Haz click aquí para copiar la URL
España España · Crystal Lake
Críticas de Biopunk
Críticas 909
Críticas ordenadas por utilidad
3
17 de febrero de 2024
9 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Polanski es uno de los grandes, pero hasta los mejores directores pueden tener algún descalabro cinematográfico. No tengo ni idea de lo que pretendía pero lo que le ha salido es un soso intento de comedia que no funciona en ningún momento, un filme fallido, aburrido, intrascendente. Un auténtico coñazo.

La historia falla de base, pues no existe un hilo argumental claro, no parte de una idea concreta y tampoco se dirige hacia una meta definida. Lo que presenciamos es la nochevieja de un puñado de multimillonarios en un lujoso hotel, sin más, y qué queréis que os diga, ver a viejas arrugadas operadas vomitando por ahí, feos empresarios meando en la nieve, doctores oliendo mierda, mafiosos rusos emborrachándose o viejos decrépitos casados con jóvenes aprovechadas, pues no hace gracia. No es humor ingenioso, tampoco tonto, mucho menos negro. Directamente no es humor, es un extraño experimento en tierra de nadie. Lo cierto es que a Polanski nunca se le ha dado bien hacer reír, pocas películas de su carrera incursionan en la comedia y o son obras menores o el humor era un elemento tangencial. En 'The Palace' lo aborda directamente y queda claro que no es lo suyo.

Formalmente está bien rodada, consta de buenos planos, fotografía e iluminación. Es lo único. Las interpretaciones tirando a malas, pero para malos los escasos efectos digitales que utiliza.

En fin, el director ha probado a hacer algo diferente y no le ha salido, no hay mucho más que decir. Prescindible.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
14 de julio de 2023
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si cambiamos al barbero por una masajista, los pasteles por empanadillas y el Londres victoriano por la Manhattan del siglo XXI, descubriremos que esta serie no es más que una nueva versión descafeinada de la leyenda de Sweeney Todd, tan descarada que copia su historia de principio a fin, no solo la idea base, e incluso hace referencias evidentes a la misma, desde los titulares de las noticias hasta la adaptación al teatro, pasando por el uso de la música de Stephen Sondheim.

No es un musical, lo aclaro porque seguramente la versión más conocida de esta historia en el celuloide pertenece a la rodada por Tim Burton, de la cual toma la historia punto a punto, aunque intente disimular. Es una comedia negra, eso sí. Ocho episodios de 25 minutos de duración que siguen las andanzas de una expresidiaria que da unos masajes de muerte, mientras su lunático amigo prepara unas deliciosas empanadillas caseras que son la locura del lugar.

Yo a duras penas he conseguido tragármela. Muertes muy ligeras y poco imaginativas, humor sin gracia más allá de algún chiste aislado, personajes con poco carisma, superficiales y ridículos. El ambiente urbano no me termina de convencer. Las interpretaciones son anodinas. Hay una gran diferencia entre inspirarse en una historia y copiarla cambiando cuatro tonterías, y todo para terminar rebozada en mediocridad.

El conjunto resulta insustancial, pesado e indigesto. Comida en mal estado.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
28 de octubre de 2015
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Será que he visto muchas películas, o no, pero desde la primera escena de golpes y sombras en la casa vi venir la historia y todos sus giros, y como tal se me hace difícil disfrutar con algo que ya me conozco antes de que ocurra. Poco más faltaba por saber que el ¨¿cómo?¨, y te lo responden con una respuesta que no es una respuesta, aunque tampoco importa demasiado.

Por si acaso no desvelo nada, no vaya a ser que a otro sí le pille por sorpresa. La ambientación está bien, lugares lúgubres, cerrados... Se crea un poco de tensión y un intento de misterio, siendo el drama el género con mayor presencia.

La interpretación de Ruddy Rodríguez es lo más destacable.
Suspense venezolano interesante... aunque sin novedad.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
16 de septiembre de 2015
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La única novedad de esta película es la de cargarse la continuidad de la saga, con errores y más errores que se contradicen con lo visto en las anteriores entregas de X-Men. Aparte de eso, es más de lo mismo pero peor.

Michael Fassbender es el único que da el pego con su personaje, y junto a McAvoy, aunque no se parezca en nada al Profesor X, son los que mejor interpretaciones llevan a cabo. Los demás están para hacer bulto, aunque voy a hablar de los mutantes azules: Mística, cuyo personaje está del revés (en cuanto a personalidad), resulta patética. Su historia no se la cree nadie, la evolución del personaje no es lógica y la pobre Jennifer Lawrence actúa de pena. Y Bestia, interpretado por un Nicholas Hoult al que tampoco le pega el papel, le falta profundidad y un diseño mejor. Eso de versiones postadolescentes de los mutantes no funciona.

La trama de buenos y malos es la de siempre. La relación entre Magneto y el Profesor resulta creíble, pero le falta trabajo. El mensaje principal es el de aceptarse uno mismo y luchar por la igualdad. Nada que las películas de X-Men no hubieran tratado antes. También sobran personajes 'teen'.

Y lo más irritante, el poco cuidado con los detalles. No es tan difícil no contradecirse entre entregas, ¿o es que estas películas las hacen sin ver las demás?. Debería ser lo primero a tener en cuenta al hacer una precuela, fijarse en lo que se ha contado y construir la historia a partir de ello, en lugar de pasarse por el forro la continuidad. Algo así ya pasaba en la precuela de Lobezno que, por cierto, también se contradice con esta.

Este tipo de películas no aportan nada. Cuentan el pasado de personajes que eran más interesantes con el pasado oculto, mediante historias que son una tontería y están al servicio de los efectos especiales. Nada bueno puede salir y nada bueno sale.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
13 de noviembre de 2021
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mentiría si dijera que no me lo pasé bien con la saga de Paranormal Activity. Son basura, sin duda, y apenas recuerdo nada de ellas, como buenos bodrios que eran y como buena mente que tengo que tiende a descartar dichos bodrios para protegerse a sí misma y hacer espacio. Pero eran de esos productos tan malos que te echabas unas buenas risas. Entre los borrosos recuerdos puedo distinguir algo como demonios de nombre absurdo que abrían y cerraban puertas, y que pronto degeneraba en viajes en el tiempo y superhéroes.

El no acordarme bien de su estrafalaria historia no me acobardó a la hora de visionar esta nueva entrega. Volver a ver el resto estaba descartado, simplemente no tendría la paciencia de soportarlas de nuevo. Y, al fin y al cabo, lo mínimo que se le puede pedir a una película es que tenga una coherencia interna que permita verla sin tener que ver ninguna otra cosa, sea quinta parte o precuela de lo que sea. Y efectivamente la tiene. De hecho, yo diría que no tiene nada que ver con la historia del resto de películas. Ni en la forma ni en el fondo.

Por tanto, y aunque a lo mejor tiene alguna conexión escondida con la franquicia de la que coge el nombre, en principio parece una historia completamente nueva y de ‘Paranormal Activity’ solo tiene el título. Y esto da como resultado algo bueno y malo. Bueno porque esta película es mejor que cualquiera de la saga, malo porque me jode el placer culpable de reírme de las payasadas de una película malísima. En fin, siempre me quedará el cine de superhéroes.

Hablando ya de la película como tal, lo que aquí nos encontramos es un mockumentary de cámara en mano, donde en verdad la credibilidad de que lo están grabando los chavales se la pasan por el forro en seguida, y terminamos viendo planos imposibles pero que quedan de puta madre, por supuesto se graba absolutamente todo y la cámara no se suelta ni para luchar contra demonios o escapar de poseídos, y en medio de la locura de un pueblo intentando asesinarte te da tiempo hasta para poner la cámara lenta y grabar un par de asesinatos. La vida a lo mejor te la quitan pero no esa gran escena, que no todos los días puedes marcarte un planazo a ‘slow motion’ de un demonio real desmembrando gente. Con la excusa de que traen drones y la (inexistente) excusa de que cambian a cualquier cámara de cualquier personaje en cualquier momento, fallan estrepitosamente en colarte esto como un falso documental, pero gana bastante en el empaque final, pues queda más elegante y profesional. Lo que pierdes por un lado lo ganas por el otro.

¿La historia? Unos jóvenes estúpidos van a un supuesto pueblo amish a buscar información sobre la madre biológica de uno de ellos. Cosas raras pasan y poco a poco todo se va descontrolando hasta que explota el horror satánico y con él la inevitable ola de posesiones y muertes violentas. Ah y llevan cámaras para grabarlo todo, claro. En verdad estos mockumentaries han terminado por gustarme de una forma parecida a los slashers. Con que no sean una completa basura a mi me sirven. Y este está decente, a pesar de sus incoherencias. Nada que ver con el resto de la saga, eso seguro.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow