Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de D Van Costis
Críticas 563
Críticas ordenadas por utilidad
6
16 de noviembre de 2016
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ti West, un tipo que viene haciendo terror (The Sacrament, The Innkeepers, The House of the Devil) y con un estilo propio que a algunos les puede gustar, a otros parecerle un embole; cambia ahora de género y se mete con el western, y soy de los que dicen: este tipo sabe.

La trama es bien simple. Ethan Hawke es un solitario siempre en compañía de su perro, llega a un pueblo de mierda en un intento por acortar su camino hacia México. Un grupo de hijos de puta le matan al perro y se arma una venganza bien sangrienta.

No podés pedir más, obviamente que no está a la altura de un western clásico, pero el tipo la hace bien, es una historia de venganza y punto. Y para completarla lo tenés a John Travolta haciendo de Marshall y tratando de mediar una situaciónque se va a la mierda por un puto perro.
D Van Costis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
6 de junio de 2017
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thrillers craperos si los habrá, y es el caso de "Kidnap", de la mano de Halle Berry la cuál le secuestran al hijo y ella corre en su búsqueda tras los secuestradores durante toda la peli, tipo persecución del T-1000 a John Connor.

Por ahí está bueno ver a ella cómo va evolucionando y convirtiéndose en algo mejor de lo que hizo en Catwoman, una tarada mental, pero es que se queda a medio camino y el final es una tremenda mierda, con un doble climax innecesario que realmente odié, y unos errores guión, con posibilidades de accionar de otras formars y terminar el conflicto sin entrar en la boludes.

Una película que bien podría haber durado unos 40 minutos y a la mierda. Se podría haber hecho algo mejor.

Más en:
http://cinefrikiyvideojuegos.com/
D Van Costis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
17 de mayo de 2017
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guy Ritchie, su director, es el mismo flaco que estuvo a cargo RocknRolla, Revolver, Sherlock Holmes, The Man from U.N.C.L.E y una parva de pelotudeses que al público crapero agrada, y a los que tienen buen gusto no.

Ahora se la mandó con una nueva historia sobre el mítito Rey Arturo, en la que no recuerdo en estos momentos una película que baje y suba de nivel cada diez minutos. El problema es que el estilo de dirección y de cómo contar las cosas de Ritchie no pega con absolutamente nada de la ambientación sobre una historia tal como Los Caballeros de la Mesa Redonda, y por más que me cuente la historia de los principios, de lo que fue antes de ser el Rey Groso, no pega, no cola. Es como ver Snatch pero con Arturo y sus amigos.

Más allá de esto, el problema fundamental es el nivel de flasheo que tiene este film, nunca imaginé al Rey Arturo peleando como si fuera un Jedi contra enemigos del Dark Souls… me sorprendió, de verdad que quería levantarme y aplaudir en medio de la sala del cine, porque la crapeada era más que fabulosa.

En momentos no sé si estaba viendo la Batalla de Morannon en las puertas de Mordor, si de repente se había prendido la PS4 y le estaba dando al God of War, si estaba jugando al WOW, o peor, a veces el ambiente era tan oscuro, no se veía un carajo, que parecía estar dirigida por el hijo de puta de Zack Snydercrap, faltaba que apareciera el boludo de Superman de Henry Cavill llorando frente a Doomsday.

Vamos, que de Rey Arturo esto no tiene una mierda! Qué pinta David Beckham ahí?

Dudo que esto decepcione al público bien pochoclero, dominguero.

Más en:
http://cinefrikiyvideojuegos.com/
D Van Costis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
18 de noviembre de 2017
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para aquellos que nos criamos junto a una gran era de cómics no solo de DC, sino de otras editoriales, en base a grandes series animadas y películas como las de Richard Donner, y Richard Lester con Superman, Tim Burton… la batimanía, que marcó un antes y un después, tipos como Alan Moore y Frank Miller que le dieron más de una frutilla del postre al mundo de DC Comics… juntábamos las figuritas de "los Superamigos", y siempre decías… la puta, lo que sería una peli con estos héroes, quién no soñó alguna vez con ir a ver al cine de La Liga de la Justicia?

Pero a medida íbamos creciendo, nos dábamos cuenta que la tecnología aún no estaba preparada para semejante película, que sin nacer, ya la catalogábamos como la número uno del género. Es cierto que los films de DC han tenido altibajos, como las de Schumacher, Catwoman, Jonah Hex, y demás, se rumoreaba ya por los años 2000 una peli de la Liga de la Justicia, pero sin embargo pensábamos, no da, el mundo no está preparado, a la tecnología no le da el cuero.

Más tarde llegó Nolan y revivió todo el mito, salvó las papas a Warner, DC, todos aplaudimos y volvimos a soñar, que vivíamos en una época con unos guiones de la puta madre, con directores muy grosos, y encima, por otro lado, Marvel la estaba rompiendo y armando lo que sería Avengers. Entonces ahí dijimos, tiene que venir DC a poner orden, a romperles el culo como lo veníamos haciendo a nivel cinematográfico… hasta que se anunció a Snyder para comenzar con Man Of Steel, y si bien, los que conocíamos a Snyder, pensábamos, la puede cagar, pero hay esperanzas.

Esperanzas que se hicieron pija al ver Man of Steel, y al enterarnos que Justice League se ponía en marcha en manos de gente como Zack Snyder. Para completarla, llegó Batman v Superman y todo se rompió, se cagaron en nuestra infancia… en más de 30 comics, en la Muerte y el Retorno del superhéroe más legendario… y el circo recién empezaba.

Al mismo tiempo surge de la nada un ejército de DCbobos, o fanboys, o como quieran llamarlos, gente que por lo general tiene cero cine, que ven una película cada cinco meses, y de super héroes, defendiendo a capa y espada productos de muy baja calidad, y justificando todo éste ambiente tóxico como si fueran nenes de 5 años, y es que, en su mayoría, todos estos DCbobos de turno no han vivido la batimanía, ni el Superman de Donner, ni aquellas publicaciones furiosas de comics que te hacían hasta caer una lágrima de tanto arte. Estos pibes, no pasan los 20 o 25 años, y lo peor de todo es que ni se gastan en ver la historia de toda ésta frikeada, son los mismos que marcan a Gal Gadot como la mejor Wonder Woman de la historia y se merece el Oscar a la actuación, pendejos que no hacen otra cosa que ver cincuenta veces films de Snyder y tirarle mierda en las redes sociales a Marvel.

Y es que por estas lacras, a las productoras les chupa todo un huevo, y sacan cualquier película genérica y pedorra, de baja calidad, y se llenan de guita, insultando a aquellos que realmente amamos el mundo comiquero, y hemos sido testigo de los días de estreno de peliculones. Porque es evidente, que el DCEU se está cagando en los personajes, y faltándole el respeto al verdadero fan.

Por esto, y tantas cosas que no quiero seguir detallando, porque sino me escribo un libro, es que fui a ver Justice League con una amargura tremenda, y si bien sabía que iba a ser una porquería, me seguía dando mucha pena que la gente detrás de éste proyecto, no sea capaz de hacer una buena película… justo acá la tenías que cagar? Otra vez la tenías que cagar con Batman y Superman? La vas a cagar con los personajes nuevos?

Acá hay mucha gente que solo habla de las tres o cuatro cosas buenas de la película, y no quieren contar lo malo, porque no les conviene, y porque muchos DCbobos tienen a Thor: Ragnarok montado en los huevos tras el éxito que está cocechando a nivel críticas y taquila. Yo te voy a contar la posta, porque aunque sea un seguidor de toda la vida de DC Comics, no me puedo hacer el boludo y darle la espalda a los problemas y los horrores de éste film.

Pasamos a la review, qué practicamente, como película genérica que es, no hay mucho que decir, porque simplemente no hay sorpresas, los trailers le han hecho muy mal, cada cinco minutos sentís que ya lo viste. Después de haberla pegado con Wonder Woman, hemos vuelto a la normalidad, por así decirlo, al inicio de todo éste circo, a Batman v Superman, o peor aún, como ahora tenemos chistes muy malos, podríamos decir tranquilamente, que volvimos a la era Joel Schumacher. Tampoco es que a mí Wonder Woman me pareció un 9, o un 10, fue una película que empezó muy bien, de muy alta calidad, pero que de a poco se fue desinflando, hasta llegar al villano que la terminó de tirar al tacho, sin embargo no es para nada mala, pero tranquilamente olvidable,

Y seguramente lo que leas a partir de ahora te va a sonar familiar a muchas de las que has leído en la red, porque es verdad y la crítica de prensa tiene razón en una cosa… Justice League es una porquería.

Como me excedo en caractéres, podés leer la crítica completa en:
http://bit.ly/2ivCj2H
D Van Costis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de mayo de 2019
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el desierto helado y hostil del Ártico, alejado de todo, un Mikkelsen lucha por sobrevivir, a su alrededor, la inmensidad blanca, y los restos de un avión que le ha servido de refugio, vestigio de un accidente ya muy lejano. Con el tiempo, ha aprendido a luchar contra el frío y las tormentas, a cuidarse de los osos polares y a buscar comida. Hasta que la ayuda llega en helicóptero, pero por la terrible tormenta cae, y se pudre todo…

Una de las mejores pelis de Mads Mikkelsen, y ni siquiera tiene cuatro diálogos seguidos. Un film de supervivencia bien hecho y realista, con una gran fotografía y momentos de tensión bien logrados.

Si hay algo que criticarle es llegando al final, donde suceden situaciones muy de casualidad y un poco extrañas para el realismo que venía llevando.

Buen debut de Joe Penna como director, un tipo que venía haciendo cortos, y comenzó su carrera en YouTube.
D Van Costis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow