Haz click aquí para copiar la URL
Antigua y Barbuda Antigua y Barbuda · Venado TuerTo
Críticas de beat30
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
4
20 de junio de 2023
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tropecé Nuevamente, víctima de mi propia amnesia e inocencia temporal.
Me emocioné al enterarme de que había salido una nueva temporada de una de mis series preferidas, Black Mirror.
En el acto y sin pensarlo dos veces, me suscribí nuevamente a la plataforma mencionada luego de tenerla muchísimos meses olvidada y abandonada y a la vez con el recuerdo de mi fugaz huida de la misma la última vez que la tuve, al quedar totalmente abrumado de tanto "wokerio" e ideologías enfermas de lo cual la plataforma mencionada hacía gala.
Debo ser congruente y decir que me sorprendí al ver que no solo dicha serie se había estrenado, sino que el catálogo lucía extenso, entre ellos ésta a la cual estoy criticando (Dahmer).

Sin embargo debo decir que una vez visto Black Mirror (la ultima temporada, recién estrenada) no fue lo que esperaba. Pero eso ya lo comentare alguna otra vez.
Hablemos de Dahmer. Los primeros 2 episodios son tediosos pero se les veía algo de potencial porque había cosas interesantes en ellos y los 2 o 3 siguientes episodios son lo mejorcito de la serie.

Pero a partir de allí, comienza el desfile de "Izquierdas y zurdas revolucionarias de Netflix".
-Que la policía fue racista por una parte.
-Que a los negros no se los trata igual a los blancos por otra parte.
-Que Jeffrey es así debido a sus genes familiares (apellido de origen Alemán) y allí el sutil discurso anti-nazi de siempre, para que no nos olvidemos.
-Los blancos como siempre representados como malvados, y los negros, Asiáticos o Indoamericanos representados como que, imposible que tengan una gota de maldad.
Y de allí la serie se parece más a una serie sobre gente negra que a una serie sobre la vida de Jeffrey Dahmer, pues este pasa a un segundo plano y la serie se centra en su vecina negra. Sí, leyeron bien, en su vecina negra. La cual fue supuestamente testigo de muchos actos cometidos por el protagonista principal. Charlas interminables de entrevistas a dicha vecina y a otros personajes (afroamericanos), mientras el personaje de Dahmer desaparece completamente por más de un capitulo. Y la serie se vuelve aburrida, tediosa y repetitiva.
A Netflix no le interesa complacer a su público ni le interesa que una producción suya sea buena. Ellos son parte de una Agenda, y no van a descansar hasta que esto se logre. Todo lo que toca Netflix se contamina.

Una excepción que tengo que mencionar para ser justo, son aquellas películas, series y producciones que Netflix compró estando las mismas ya terminadas y, hasta antes del 2021 cuando aún no estaba tan fuerte esta cuestión política en la mencionada plataforma.
beat30
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
7 de abril de 2008
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen tema original, pintaba para algo mejor , pero se vuelve un tanto insípida y los argumentos para el desenlace final no convencen.
Buen reparto pero débil actuaciones y guión.
Una de esas películas que pasaran y se Irán de la memoria como tantas otras que actualmente nos tiene acostumbrado hollywood.
beat30
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de agosto de 2018
34 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de disfrutar enormemente de un hermosa primera temporada y empatizar con casi todos los personajes, sobre todo con la maravillosa y tierna protagonista. Me encuentro con una 2da temporada horrible y terriblemente manipulada. Y por si fuera poco con un pésimo e inexistente guión, solamente encajado a la fuerza para servir de plataforma al real y siniestro libreto.
Nos encontramos ya de entrada con el infaltable personaje de color, que cuenta su triste historia de esclavismo y discriminación. A su vez como iba a faltar, el vagabundo que aparece en las tejas verdes, salido de ninguna parte, y que le cuenta a Anne lo mal que están tratando a los judíos en Alemania, y luego desaparece, me pregunto: ¿a qué viene eso?
Luego está el infaltable Bullyng en la escuela, el niño afeminado, el beso lesbico, la historia de la anciana que pasó su vida amándose en secreto con otra mujer ya fallecida, el joven culto e inteligente gay en la fiesta, y como no, la pianista insigne y mujer de mundo claramente marimacho, con el mensaje de que el arte puede ser lo que uno quiera, a la vez que "uno" también puede ser lo que quiera (si se entiende esto). Más adelante se puede ver un mensaje de rebeldía contra el matrimonio, pintado y disimulado con matices, pero el mensaje está clarísimo.
Han convertido esta serie en un vil conducto propagandístico pro gay, pro lesbianismo, pro transgenerismo, pro abortista, pro feminismo, pro lobbista, pro emancipadora, pro integracionista, entre otras.
Y bueno, eso es todo, he borrado la mitad de esta crítica para no hacerla más larga, y no hablar más de la cuenta. Las conclusiones y criterios al respecto se lo dejo al lector.
beat30
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
11 de enero de 2020
20 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se si he visto la misma película que todo el resto aquí. Aburrida, tediosa, algo insoportable, algo soporífera, y pretenciosa. Me pregunto como es posible que tenga la nota que tiene.
Me recordó un poco a "Kramer vs Kramer", con la diferencia que aquella película la vi siendo muy niño en el cine y me gusto, quizá porque Dustin hoffman era una actor increíblemente empático y carismático, y la historia era mucho mas dinámica y menos pretenciosa y farsante que esta. Sin embargo pienso que si viese ahora mismo Kramer vs Kramer no la soportaría ni 10 minutos.
Este tipo de historias Hollywoodenses ya me tienen hasta la coronilla. Teatro, arte, gente muy culta, hipsters, romances, Nueva York, etc. Ya tuve suficiente de estas películas aburridas.
beat30
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
2 de abril de 2008
15 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película incatalogable, aburrida y sin sentido.
Desde que comienza, no se sabe hacia donde ni hacia que apunta, con propósitos confusos y mal realizados.
Anthony Hopkins no se que objetivo tenia en mente.
Una real perdida de tiempo , una de las pocas película que realmente tuve que sacar del reproductor para cambiarla y devolverla para ya no seguir gastando mi tiempo.
beat30
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow