Haz click aquí para copiar la URL
España España · Corruptown
Críticas de Kwisatz
<< 1 10 18 19 20 55 >>
Críticas 272
Críticas ordenadas por utilidad
9
2 de agosto de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablando de guiones ambiguos y abiertos a la interpretación, el de esta película se lleva la palma.
Desgraciadamente existen sucesos tan horribles como la pederastia, que al menor atisbo de sospecha se convierten en duda insoportable.
¿Había suficientes elementos de juicio para que la antipática hermana Aloysius (Meryl Streep) pudiera sospechar que el jovial pastor Flynn (Seymour Hoffman) era un pederasta?
Habrá quién opine que sí, habrá quien opine que no.
Es fácil que el espectador se identifique con el dilema de la hermana James (Amy Adams).De lo que no hay duda es que la duda es terrible.
Aparte del meollo moral de la trama, que es de enjundia, la virtud principal del film es la calidad actoral de los participantes.
El duelo interpretativo sostenido entre Meryl Streep y Philip Seymour Hoffman es antológico, digno del mejor teatro.
Poco más se puede añadir aparte de la excelente ambientación y la excelente aportación de Viola Davis en su papel secundario, breve pero intenso.
Así que hagáis la lectura que hagáis de esta película, no dudéis de su calidad, porque la duda en este caso ofende.
Kwisatz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de octubre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede resultar chocante que confiese que vi esta película por primera vez en una escuela de negocios durante un seminario dedicado a RRHH.
Para quien no la haya visionado aún, comentar que trata sobre la vida laboral de un trabajador de una empresa mediana-grande del sector de la informática.
Como ya hace sospechar el título, su vida laboral es una basura, de tales dimensiones que transforma en basura su vida en general, debido en buena parte al típico jefe tocapelotas.
Así pues nuestro protagonista vive su particular agonía hasta que un buen día se somete a una sesión de hipnotismo que de forma accidental le desinhibe de todos sus problemas laborales.
A partir de entonces retoma su actividad laboral de forma despreocupada y en una actitud kamikaze de sinceridad brutal con consecuencias inesperadas.
De esta película se puede decir es una comedia simpática y hasta cierto punto crítica con determinados defectos bastante comunes en la gestión empresarial, tales como, por ejemplo, la ineficiente burocracia, la ineptitud de las empresas de auditoria externa, las dificultades que plantea un equipamiento de oficina inadecuado (fabuloso el ajuste de cuentas con la impresora), el mobbing o la pésima gestión del clima laboral.
El único defecto achacable a esta producción es su edulcorado final (quizá demasiado optimista aunque no exento de cierta verdad) y que vaya dirigida principalmente al trabajador de oficina.
En cualquier caso resulta entretenida y de lo más que recomendable para cualquier tarde de esparcimiento.
Kwisatz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Los Simpson (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos1989
8.6
172,296
Matt Groening (Creador), Sam Simon (Creador) ...
10
10 de agosto de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué se puede decir de una serie que tras años y años en antena, ves un capítulo por enésima vez y te vuelves a reír como el primer día.
Qué se puede decir de una serie capaz de hacer la crítica más demoledora con un simple gesto o una frase lapidaria.
Qué se puede decir de una serie repleta momentos de ingenio apabullante.
Qué se puede decir de una serie con personajes tan imperfectamente humanos.
Qué se puede decir de una serie que ha calado tan hondo en tu psique y en tu corazón que te ha educado a reírte de la vida.
Sólo se me ocurre una palabra: GRACIAS.
Kwisatz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de agosto de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante esta obra maestra del género poco más se puede añadir.
Asi pues me limitaré a compartir las sensaciones personales que me provoca el film, ya que al final, son las sensaciones experimentadas por los miembros del foro lo que más me ha interesado de sus críticas.
Y es que un alto porcentaje de ellos coinciden en la angustia y miedo que puede llegar a causar el visionado del film que nos ocupa en las condiciones adecuadas. Esto es, a ser posible en soledad absoluta, a oscuras y con un sonido nítido.
Indudablemente esta película es capaz de generar una sugestión terrorífica, capaz de permanecer en el subconsciente horas e incluso días después del post-visionado.
Evidentemente un suceso tan fascinante te obliga a reflexionar sobre las claves que subyacen debajo de semejante poder de sugestión por lo que en las próximas líneas intentaré desgranar mis reflexiones al respecto.
Para empezar está claro que la atmósfera creada en la película está muy lograda, siendo oscura, fría y siniestra, como una angustiosa noche que nunca llega a su fin. No obstante soy capaz de recordar más películas del genero que reúnen estas condiciones pero que en ningún caso poseen la fuerza que tiene esta película, por lo que diremos que es una condición necesaria pero no suficiente.
Quizás sea entonces el tratamiento teológico del exorcismo, su verosimilitud. En este caso podría considerarse un factor de cierta relevancia para aquellos espectadores más religiosos o místicos, pero apenas tendría efecto en los espectadores más escépticos. Por ello aunque se agradece la seriedad que confiere a la trama no constituye un factor decisivo ni relevante.
¿Es posible entonces que se trate de la horrenda caracterización de la protagonista, de sus movimientos imposibles, de los diálogos perversos y maliciosos?. En absoluto, en el cine de terror tenemos numerosos ejemplos que igualan o incluso mejoran los aspectos antes mencionados.
Entonces, ¿Cuál es según mi opinión el factor clave que hace tan terrorífico este film hasta el punto de ubicarlo en la cumbre del género?
El sugestivo terror que nace de la impotencia, el sufrimiento y lo irracional.
El mal en esta película es invisible. No lo encarna un siniestro asesino o un monstruo implacable, lo personifica el mismo demonio, el mal en si mismo. Un ente cuyo abrumador poder invita a la desesperanza y ante el cual no existe defensa o huida alguna.
Un inmisericorde ser que se instala de forma arbitraria en el cuerpo de una inocente niña a la cual masacra, veja y retuerce de dolor, sin que ninguno de los testigos puedan hacer nada para ayudarla, sólo asistir horrorizados a su agonía.
La angustia de encontrarse ante una situación que supera nuestra condición humana, y para la cual no existe ningún otro recurso que aferrarse irracionalmente a la fe.
Conclusión en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kwisatz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
13 de julio de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tuviese que describir el film aqui comentado en breves epítetos optaría por decir que es minimalista, contenido y de elevada carga emocional.
Es una película que destaca por una conjunción de factores que la hacen especial desde el primer hasta el último fotograma.
En primer lugar me gustaría llamar la atención sobre lo poderosamente visual que es. Una fotografía estudiada y evocadora, en la que cada plano es como una sugerente poesía, bien sea enfocando un campo de trigo, una gran explanada nevada, un cielo estrellado o un camino rural embarrado a través del cristal irregular de una ventana, crea la atmósfera propicia, entre la magia y la oscura decadencia, anunciando el fin de una época.
En segundo lugar la música, una excelente composición firmada por Nick Cave. Hermosas piezas musicales que enfatizan y amplifican hasta lo indecible las sensaciones visuales. El tiempo parece detenerse cuando escuchas melodías como "Song for Jesse", quedando hipnotizado por la belleza e intimidad que transmiten cada una de sus pausadas notas, invitando a una plácida introspección.
Y finalmente, y no por ello menos importante como se suele decir, el ingrediente principal, unas interpretaciones a la altura del escenario emocional que prepara el lienzo y la música.
Aunque todas las actuaciones está cargadas de intensidad y son dignas de elogio, sin duda el eje principal de la película (como cabría esperar) es la superficial y a la vez profunda relación de sus dos actores principales en sus respectivos papeles.
Extrordinario trabajo de Pitt y Affleck, los cuales saben dotar a sus personajes de ricos matices en cada una de sus expresiones.
Pitt encarna a Jesse un mito harto de si mismo, desesperado, enfermo, solitario, al borde de la paranoia, superado por unos malos augurios, reales o imaginarios, que anuncian su muerte.
Affleck crea un Robert Ford, que transita a lo largo de la obra desde la admiración más infantil por un héroe de papel hasta el remordimiento y la culpa.
Sin duda un personaje complejo, contenido, que nunca acaba de expresar lo que siente. Ambicioso y a la vez cobarde, despreciado por su mito, Ford acumula a lo largo de la historia frustración, miedo y resentimiento a partes iguales.
Jesse y Ford mantienen una relación aparentemente superficial, bajo la cual subyacen emociones profundas.
Jesse no está comodo con Ford, ya que la devoción que profesa éste a su mito le asfixia y le asquea. En cualquier caso al final de la película no puede evitar cierta compasión, quizás por esa ambición que Ford posee y que antaño a él también le poseyó.
Pero la gloria no es para los cobardes y así está escrito.
Kwisatz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 55 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow