Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Capitan Ahab
<< 1 10 18 19 20 61 >>
Críticas 302
Críticas ordenadas por utilidad
2
29 de agosto de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este poco consistente melodrama, Barbara Stanwyck interpreta a una huérfana hija de minero que inicia una historia de amor con un joven caballero con el que se las promete muy felices hasta que, para evitar el matrimonio, la madre del hombre y un juez amigo de ella la acusan de escándalo público, a cuenta de sus años de camarera en bares frecuentados por tipos duros, y la encierran unos meses en un correccional. A la salida, vista la poca capacidad de su ex novio para oponerse a su mamá y vista la falta de trabajos consistentes, la mujer se mete al show business y, naturalmente (puesto que en el cine de esta época no cabían medias tintas) se hace una figura. Como, al contrario que en el mundo real, en Hollywood siempre hay segundas y terceras oportunidades, los guionistas nos obsequian con un reencuentro de protagonistas al gusto del consumidor . El bonito cartel, que recuerda una portada de revista de la época, es lo mejor de la película.
Capitan Ahab
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de agosto de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera impresión es que la originalidad y la gran baza de esta película residen en el hecho de que dé más importancia al proceso de recuperación del trauma sufrido que a ninguna otra fase del secuestro de móviles sexuales en que se centra. No obstante, sopesando con más cuidado, tal vez lleguemos a la conclusión de que los planteamientos psicológicos y filosóficos, en torno al niño que ha conocido el mundo desde el encierro y delante de un televisor y debe luego enfrentarse a la realidad, no son lo que explica el éxito obtenido. Su secreto estaría más bien en el hábil planteamiento melodramático que desarrolla, de manera que, partiendo de una situación bastante dura, presentada además con toda crudeza (la muela, la rata, etcétera), todo va transcurriendo según los deseos que alientan las simpatías que se crean en el espectador, sin los mezquinos extremismos de las producciones convencionales estadounidenses.
Esto hace que el espectador se haga cómplice en el desarrollo de los acontecimientos y dé por buenas algunas de las grandes inverosimilitudes que se nos hacen tragar, como el papel que se adjudica en el plan de evasión a un niño de cinco años que nunca ha salido a la calle, no ha hablado nunca con nadie más que con su madre y debería tener miedo de todo y de todos, y especialmente cuando vemos que luego se hace hincapié en todos los problemas de desubicación que le quedarán como secuelas al muchacho. Pero también las obras maestras de Hitchcock están llenas de inverosimilitudes de las que nos hace cómplices, o víctimas consentidoras, gracias a la habilidad de su narración y la contundencia de sus imágenes.
La habitación es, sin duda, uno de los productos más potables de la temporada dentro del cine que aspira a ser comercial sin caer por ello en lo ramplón. Cuenta con un buen planteamiento, un correcto desarrollo y un digno final. Pero la trascendencia que queremos dar en muchos casos a este tipo de películas sólo puede proceder de nuestro deseo de encontrar algo que celebrar en un mundo y un arte cinematográfico que ofrece cada vez menos motivos para ello.
Capitan Ahab
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de octubre de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decidirse a adaptar al cine una de las obras más encumbradas de la literatura como hace aquí Chantal Akerman (trasladando la acción a la actualidad) es exponerse a todo tipo de palos y al ridículo más atroz y es algo de lo que sólo nombres como Visconti (El extranjero de Camus, Muerte en Venecia de Mann) o Haneke (El castillo de Kafka) salen airosos. Sin embargo, la directora belga sí que consigue aquí, si bien no con el cúmulo de matices que caracterizan la obra de Proust, transmitir la situación básica que se describe en el quinto tomo de En busca del tiempo perdido: un hombre obsesionado más con el hecho de poseer que con aquello que posee, inmerso en un carrusel de dudas y sospechas que le impiden disfrutar de lo que tan preciado debería ser puesto que le provoca tantas dudas y sospechas. Sylvie Testud, muy sexy y buena actriz aunque no exactamente guapa, encarna a la mítica Albertine de la obra de Proust (llamada aquí Ariane), como queriendo dar razón a la frase de esa misma novela: “Dejemos las mujeres bellas a los hombres sin imaginación”. Una película agradable e interesante para los amantes de la literatura y de los cruces de ésta con el cine .
Capitan Ahab
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
21 de septiembre de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El que los zapatos que elegí para la carrera que gané fueran adecuados no quiere decir que fueran los zapatos los que ganaron la carrera. La película de Pablo Larrain, correcta en exponer lo que intenta, no sale en ningún momento del plano homenaje al pragmatismo profesional del personaje interpretado por Gael García, que combate con efectividad las ideas anticuadas de muchos miembros de la oposición, que consideraban que una campaña alegre y pragmática, en lugar de centrarse en el recuento de las barbaridades del régimen, suponía ocultación de la realidad. Lo que no cuenta la película es la serie de esfuerzos y circunstancias que provocaron el que el régimen militar tuviera que jugarse su futuro en una votación que muy bien podía perder, y perdió. El olvidar esto da un falso y excesivo valor a la campaña publicitaria. Da la idea de que la carrera la ganaron mis zapatos y que la puerta no la abrí yo sino mi llave.
Capitan Ahab
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de enero de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que narrar o analizar, en esta película Mikio Naruse nos hace amigos de una serie de personajes y de una situación, con el personaje de Hideko Takamine como centro de toda ella. Esta interpreta a una chica de 23 años que trabaja como guía turística en un Tokio ya medio recuperado de la guerra y convive con su madre y sus tres hermanos, todos ellos de diferentes padres, como también lo es ella. Las mezquindades de cada uno, las presiones para que encuentre marido cuanto antes (en un país donde la población de hombre jóvenes ha disminuido trágicamente) y la admiración por una amiga que vive independiente, llevan a la chica a marcharse de la casa y alquilar un piso en un lugar y entre una gente que promete una vida mejor. Es notable que la película plantee muchas situaciones pero no dé a ninguna algo que se pueda llamar una conclusión, si bien nos ofrece las claves para entender por dónde pueden ir las cosas. Notable también la secuencia en la que una discusión entre madre e hija se torna en una nueva base para el entendimiento entre ambas. Para amantes del cine sereno y racional, sin giros espectaculares ni sorpresas vanas.
Capitan Ahab
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 61 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow