Haz click aquí para copiar la URL
España España · ZARAGOZA
Críticas de LASO83
Críticas 690
Críticas ordenadas por utilidad
La gran ola
Documental
España2017
6.1
355
Documental, Intervenciones de: María Belón
6
8 de marzo de 2017
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El documental indaga en el riesgo que tiene la Península Ibérica de sufrir un gran tsunami. Esta dirigido por el onubense Fernando Arroyo, y cuenta con más de 40 testimonios de científicos, investigadores y personas que han sufrido sus consecuencias.
Sobre todo nos quieren dar a entender que a pesar del riesgo real que existe en España y Portugal de sufrir un gran tsunami, éste sigue siendo un tema muy desconocido por la población.
Uno de los aspectos fundamentales que nos muestra el documental son las imágenes aéreas preciosas de todos los pueblos costeros de la zona de Huelva, Cádiz y Sur de Portugal. La dirección de fotografía es llevada a cabo por Antonio Galisteo de una manera espectacular.
El documental también cuenta con el testimonio de María Belón, que vivió en sus propias carnes los efectos del tsunami y cuya historia inspiró la película " Lo imposible"

Lo mejor: El mensaje que lanza.
Lo peor: Que la historia que nos cuenta pase desapercibida por los políticos.
LASO83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de abril de 2023
16 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Justo este año 2023 su cumplen 50 años del estreno del El Exorcista de William Friedkin. Ahora nos llega un nueva versión basada en las memorias del padre Gabriele Amorth, el cual fuer ordenado cura en 1954 y practicó su primer exorcismo en 1986. A lo largo de su vida llevó a cabo más de 100.000 exorcismos. Fue fundador de la Asociación Internacional de Exorcistas y ocupó el cargo de exorcista jefe del Vaticano hasta que falleció en 2016. El encargado de interpretar el papel del sacerdote es Russell Crowe. El personaje de Friedkin es tan interesante que si hizo un documental sobre su figura "The Devil and Father Amorth".

La trama se centra en un episodio concreto de todos los que escribió el padre, una abadía en España esta repleta de espíritus malignos. Una mujer con sus dos hijos llegan a la casa recién hereda para reformarla y poder venderla, pero la casa tiene un pasado muy demoledor. A los pocos días de estar en ella, el niño empieza a sentirse mal y poco a poco sera poseído por el demonio más peligroso que existe. Es en ese momento cuando el padre decide viajar a España para enfrentarse a él.

La película tiene un ritmo infernal, desde la escena inicial te mete de lleno y te recuerda a esas películas de terror donde las escenas funcionan muy bien y los sustos están asegurados. Tiene muchos efectos especiales y un sonido brutal para hacer más reales los intentos de acabar con el diablo. Russel Crowe hace un papel bastante correcto, al principio cuesta creerte su interpretación con esa vestimenta que le ponen, pero luego lo ves paseando por Roma en moto y con sotana y te acaba de convencer.

En definitiva la cinta la podemos catalogar como otra película mas de terror o le podemos sacar más partido viéndola como una afirmación de que existe algo más. Para mi tiene mucho de cine religioso la película. Tengo que decir que personalmente la disfrute mucho y pase un rato más que agradable.

Lo mejor: Su puesta en escena y las escenas propias de los exorcismos
Lo peor: Que la comparen con la película de William Friedkin

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
LASO83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
27 de octubre de 2019
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si decimos que Bong Joon-ho es el director más influyente dentro del cine coreano actual, no estamos mal encaminados. Lleva casi veinte años de filmografía y muchas de sus películas han dejado huella entre los espectadores. Su primer gran trabajo fue “Memories of Murder”, luego siguieron títulos tan interesantes como “The Host”, “Mother” y “Rompenieves”. Ahora nos presenta su último trabajo “Parásitos”, un drama familiar, que muestra con toques de humor negro, una sociedad completamente lastrada debido a las diferencias evidentes de clases sociales. La película ha formado parte de la Sección Perlas en el último Festival de cine de San Sebastián y obtuvo una merecidísima Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes.

Nos cuenta la historia de una familia, que huyendo de la pobreza, se las ingenia para entrar a trabajar como personal de servicio en una casa de gente adinerada. Entre ellos surgirán una series de acontecimientos que cambiarán la vida de ambos para siempre. El director disecciona muy bien como cada familia intenta conquistar su espacio y hacerse fuerte en una sociedad donde al más débil se le discrimina de manera brutal.

La cinta se puede definir como una metáfora, una fábula tan rematadamente valiente que cada uno puede leerla y disfrutarla a su manera. La película huele mal, a aguas putrefactas que desbordan las alcantarillas cada vez que llueve. A orina del borracho que noche tras noche mea en una farola delante de la casa de la familia pobre. Pero también huele a dinero, a lujo, a casas de ensueño, a las típicas fiestas en el jardín e incluso a muerte. Parásito es una continua bomba de relojería que consigue momentos dramáticos, momentos de terror e incluso en muchos tramos logra sacar una sonrisa al espectador. Como pasa de una parte a otra sin prácticamente despeinarse es uno de los mayores aciertos que tiene la película.

Está claro que la cinta tiene muchas referencias a otros directores y a otras película ya vistas, tiene momentos del gran Buñuel, pero también de Sam Peckinpah, de Kiyoshi Kurosawa y sobre todo del maestro del crimen y del suspense Alfred Hitchcock. Pero la verdadera pregunta que deja la película es quién son realmente los parásitos, los pobres o los ricos, eso lo tendrá que decidir cada espectador cuando vea la película. Estamos sin duda ante la mejor película del año, que ningún espectador se debería perder. No sobra nada, ni un minuto, hasta las escenas más sangrientas son necesarias. Completamente recomendable.

Lo mejor: Como maneja los tiempos y los espacios.
Lo peor: Nada

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
LASO83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de abril de 2019
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trevor Nunn es un veterano director de cine y sobre todo de teatro, ha dirigido varias películas entre las que destacan “Noche de Reyes” y “Lady Jane”. Pero es en el mundo del teatro donde ha cosechado más éxitos, fue responsable del montaje de “Los miserables”. Ahora nos presenta su nuevo trabajo, la historia real de Melita Norwood, una espía británica del KGB que con 87 años fue acusada de compartir secretos nucleares con la Unión Soviética. Toda la historia que nos cuenta esta realizada a partir de la adaptación de la novela que lleva el mismo nombre que la película “Red Joan”.

Desde la escena inicial nos van contando la historia de Joan, vemos como un buen día en un pueblo en el norte de Inglaterra una anciana está regando sus plantas en su jardín y de repente unos agentes del M15 llaman a su puerta para detenerla por traición.

Se acaban de conocer uno de los mayores casos de espionaje del KGB en el Reino Unido y curiosamente Joan es la principal sospechosa. A partir de ese momento vamos viendo los interrogatorios que le hacen a la anciana y la trama se trasladará al año 1938, cuando Joan era estudiante en la universidad de Cambridge y allí fue captada por los rusos, uno de los mayores culpables fue Leo, un seductor y manipulador ruso que se aprovechó de la visión que la joven tenía del mundo.

Terminada la guerra Joan entro a trabajar en un centro secreto de investigación nuclear, como química, ya que era bastante buena en la materia, una vez dentro se vio obligada a traicionar a su país entregando las formulas de la bomba atómica a los rusos, según ella lo hizo para que todos tuvieran las mismas oportunidades y no se volviera a repetir la catástrofe ocurrida en Japón con la bombas atómicas lanzada por Estados Unidos.

A partir de ese momento y cuando se enamora del responsable del centro de investigación decidió coger un barco y marcharse lo más lejos posible, concretamente a Australia, allí se casó, adopto a su hijo y años más tarde una vez que se quedó viuda decidió volver a Inglaterra.También durante la película vamos viendo la reacción del propio hijo, que evidentemente no conocía nada del pasado de su madre.

La película consigue lo que pretende, va directamente al grano sin dar vueltas, no es la típica cinta de espías con escenas de acción, lo que pasa es que lo que nos está contando es un hecho histórico muy relevante en la historia y nos lo cuenta de una forma muy sosa, le falta ritmo y ambición.Las actuaciones tanto de Judi Dench, que siempre esta impecable y de Sophie Cookson son lo mejor de la película.

Lo mejor: Las actuaciones femeninas y el acontecimiento histórico que nos cuenta
Lo peor: Le falta ritmo y un poco de mala leche.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
LASO83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
6 de febrero de 2017
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi toda la película podría resumirse en una única secuencia: un grupo de soldados, tras regresar de la guerra de Iraq como héroes, sube a un escenario en el descanso de un partido de fútbol y empiezan a estallar fuegos artificiales a su alrededor.
A nadie le importa lo que han hecho, son solo meros objetos dentro del circo mediático.
Ang Lee en esta ocasión no ha sabido contar bien la historia, es demasiado artificial y confusa.
El director coloca la cámara a la altura de la mirada de Billy para mostrar lo perdido que se esta en todo momento desde que regresa de la guerra.

Lo mejor: La escena de la Super Bowl
Lo peor: No consigue emocionarte en ningún momento
LASO83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow