Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de Teresa
Críticas 616
Críticas ordenadas por utilidad
8
12 de mayo de 2021
48 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carece completamente de sentido hacer una comparación entre Lovecraft Country y Them. Es que se habla de racismo después de la II Guerra Mundial y ya todo es lo mismo. ¡Pues no, oye! Con todos mis respetos y siendo muy fan del universo Lovecraft, la serie me aburrió y no la terminé, sin embargo con Them tenía que saber qué ocurre aun siendo evidente casi desde el primer episodio. Tampoco me parece de peso compararla con Déjame Salir, que opino igual que antes, aparecen negros y racismo y ya estaría, todo es igual. ¡Venga ya! más amplitud de miras no nos viene mal. La ficción de Amazon es estupenda. El guion tiene un ritmo lento pero siempre en tensión, acompañado de una magnífica banda sonora. Ya sabemos que esta historia nos la han contando un millón de veces, pero en este caso a mí me ha enganchado. A ver, que cada uno ve lo que le apetece y no era un secreto en ningún caso lo que nos iban a narrar aquí. Personalmente lo que me ha convencido por encima de todo ha sido, tanto la forma de filmar, con muchos planos impactantes y de vértigo y los actores, que son todos increíbles. Algunos son caras conocidas, como Alison Pill (American Horros Story: Cult o Midnight in Paris), aquí interpretando a la típica blanca de clase media/alta, que ve su vida en riesgo inminente con la llegada de una familia de raza negra a su perfecto barrio residencial, interpretando uno de esos roles que a ella tan bien se le dan como es el de rubia toca huevos. Sorprende también (tanto por el papel como físicamente) nuestro querido e irreconocible Ryan Kwanted (True Blood) que parece que ha perdido mucha masa muscular, algo que le caracterizó durante las siete temporadas de True Blood. La familia Emory es sublime. Es imposible no sentir empatía por ellos, por su sufrimiento y frustración. La hija mayor, Ruby, es Shahadi Wright Joseph, actriz que ya apareció en la producción de Jordan Pelee, Nosotros. Deborah Ayorinde es Lucky Emory, la madre acosada y sufridora, que aunque poco conocida en el mundo del cine aquí desde luego está excepcional, igual que Ashley Thomas, cantante y actor, con el que vamos a vivir al máximo las consecuencias de ese racismo sin sentido y extremo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de marzo de 2023
71 de 108 usuarios han encontrado esta crítica útil
Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillet logran mantener el ritmo de la franquicia. Me pareció mucho mejor Scream V y aún así, ésta, la he disfrutado al máximo.

Guiño en banda sonora a la primera de la saga, check.

Guiños a cintas de terror desde Psicosis, pasando por Viernes 13 y recordando Candyman, check.

Buenos protagonistas y de nuevo guiño a la primera con una impresionante Samara Weaving, que ya ha trabajado con el dúo en Noche de Bodas, check.

Giros de guion para mantener contento a su creador, doble check.

El guion logra que no eches de menos a su protagonista principal, Neve Campbell y que poco a poco vayamos pasando página, los ya fans viejunos que veíamos de adolescentes las mejores pelis noventeras de estilo slasher, check; y es que mucha razón tenían los directores cuando en la V hablaban de los fans que lloramos cuando no se respetan los clásicos slasher y sus normas.

Maravillosas Barrera, Ortega y Cox.

Por supuesto que no da miedo, ninguna de Scream ha dado miedo nunca. Scream es una saga gamberra, canalla, que se ríe de sí misma y que juega al despiste con el espectador. Nunca Ghostface ha sido un asesino que diera realmente terror, más bien nos ha parecido el más graciosillo de todos, el que más tortas se ha llevado y el que más asesinos originales ha sacado. No creo que haya sido nunca catalogable de miedo o terror.

Slasher; sátira; comedia negra; hasta thriller, pero terror…no y el que diga lo contrario es que no conoce la saga Scream.

Sigue siendo productor Kevin Williamson, lo que también se agradece.

Creo que se respeta muchísimo la memoria de Wes Craven, a los fans y a todo este universo y a la vez van cambiando las reglas del juego según cambian los tiempos, lo que tiene su lógica, pero no lo hace de forma tan repentina como para que odies la nueva generación de Scream.

Es la versión más violenta, aunque la anterior no se quedó corta en sangre. A pesar de sacar algún arma automática que nadie tiemble porque el arma favorita sigue siendo el cuchillo de caza.

Los monólogos de la nueva friki del cine slasher, Jasmin Savoy Brown son fantásticos.

Decepcionante la aparición de Panettiere, de la que esperaba muchísimo más.

Y por último, en esta respetable página pone que es una secuela; supongo que se refiere a que es la secuela de la recuela y no la secuela de la original de los noventa. Guiño, guiño para quien lo entienda.
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
28 de octubre de 2018
46 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi crítica toda en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de julio de 2021
34 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jóvenes Altezas no es una producción original, ni mucho menos, pero al menos está bien escrita y dirigida, amén de que sus actores lo hacen fenomenal. Parece que el protagonista a pesar de no ser conocido en España sí es una estrella en su país. Se la ha comparado en varios medios con la Élite sueca. A mí no se me parece en nada a nuestra serie patria, pero sí que engancha el argumento, no se hace para nada largo y un detalle fundamental es que no aburre. Me suele pasar con el cine sueco, que es lento de narices. En este caso el guion es considerablemente corto y ligero. Todo un acierto para Netflix, que casi siempre está recibiendo ataques indiscriminados a pesar de que lo seguimos pagando (por algo será). Es cierto que entre la mucha basura que almacena la plataforma, a veces y sólo a veces, encuentras tesoros como este.

La historia no es nueva. Chico de la nobleza o de la realeza que está en plena adolescencia explorando su sexualidad y que tiene que esconder la realidad de su vida al resto del país y del mundo, pero las cosas se le ponen difíciles. Cómo no, si tiene diecisiete años. A esa edad todo se complica en menos de un segundo y más si viven en pleno 2021 con las nuevas tecnologías en mitad de un instituto (sea privado o no) en el que los adolescentes brillan por la ausencia de responsabilidad y de privacidad (Instagram, Facebook, etcétera). A la monarquía se le va a dificultar la vida, eso seguro.

Bien rodada, con una banda sonora bastante buena, un paisaje envidiable y con un trabajo excepcional de los actores, la miniserie merece una oportunidad.
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
10 de diciembre de 2023
53 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Sam Esmail (Homecoming), la cinta se pasa volando en sus exactamente dos horas y doce minutos, entre la tensión, la incredulidad y la inutilidad de algunos de sus protagonistas, que no tienen ningún recurso que aportar a la supervivencia y la inseguridad provocada por no saber qué es lo que está pasando.

Tenemos a una maravillosa Novia de América (Julia Roberts) haciendo un papel perfecto de mujer trabajadora, cínica y que dice odiar a las personas. Luego está su magnífico pero completamente inútil marido, Ethan Hawke (Antes del amanecer) y sus dos estupendos hijos –bueno, más o menos porque la niña es mucho más espabilada que su hermano- Farrah Mackenzie (La suerte de los Logan) y Charlie Evans (Todo va a ir bien).

La familia decide irse a pasar unos días a una casa de las afueras que alquilan a un hombre del que no saben nada –como ocurre ahora con internet, nada de hablar por teléfono, todo se hace vía email-. Todo parece perfecto al llegar, se bañan en la piscina privada, van a la playa…pero ya allí comienzan a ocurrir cosas extrañas.

Pasadas unas horas y ya de noche aparecen por la casa los supuestos dueños, Mahershala Ali (Green Book) y su hija, Myha´la Herrold (Industry), diciendo que han tenido ciertos problemas.

Nada más que decir, excepto que me hubiera gustado que apareciese mucho más Kevin Bacon.

A parte de esto es mejor verla ya que es de esos filmes que te hacen pensar en qué pasaría si algo así sucediese realmente –y creo que podría darse el caso-. Una cinta para reflexionar pero también para disfrutar mucho con muy buenas actuaciones de todos y con una música y una fotografía que ponen la piel de gallina, eso por no hablar de la dirección y de algunos planos realmente excepcionales, como cuando están en la caseta. Impresionante. De lo mejor que he visto este año. Se hace corta y de verdad que es un tema para tomarlo en serio como debate pos película.
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow