Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Críticas de Pliskin
<< 1 10 18 19 20 26 >>
Críticas 128
Críticas ordenadas por utilidad
8
24 de febrero de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los que les gusten las historias de miedo y los cuentos de terror, Sweeney Todd puede depararles algunas sorpresas.

La película tiene dos notables virtudes: tiene un magnífico reparto, aunque sin excesos interpretativos por parte de ninguno de ellos (a salvo de Helena Bonham Carter, que para mí es la mejor de toda la película), y un director consumado en el arte de narrar tramas oscuras y tenebrosas. Y sí, la trama es macabra y siniestra como ella sola, aunque su final es ciertamente previsible, aunque apoteósico (estilo Sleepy Hollow, solo que con navajas de afeitar).

Ahora bien, en mi opinión, abusa (y reitero ABUSA) demasiado de la narrativa musical. Como bien dice un amigo mío, si la película fuera en versión original no se notaría en nada (salvo en los subtítulos). Los diálogos están estructurados en su grandísima mayoría en forma de canciones, por lo que avisados quedáis los que no toleréis el género musical. Soy yo, que lo tolero aceptablemente, y salí algo desbordado de tanta musicalidad... A pesar de todo, la mayoría de las canciones no tienen desperdicio, destilando humor negro en estado puro.

"Toddo" lo dicho no quita que se presente en su factura como una película ciertamente original con una grotesca historia de venganza, algo que tiene un innegable atractivo para un servidor, sobre todo teniendo en cuenta el talento natural que tiene Tim Burton para narrar esos cuentos de pesadilla que sólo él se atreve a contar, siempre con la luna en el cielo vestida de noche y con mucho, muchísimo rubí líquido.

Lo mejor: Otro cuento para no dormir que rezuma el talento de Tim Burton.
Lo peor: Tiene más canciones que los dos cd's del "Very Best" de los Beatles juntos.
Pliskin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de octubre de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oriente Medio viene estando marcado a convertirse, involuntariamente quizás, en el campo de batalla de numerosas películas americanas surgidas en la última década.

Los americanos, que de patriotismo tienen mucho que enseñar al mundo, comparten un profundo orgullo nacional que no pueden evitar mostrar en (casi) todas sus películas, ya sea de una manera o de otra. En esta "La sombra del reino" toca, otra vez, argumento vengativo y guerrillero de la mano, (mejor metralleta), de Jamie Foxx, ese proyecto fallido de hacer emerger a un Denzel Washington en versión mejorada. No, Jamie. Ni lo sueñes. Tú tienes talento, sí. Pero Denzel tiene algo más: corazón.

El argumento nos sitúa en Arabia Saudí, donde se comete un brutal atentado de la mano de los sicarios de Abu Hamza, un peligrosísimo terrorista que tiene al ejército saudí en jaque. En el atentado mueren varias familias norteamericanas y, para más concreción, uno de los colegas íntimos de Jamie Foxx, que interpreta a una agente de inteligencia americano.

La situación origina un conflicto personal en Foxx y sus compañeros, que deciden realizar una operación de investigación en menos de una semana para averiguar el paradero de los terroristas. Lógicamente, pronto se sabe que los protagonistas se ven movidos por la sed de venganza. Para variar, faltaría más.

La película es bastante normalita, con interpretaciones más bien discretas. Transcurre casi el 75% de su duración sin que ocurra gran cosa, a salvo de ahondar en la creciente amistad que entablan los americanos con los saudíes, especialmente el personaje de Foxx con el capitán Al-Ghazi (Ashraf Bahroum). De hecho, no pasaría del 6 si no fuera por un frenético apoteósis que Peter Berg logra al final con bastante acierto, todo hay que decirlo.

Mi opinión: es una película que se guarda toda su energía para los estrictos últimos veinte minutos y que no pretende dejar al espectador el raro privilegio de reflexionar al menos unos minutos.

Lo mejor- El desenlace, auténtico paradigma de tensión y acción a raudales.
Lo peor- No tiene vocación de sobresalir.
Pliskin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
16 de septiembre de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente, una de las películas más insoportables que he visto en mi vida. Lo que no es posible, por ser seguro, es que es la película por la que más me ha dolido pagar.

"Ten cerca a tus amigos, pero aún más cerca a tus enemigos"... Pensaba George Lucas cuando quería ganarse mi enemistad. Llevo soportando muchas puñaladas tuyas, George. Los tres episodios que me sacaste de Star Wars me decepcionaron mucho, pero nunca he llegado a desconfiar de la rúbrica "La guerra de las galaxias". Pero este timo es el último que me trago, George. Te lo juro por Jar Jar Binks (mira que te luciste cruzando un conejo naranja con un ornitorrinco).

La verdad es que la película no empieza mal. Tengamos en cuenta que hablamos de una película de animación con Caballeros Jedis y sables de luz. Empieza con acción. Sigue con acción. Y termina de pronto. Un planteamiento de esos complejo, ya sabéis.

La animación es brusca y no es lo más vanguardista del momento, sinceramente. The Clone Wars palidece sonrojantemente ante la magnífica Wall.E, estrenada hace muy poquito también. Pero otras obras algo más antiguas también la superan igualmente (pienso en Ratatouille, Locos por el Surf, incluso Horton). Las batallas son, en mi opinión, constantes e insustanciales, porque no hay drama o sorpresa con un poderosísimo Anakin Skywalker que arrasa literalmente a los chococientos droides (estúpidos, añado) que salen a su paso. Ello sin mencionar los duelos de espada láser, símbolo de la saga y que también fracasan. Son como pasar las hojas de un bloc de notas en el que hemos dibujado monigotes atizándose con varillas de colorines. Bastante indicativo de lo mal que va esta película.

Pero quitando el hecho de que no es tecnológicamente puntera, voy a lo que interesa de verdad: la servilleta. Sí. La servilleta. Porque esta película no tiene guión. Yo creo sinceramente que escribieron el argumento en una servilleta del Subway. Un tono infantiloide el que cobran todos los personajes que desubica a todo el elenco de Jedis que lucía la saga. Ni los malvados se libran de ese odioso halo de humor infantil que, por desgracia, es una constante insufrible durante toda la película.

Conclusión: Obviadla de la cartelera. Los fans de la saga puede que la aguanten. Yo hace mucho tiempo que descubrí que no tiene sentido la Guerra de las Galaxias sin un personaje llamado Darth Vader.

Lo mejor- El medibot (ver spoiler).
Lo peor- Por especificar un poco: TODO.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pliskin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de mayo de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
De entre todos los demonios que pueblan la imaginación del ser humano, sin duda alguna me quedo con los vampiros.

Los "hominis nocturna" son unas criaturas que gozan de un atractivo halo de misterio para cualquier ser vivo. Inmortales, pero desdichados, están condenados a beber la sangre de los vivos para subsistir. Los vampiros reúnen muchas sensaciones en sí mismos que causan, como mínimo, fascinación en un servidor.

La idea de tener que "alimentarse" de otros seres vivos, dejando a relucir la naturaleza más bestial de los instintos humanos; la posibilidad de eludir el inexorable paso del tiempo en su ser, pero no en sus mentes, no en sus almas; ese sino aciago que parece pesar sobre todos ellos al no poder encontrar el descanso definitivo... Es mucho contenido el que acompaña a estas criaturas legendarias que han protagonizado incontables películas, libros y pesadillas.

Quitando al emitente Conde Vlad Tepes, el nombre de vampiro que quizás llene más nuestra mente de inquietud es el de Nosferatu. Nosferatu es una película dirigida por el director alemán, F.W. Murnau (en la película, Malkovich), película muy cortita para el estándar medio actualmente (apenas una hora), que narra una historia de terror que gira en torno al Conde Drácula (aunque con una apariencia bien distinta de la noble figura aristocrática que siempre nos han pintado sobre el Conde de las Tinieblas). La leyenda dice que el actor que encarnó al decrépito y esquelético Conde (Max Schreck), era verdaderamente un vampiro...

Con esta premisa, y yo creo que en homenaje a la cinta de Nosferatu, se concibe esta película de La sombra del vampiro, que bien pudiera haber superado la categoría de "Interesante" de no ser porque este Nosferatu no da miedo en absoluto. Lo que es peor: da risa.

Buena ambientación, muy gótica y oscura. Muy buenas interpretaciones, especialmente Malkovich. Y aceptable caracterización de Dafoe. Lo que ya no me trago es su actuación. Me confunde. Yo suponía que Nosferatu tenía de sembrar inquietud en el espectador, pero no las carcajadas que mi hermano y yo soltamos cuando la siniestra silueta de Dafoe parecía desenfundar un revólver mientras invitaba a la "Greta" de este remake a sentarse en una silla. Muy desconcertante la sensación, lo digo en serio. Yo tenía voluntad de sumergirme en la trama, pero el vampiro me expulsaba con unas muecas cada vez más forzadas e hilarantes.

Lo mejor- Que en conjunto es una buena historia de vampiros. El final es muy simbólico.

Lo peor- Willem Dafoe. Su interpretación es exagerada, por momentos absurda y totalmente desubicada con la historia. Me sorprende considerablemente que estuviera nominado a los Oscars... aunque por otro lado...

Dejo en el spoiler mi escena favorita... léase irónicamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pliskin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de febrero de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los crímenes de Oxford es un thriller bastante conservador cargado de diálogo entre los dos protagonistas absolutos de la película: John Hurt y Elijah Wood.

Aunque visto el algo decepcionante final todo resulta muy simple, la trama se complica en exceso por la amalgama de enigmas lógicos que Hurt, eminente profesor de la afamada universidad, expone a su aventajado pupilo Wood, y que, no obstante, éste desbroza para la pasmosa sorpresa de un servidor.

La película tiene buenas interpretaciones, aunque el único que merece mención especial es John Hurt, al que se le nota cierta veteranía por estos lares, además de rezumar un olor a teatro que lo separa de los demás. Frodo, que diga, Elijah, cumple bien, aunque sigo cuestionando que este actor vaya a soportar mucho más el peso de un principal. Veremos a ver qué nos demuestra en un futuro.

La historia tiene su toque siniestro, no lo negaré, algo que le da su originalidad. Sin embargo, tanto enigma y tanta pista falsa acaba desbordándote un poco, algo que quizás dificulte la inmersión en la película.

Mi conclusión es que es un thriller entretenido, pero que tampoco aporta nada nuevo al género. La recomiendo para los entusiastas de los enigmas en las películas de crímenes.
Pliskin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 26 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow