capaz de componer sus escenas más dramáticas con una naturalidad impresionante y lo que no dice mediante los diálogos, lo dice con la mirada. Además está respaldado por un ejemplar elenco de secundarios, de entre los que destaca Frank Grillo como Diaz, un personaje aparentemente tópico pero al que veremos transformarse a lo largo del filme.
Por lo tanto, nos encontramos ante una propuesta diferente, compleja y emotiva; diferente porque aborda un argumento muy manido y trillado desde una perspectiva completamente distinta; compleja por la forma en que trata temas difíciles como la existencia de Dios, la vida y la muerte, el suicidio, la pérdida de un ser querido, la fe en la humanidad, la soledad y la lucha frente situaciones adversas; y emotiva por el conmovedor final de los personajes y el propio final de la película.
Es ésta una cinta que no deja indiferente al espectador y que, al menos yo, guardaré en mi memoria para siempre. Un peliculón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ángel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Guilty Crown (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2011
6.5
424
Animación
9
21 de abril de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el mundo del anime, es muy frecuente encontrarse con mundos imaginarios, situaciones realmente improbables, por no decir imposibles; y personajes con muchísimos grises; más de los que acostumbran a mostrarnos en las producciones hollywoodienses. Estos mundos, personajes y situaciones, son en su mayoría, las causas de que aquellos que son ajenos al mundo de la animación japonesa, menosprecien e incluso detesten, los animes. Quizá no son conscientes de que dentro del universo anime, podemos encontrar de todo; los hay buenos, los hay malos, los hay de acción, los hay de fantasía, los hay de romance e incluso los hay de comedia. Si me preguntaran por qué se considera al anime como un género menor, sinceramente no sabría cómo responder a esa pregunta, pues hay muchos conceptos que se deberían tener en cuenta. Pongamos por ejemplo a una persona que le guste Breaking Bad; como en mi caso. No hay ningún adjetivo que defina a esas personas. Sin embargo, a una persona a la que le guste Tokio Ghoul, se la denomina friki; y se la asocia con la adolescencia y la inmadurez. ¿Por qué? ¿Es que acaso una persona adulta no es capaz de disfrutar de Guilty Crown? La imaginación es algo con lo que se nace; y que se va desarrollando poco a poco con el paso de los años. Una persona que no tenga imaginación no podrá disfrutar de este tipo de animes; pero no pasa nada; existen otros géneros con los que sí podrá disfrutar. Pero para todos aquellos que sean capaces de creer en la existencia de virus mortales, mundos post-apocalípticos, poderes especiales, robots gigantes y almas que se pueden convertir en armas; verán que detrás de toda la parafernalia visual y las explosiones, hay una trama, unos personajes y un trasfondo completamente adultos; disfrutable tanto si tienes quince años, cómo si tienes cuarenta; tanto si eres de una raza cómo si lo eres de otra. No importa quién seas ni de dónde vengas, porque entras dentro de los parámetros para poder disfrutar de esta serie. Son veintidós capítulos de lo más universales; que se pasan en un suspiro y te dejan completamente satisfecho. Con un comienzo lleno de adrenalina; la serie alcanza la madurez con el transcurrir de los episodios; girando hacia derroteros imprevistos que te pueden convencer o te pueden decepcionar según el tipo de persona que seas. Con un final completamente satisfactorio e incluso inesperado, por ser poco comercial en todos los aspectos; Guilty Crown acaba conmoviendo incluso a aquellos a los que haya podido decepcionar con anterioridad.
No se debería dejar de lado animes de este tipo por el mero hecho de ser animes; pues muchos de ellos son equiparables o en la mayoría de los casos, superiores a las series de televisión actuales, que gozan de mayor reconocimiento y popularidad.
Guilty Crown es una serie irregular e imperfecta, pero también maravillosa y altamente recomendable. Todo aquel que quiera disfrutar de una buena serie, que por favor le dé una oportunidad. Yo por ahora, la coloco entre mis series favoritas, junto con Breaking Bad, Wolf's Rain y Six Feet Under (sobre todo ésta). Para que veáis lo loco que estoy, que las meto a todas en el mismo saco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ángel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow