Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Críticas de Virgilio
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
2
3 de diciembre de 2016
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí. Leía la opinión del usuario Hombre Asqueroso y no me quedaba otra opción sino asentir. Uno no sabe qué pensar cuando comprueba que un niño mimado del cine español publica este corto al día siguiente del óbito del referenciado -a propósito personal, misma fecha, el 25 de noviembre, que mi gandul y entrañable gato nos dejara quince años ha-. Aquí el mimado tira de abolengo, que algo le enseñaron los superficiales guionistas de Opañel, para rescatar maneras velazquianas y acaso quevedianas o larrianas, o vaya usted a saber qué cojones. La ironía es privativa de los Dioses.
Virgilio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
15 de agosto de 2005
34 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos los tópicos del cine de terror + reminiscencias de "Tiburon" + lamentable ¿guión? + reptiles de plástico + los pezones de la López + reptiles digitales + situaciones estúpidas + reacciones más estúpidas aún + actuaciones de pena + dirección simple + tías buenas + tíos buenos + tío feo + hombre de color + rap + golf + más reminiscencias de "Tiburón" + previsible final + bobería + incoherencías.

Por favor, he visto pocas películas más deplorables que esta: no pierdan el tiempo en ofensas a la razón humana.
Virgilio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de junio de 2006
22 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lección de dirección del genio (Kevin) Smith. En "Clerks" nos deleita con todo lo heredado de los grandes directores clásicos. Esa cámara siempre estática; esos primeros planos antológicos como el de la niña echándose un piti a la boca; esos mordientes diálogos, hijos bastardos de los de "Testigo de Cargo"; ese uso del blanco y negro, jugando a la perfección con la (des)iluminación en extreriores; esa espléndida fotografía, que necesariamente nos lleva a recodar por su belleza plástica a la de "El Mago de Oz"; esa lírica banda sonora, compuesta por autores clásicos de la talla de Bethov...ummm....Bad Religion...

He visto decenas de veces "Clerks" y nunca me canso. Aún recuerdo a un (ya no más) esquizofrénico Jay queriendo tirarse a su prima al lado del Bob que desde entonces ya no supo ser tan silentemente pasota. Y es que cada personaje es un mundo en esta excelentísima pachanga entre amiguetes; cada uno con sus inquietudes, deseos, fobias y gilipolleces.
El caso es que en realidad la vida es igual de caótica que en "Clerks"...
Virgilio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
8 de junio de 2006
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demasiada sensacionalista es esta última entrega de la trilogía. Su valor fílmico es nulo, que quede claro, y la sensación que me deja es de desilusión total e indignación parcial.

Mientras veía esta película me ha sido imposible evitar hacer paralelismos con la tercera parte de "El Padrino". En ella desaparece la esencia de las dos primera porque Michael Corleone deja de lado los negocios sucios e ilegales y se pasa al "happy business"; en "El Final de Damien" (ridículo título, por cierto) ocurre lo mismo: el nene se hace mayor y pierde esa inocencia satánica que lo caracterizaba, culpable directa del terror sugestivo que provocaban las dos películas predecesoras. Este hecho demandaba necesariamente una excelente actuación del nuevo Damien, que Sam Neil se encarga de evitar. Su trabajo es malo, pero malo con ganas además. Sin embargo no creo que todo el problema se deba a él porque el guión le hace un flojísimo favor. Y aquí es donde entra en juego eso de "alumno desventajado de Lennin". Damien, por la gracia que Lucifer le confiere, se convierte en Hamlet y nos deleita con un monólogo detestable hasta decir "basta"; pero, para acabar de rematar lo absurdo del tema, el camaleónico hijo del Demonio se camufla de orador y nos tortura con una especie de mitin parafernálico al modo soviético. Chorrada.

Después hay una serie de detalles negativos como el mal uso que se le da a la banda sonora, bastante más floja que la anteriores, por cierto; muertes sin chicha ni limoná; estilo narrativo de aficionado con varios momentos naturalmente incoherentes; siete clérigos más inútiles que una herradura con tetas (como se nota que lo de asesinar no va con ellos...); etc.

Con toda seguridad el desenlace es lo peor de la película. Acepto que no se hubiere realizado un final de trilogía digno por la incompetencia del staff, pero pienso que "La Profecía" se merecía un final a la altura de las cinrcunstancias y...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Virgilio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de septiembre de 2006
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues no entiendo qué tiene de malo trasladar al Cine lo que muchos genios, intelectuales y estudiosos han planteado durante siglos como hipótesis explicativa a la lógica en la existencia. A ver si vamos a tener que hacer el idiota porque a un par de analfabétos le resulte suntuoso todo esto.
El tema de la película no aporta nada a la ciencia entre otras cosas porque no es ésa la intención de Aronowfsky, sino que se basa en ella para crear un relato harto interesante acerca de la dimensión que puede adoptar la disciplina matemática en nuestra vida cotidiana y no tan cotidiana. Otro tema es de qué modo traslada el director esta idea a la gran pantalla. Huelga decir que si no se tiene un mínimo de interés y algo de conocimiento sobre Álgebra, Geometría y estas cosas el seguimiento del filme se va a hacer más dificultoso, ya que no se emplea mucho tiempo para explicaciones iniciales y el ritmo de estas es ciertamente acelerado.

La puesta en escena me parece correcta, no voy a decir que sea la adecuada. El uso del blanco y negro sí que es coherente con el clima angustioso en el que nos quieren introducir. El problema es que se abusa demasiado en los movimientos de cámara y algunos otros aspectos relacionados como planos cenitales y subjetivos. Por poner un ejemplo citaré el de la persecución del supuesto estudiante. De verdad que parece un videoclip de Fat Boy Slim, en el que el montador no se ha calentado mucho la cabeza. Excesivo. No obstante hay ciertas escenas muy conseguidas en la que se logra transmitir perturbación de sobra. La narración también es floja. Sin embargo me ha gustado bastante ese breve recordatorio del magistral "Mito de la Caverna": ...miré al Sol y me costó ver con claridad en un principio, pero más tarde pude observar toda la verdad" (más o menos). Muy interesante.
Muy interesante es también el mensaje o moraleja que me llevo de esta experiencia, muy relacionado con el Mito de Ícaro, de sobra conocido por todos.
Virgilio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow