Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Adrián Esbilla
<< 1 10 16 17 18 19 >>
Críticas 92
Críticas ordenadas por utilidad
4
9 de marzo de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film razonablemente simpático y locatis dentro de sus perroneros presupuestos, que divierte en sus dos primeros tercios (incluso deja una hermosa imagen: la preparación para morir de la esposa del entrenador de los gladiadores. Un momento extrañamente lírico en medio de la caradura) pero aburre soberanamente en un penoso desenlace donde pesa demasiado el regusto entre televisivo y cutrón de la dirección de Steve Carver (¿con ayuda de Aristide Massaccesi, aka Joe D’Amato, más allá de la fotografía?), firmante de la despendolada “Una mamá sin freno” también en 1974, con Angie Dickinson prolongando las hazañas familiares/criminales de la antológica “Mamá Sangrienta” (1970) de Roger Corman pero con mucho más folleteo.
A fin de cuentas una variación sobre la temática ya (casi) agotada del WIP, substituyendo las cárceles más o menos exóticas e indispensablemente sórdidas al que se le incorpora un intento de resurrección tardía del peplum (está coproducida por Italia, lo que hace fácil intuir el reciclaje de añejo vestuario y decorados) con la aparición por sorpresa del indispensable Mimmo Palmara y todo. Permitiendo este contexto “romano” el robar sin prejuicios momentos de la primera parte del “Espartaco” kubrickiano aderezado con sus buenas raciones de carne y erotismo gordo, para una historia (o así) de idealismo y revolución en plena decadencia (sic.) y lucir la siempre bienvenida presencia carismática y subyugante de la gran Rosalba Neri, en esta ocasión como malvada jefa de las esclavas.
Adrián Esbilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de agosto de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de una premisa histórica, la matanza de la cárcel de Jilava durante el periodo de gobierno de Antonescu cohabitando con los legionarios fascistas de Horia Sima. El resultado es una cinta malucha pero sorprendente, floja y tediosa en la primera mitad, durante la que camina por las sendas del “thriller” político con toques de espionaje añejo, entre lo retro y lo pobretón, pero bastante divertida en un tercio final desmelenadísimo, donde muestra desembozadamente su naturaleza de tebeo de acción, hay que ver como Nicolaescu (que era un pincel) salta, corre, tirotea y hace acrobacias sin despeinarse ni perder el sombrero, disparando desde la cadera con gesto monolítico y posando en el encuadre como si lo hubieran dibujado. Una mezcla que funciona de aquella manera de los filmes de propaganda americanos de los 40 y sus héroes impolutos y sus malos malísimos, en maniqueo blanco y negro, con algo de bolsilibro a lo “Jerry Cotton”, diálogos de cliché lapidario y prestamos estéticos del cine italiano coetáneo, además de una ingenuidad en el retrato de los heroicos comunistas que vista desde la Rumania de Ceaucescu solo puede contener ironía cruel. El personaje del duro Moldovan regresará en posteriores entregas (sic.) subrayando así el carácter “pulp” del invento, todo envuelto en una música, incongruente pero adictiva, que parece escapada de algún "poliziesco" “made in” Riz Ortolani.
Adrián Esbilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
6 de febrero de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una joven es acosada telefónicamente al tiempo que comienzan a aparecer mujeres asesinadas sobre las que dejan una media luna de plata, con la ayuda de su novio (y tras tener que fingirse muerta) llegan a la conclusión de que la clave se encuentra en un suceso de su pasado que tuvo lugar en el hotel costero de su familia. "Giallo" menor pero nada desdeñable tanto por su estupendo plantel de víctimas femeninas (que incluye a la sensacional Marisa Mell en un doble papel, y trabando amistad con un taladro además) como por ser una buena muestra de la mecánica interna y del "standard" estético del subgénero. Un guión tan absurdo y gratuito como intrigante (cerrado siempre con su explicación y todo), crímenes imaginativos y progresivamente violentos (agitados con un poco de fetichismo sexual, como esa imagen malsanamente bella de la pintura goteando sobre el cuerpo desnudo de Marina Malfatti), "set pieces" de suspense casi insoportable, investigadores aficionados, pistas falsas por doquier, sospechosos tramposamente señalados y final sorpresa, música "ad hoc" (cortesía del ubicuo Riz Ortolani) y un estilo visual sofisticado y llamativo, siempre colorista y chillón. Cine popular por el carril, de la mano del trabajador e interesante Umberto Lenzi (autor de esa cumbre pop que es "La máscara de Kriminal" y con cosas destacables en el "poliziesco" y la aventura) pero por debajo de sus húmedos y perversos thrillers anteriores como "Cosí dolce, cosí perversa" o "Una droga llamada Helen".
Adrián Esbilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
29 de junio de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Poliziesco” tardío que extrema todas las características sádicas y demagógicas del subgénero (para la ocasión los honrados contrabandistas se enfrentan a un belicoso “gang” marsellés que los extermina con mucho afán) en un combinado sanguinolento exactamente tan gratuitamente cruel y violentista como parece. Una barrabasada repletita de violaciones, cabezas acribilladas y rostros achicharrados a ritmo discotequero, cortesía de un Lucio Fulci alejado del “fantaterror” pero no de la cochambre. No carece de algún acierto, más allá del espectáculo que ofrece a los degustadores de menudillos y a los diletantes del derribo que se solazarán, además, con la presencia de Ajita Wilson, mítica transexual del más genuino “eurotrash”, principalmente su frenético ritmo y no poco acierto en la observación del estado subterráneo que mantiene Nápoles a flote o medio sumergido, según se mire.
Adrián Esbilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
25 de julio de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film curioso pero en ningún modo logrado, que parece la versión “cine de festivales” (el equivalente moderno y para todos los públicos del antañón “arte y ensayo”, un cine tan adocenado como el que más pero que hace parecer listo y muy enterado) de ese oculto clásico del terror atómico que es “Five” del guionista y director Arch Oboler. Moviéndose entre el “indie” pretencioso de parvulario y las propuestas “underground” de los años 80, con una muy interesante recuperación estética del granulado en16mm. (además de que por momentos parece un Jarmusch primerizo, una adaptación a la ciencia-ficción “low-fi” de “Permanente Vacation” o “Extraños en el paraíso”, debido a esos planos fijos sostenidos y a los largos fundidos a negro que separan las escenas) que le otorga una curiosa pátina de celuloide encontrado difícil de datar. No deja de ser un cortometraje alargado con más voluntad que talento, que busca articular un simplón discurso metafórico y poético (con el bello acierto de la importancia de los dibujos) en el que la mudez de los personajes resulta una decisión absolutamente arbitraria que pretende reflexionar sobre la incomunicación (tema estrella al canto) de una manera tan obvia que casi ofende (amén de que no poder hablar no significa pasar a comportarse como un simio, la involución será otro tema tratado con la misma superficialidad cursi), demostrando a base de deletreo balbuceante y paráfrasis cristianas que el hombre continuará siguiendo sus sentimientos y pasiones, el amor incluso tras el alba de la destrucción. Con todo no es enteramente desdeñable, la apertura con la máscara anti-gas resulta estupenda, la fuerte abstracción de la historia y el decorado (al menos el de la primera parte, porque luego se olvida), los ecos del “Kamikaze 1999” de Besson o del cine mudo y sobre todo sus toneladas de ingenuidad y melancolía pueden convertirla en cinta de culto entre el público afecto a la lírica emotiva de bolsillo y a las rarezas con aire de exclusividad.
Adrián Esbilla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 16 17 18 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow