Haz click aquí para copiar la URL
España España · Honor al Sabadell!
Críticas de Grandine
Críticas 1,255
Críticas ordenadas por utilidad
6
17 de octubre de 2008
59 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo, debo reconocer que mis presunciones para con "City of Ember" no eran las mejores, pues proviniendo el espectáculo de aquel que confabuló la medianamente decente "Monster House", y estando producida por los mismos de "Las crónicas de Narnia", poco esperaba servidor de éste proyecto, pese al reparto (Bill Murray, Tim Robbins, Martin Landau...).

Sin embargo, el segundo film de Kenan arranca con fuerza: Las actuaciones de los chavales son buenas (incluso llegas a notar la ilusión que recorre los poros de la protagonista femenina, por esa introducción tan enérgica y vigorosa), te mete inmediatamente en situación, sin demasiado rodeo ni prolegómeno, y se evita todo tipo de secuencia absurda o metida con calzador (a saber: Típicas persecuciones –sólo una, que recuerde-, encontronazos bueno-malo para saldar la papeleta..) para darle así una continuidad bastante curiosa a la película. Y se logra.

Todo avanza en ella con pericia, sin complicaciones y con muchas ganas por concluir una historia que, probablemente, hubiese requerido más tiempo. Pero también se agradece lo esquivo que se muestra el guión hacía la ñoñería más infantil, lo bien que resuelve sus momentos de acción (sin excesos y sin resultar vulgar) y, en especial, la forma en como cada actor desenvuelve su papel, cosa que te ayuda a entrar y seguir la historia como si nada.

Como no todo son puntos positivos, y "City of Ember" se quedará con un digno "Interesante" pese a haber podido aspirar a muchísimo más, diré en su contra que toda aquella fuerza que tiene en su inicio, la mantiene a lo largo de la cinta, y es tal la fuerza, que no se da ni un leve respiro al espectador, no se le deja empaparse de esa atmósfera (que a muchos recordará a cierto film de Jeunet, en parte) ni tampoco se le deja tomar partido en las emociones de los personajes, cosa que termina derivando en que todo se torne aséptico y excesivamente rudo como para llegar a la emoción en ningún momento.
También queda algún que otro detalle sin explicar, pero lo cierto es que cuando se culmina un entretenimiento para niños y para adultos (pese a sus falencias), con un Martin Landau tan grande, de esta forma, no hay que pedirle mucho más de lo que nos ofrece. Y menos, visto como está el panorama en este ámbito actualmente.
Grandine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Musculman (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1983
6.9
3,004
Animación
7
12 de marzo de 2009
57 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crecí con los japoneses y sus series animadas. No sé que tendrían, pero lo que sí sé es que coparon la parrilla televisiva durante sesiones y sesiones enteras, año tras año, cada mediodía: "Dr. Slump", "Reena y Gaudi", "Dragon Ball", "Fly"... y, como no, la incomparable "Musculman".

De entre todas ellas, y si hubiese que elegir, la decisión no sería fácil, pero lo que está clarísimo es que "Musculman" estaría bien posicionada, ante series de tal calibre, no sólo por el hecho de contar con un particular sentido del humor del que hacía gala el todavía más particular héroe durante los primeros compases de la serie, sino también por ser, probablemente, una de las pocas que logró agrupar a caracteres de lo más emblemáticos en un mismo escenario: ya no sólo hablamos del propio Musculator, sino también de su inseparable compañero Mitsu, o de otros que se le fueron anexionando a lo largo y ancho de la serie como Robin de les estrelles, el Menja-tallarines, Terryman, Búfal o, uno de mis favoritos, el genial Warsman.

Sólo el opening, uno de los mejores que haya podido ver, por saber predisposicionar tan bien y, en un tema tan grandioso y unas primeras secuencias que introducen al peculiar personaje con sus tics y puntos humorísticos, ya valía su peso en oro.
Pero es que acto seguido venía lo mejor: lo que en un principio era cómico, con Musculator intentando ligar, comiendo carne para intentar revitalizarse o haciéndoselas pasar canutas a Mitsu, luego derivó en un reguero de combates donde se fueron descubriendo, poco a poco, todo ese montón de luchadores antes mentados que, aportando altas dosis de carisma y dejando tras de si momentos de lo más representativos que quedaron grabados en mi mente para siempre, pues por personajes que fuesen entrando o saliendo, todos y cada uno de ellos tenían su pequeño espacio en unos recuerdos que, por series que se empeñasen en conservar, jamás olvidarían "Musculman" como una de las que mejores ratos me hizo pasar, y más grandes momentos me hizo vivir.


PD: Espero que no molesten los nombres en catalán... cosas de la nostalgia.
Grandine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
27 de julio de 2007
82 de 111 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueeeeeno vaaaaale, quizá yo no porque he veraneado en lugar ya conocido, pero ¿y lo que mola rememorar con anhelo esos años en los que uno se iba de vacaciones lejos de la familia y se topaba con guiris totalmente desorientados? Pues se podría decir que en "Turistas" sucede exactamente lo mismo: Los tíos se pierden, son robados, timados y una retahila de extraños sucesos que solo acontecerían en la rutina veraniega de un guiri, diferenciándolos de los demás sólamente por un simple hecho: Ellos son víctimas de una cacería de organos, así que no les queda otra que correr y huir.

Por todo lo demás, "Turistas" no pasa de ser otra peliculilla del montón donde al final los tópicos le hacen caer ante el estupor a uno (sanguinarios mercenarios perdonavidas, persecuciones sin paragón tras volver de rescatar a los amiguitos, etc...), la presentación vuelve a ser larguísima y altamente aburrida, los protagonistas actuan ocasionalmente de modo anómalo, para que así los otros lo tengan más fácil, los villanos van de tipos con principios y el director se permite realizar su esperpéntica denuncia a través de ellos (estupefactorio y ridículo momento, por cierto), y un largo etcétera que viene plagando el cine de terror últimamente con resultados altamente risibles.

Así que, en lugar de ver esto, y ya que estamos en verano, momento de entretenimiento cualquiera a cambio de un poco de relax, yo les propongo que realicen un test de esos distendidos que tan bien le habría venido rellenar al director, y que a continuación dejo.

1. Le han robado sus pertenencias y, en medio de un pobre poblado de Brasil, se topa con una casa deluxe con todo tipo de delicias (a saber, televisores, ron con 20 años, etc...), ¿qué pensaría ud.?

a) Que al agraciado dueño le ha tocado la Lotería brasileirinha
b) Que todo ello es la prueba de un delito y debería denunciarlo cuanto antes
c) Que debe acomodarse porque la diosa fortuna se ha vuelto a aliar con ud.

2. Es usted un malvado tipo que extrae organos a pobres turistas perdidos, ¿como actuaría?

a) Vendería los organos al mercado negro
b) Intentaría venderlos por su cuenta para manejar el trato como es debido
c) Los llevaría a un hospital, donde nadie preguntase de donde han salido los dichosos organos

3. Huye usted de unos mercenarios malotes que les han capturado y encerrado, ¿qué haría?

a) Volvería para rescatar a sus amiguetes a riesgo de ser fusilado por un francotirador
b) Correría selva a través hasta encontrar un lugar sano y salvo lejos de allí.
c) Iría de nuevo donde ya ha estado antes con uno de los pinches de los mercenarios


Si ud. ha elegido la opción más estúpida de las 3, no lo dude, es John Stockwell en persona.
Grandine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
18 de abril de 2007
81 de 109 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos eran los que esperaban la primera obra cinematográfica en formato de largometraje de Nacho Cerdà tras tanto eco que se ha llegado a hacer del proyecto y todas las esperanzas que han vertido en él muchos de los seguidores más acérrimos del género de terror.
En cambio, se podría decir que no ha respondido a las expectativas, puesto que tras una presentación de la situación, el film empieza bien prontito a desmerecer, ya sea por el comportamiento del que hace gala su protagonista, por una trama que en ningún momento consigue el enganche suficiente, no hipnotiza ni es lo suficientemente sugestiva que cabría desear o por las escasas dotes que parece poseer Cerdà en el momento crucial, cuando más desasosiego y tensión debe generar.

Tampoco logra una atmósfera adecuada, pese a contar con esa soberbia fotografía (eso sí, también gratuita en ocasiones, lo demuestran el reguero de postales en escasos segundos de algunas secuencias en el bosque) y con un manejo de la cámara cuyos encuadres están trabajados con la suficiente pulcritud.
Finalmente, llega el punto donde lo poco que había conseguido, queda desmerecido por un guión que, como ya es costumbre últimamente, intenta ofrecer un ápice de luz sobre la trama, y lo único que hace es cegar al espectador no dejándole ver que sucede realmente tras tantos giros y tanto apresuramiento en el momento de ofrecer detalles que den un mínimo de sentido al relato. Eso dejando de lado que todos los detalles dados son ofrecidos a través de explicaciones de uno de los personajes que ni el espectador sabe de donde saca. Quizá consultó en google.
Así pues, se podría decir que "The abandoned" queda como una obra totalmente fallida y desechable, ya sea por ese tramo final, por los escasos o casi nulos momentos de desasosiego, por la linternita mágica que parece sacada del bolsillo mágico del mismísimo Doraemon o por el comportamiento de nuestra estimable protagonista...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Grandine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de enero de 2007
72 de 92 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda comedia marciana de Wes Anderson donde el realizador que saltó a la fama (y, a su vez, fue lapidado) con Life aquatic, demostró todo el talento que poseía, más que para realizar guiones de lo más interesantes y nada lineales, para trasladar las imágenes a la pantalla de modo sutil pero extravagante y cómico al mismo tiempo. Muestra de ello son algunos momentos como el del coche o el chivatazo, donde son patentes algunos guiños al cine negro, por ejemplo.

Los personajes, más que poseer hendidura dramática (aunque en algún momento sí rocen la fibra de uno mismo y consigan secuencias de un brillo y una intensidad próximas), resultan entrañables por algunas de sus situaciones, diálogos o momentos en pantalla.

No hay que desmerecer tampoco el trabajo actoral (aun y estando sujeto a la labor de Anderson como confabulador de instantes de gran hilaridad) que consigue, a través de sus dos protagonistas, Bill Murray -muy atinado- y Jason Schwartzman -grandioso el papel que ofrece-, conducir a la perfección las andanzas de esos personajes que algún día fueron artífices de los enseres de Academia Rushmore.

Además, este trabajo nos habla sobre la persecución de los sueños, así como de la amistad y la competencia que puede surgir a través de las distintas situaciones y el desarrollo de los hechos que se van aconteciendo en la vida de cualquier persona.
Por cierto, otra imprescindible BSO nos regala Anderson aquí. Amén de un espléndido final.
Grandine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow