Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de obidantenobi
<< 1 10 16 17 18 21 >>
Críticas 105
Críticas ordenadas por utilidad
5
23 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Llegamos al final de la historia y en vista de ello, Warner decidió cortar la película en dos partes para poder exprimir aun mas el filón Potter. David Yates continua al igual que hizo en las dos películas anteriores. Año 2010.

¿De qué va?
Mientras Harry y sus amigos van en la búsqueda de horrocruxes para eliminarlos, todo Hogwarts es ahora dominado bajo la orden de Snape y éste a su vez, del señor tenebroso. Mientras el trío de amigos comienza con peculiares celos amorosos, investigan a su vez un extraño símbolo que va relacionado con las reliquias de la muerte.

Actores.
Daniel Radcliffe es Harry Potter Rupert Grint es Ron Weasley
Emma Watson es Hermione Granger
Michael Gambon (The Insider, Layer Cake) es Albus Dumbledore
Ralph Fiennes (La Lista de Schindler, El Paciente Inglés) es Lord Voldemort
Jim Broadbent (Moulin Rouge, Cloud Atlas) es Horace Slughorn
Maggie Smith (Downton Abbey, El Exótico Hotel Marigold) es Minerva McGonagall
Alan Rickman (La Jungla de Cristal, Robin Hood Principe de los Ladrones) es Severus Snape.
Robbie Coltrane (Desde el Infierno) es Hagrid.
Tom Felton es Draco Malfoy.
Jason Isaacs (Event Horizon, The Patriot) es Lucius Malfoy
Natalia Tena (Juego de Tronos) es Nymphadora Tonks
Brendan Gleeson (In Bruges, The Village) es el profesor Alastor "ojoloco" Muddy
Helena Bonham Carter (Big Fish, Fight Club) es Bellatrix Lestrange
Emma Thompson (Los Amigos de Peter, Mucho Ruido y Pocas Nueces) es Sybil Trelawney
David Thewlis (Siete Años en el Tibet, War Horse) es el profesor Lupin
Timothy Spall (Upside Down) es Peter Pettigrew
Evanna Lynch es Luna Lovegood

Y entre todos los actores, cameos y conocidos hay nombres como los de, James y Oliver Phelps, John Cleese, Fiona Shaw y Richard Griffiths.

Impresiones.
Llegados aquí la pregunta que cabría hacerse sería ¿Era necesario dividir en dos el último libro? La respuesta es evidente tras ver el resultado de la primera parte.
Muchos fans han achacado el poco apego de algunos originales con respecto al film y probablemente la razón haya sido que la duración de las películas, pese a durar más de dos horas cada una, omitía partes importantes de los libros.

No obstante, podemos ver como Las Reliquias de la Muerte, que entre las dos películas casi supera las cinco horas, se convierte en todo un martirio, probablemente por su "fiel" apego o simplemente por el propósito de hacer caja, que es el mas evidente.

Así pues, tenemos en ésta primera parte todo un tostón de película, aburrida, donde me atrevería a decir que estamos ante la peor de la saga. Y no porque hayan dejado lo "mejor" para la última y así tener ansias salivares hasta la siguiente sino porque lo que cuenta no resulta en ningún momento interesante.

Tres chavales comidos por los celos que se pelean entre ellos y que van de un lado a otro dando palos de viejo para encontrar un collar. Ese podría ser el resumen de ésta primera aburrida película.
¿Se apega al libro? Mas que otras, sí (éste me lo leí en una noche mucho antes de que llegara a España simplemente por saber como acababa) aunque a pesar de su duración sigan omitiendo cosas y sacándose otras de la manga.

No obstante, voy a destacar en positivo uno de los mejores momentos de la película. Es el cuento narrado por Hermione sobre los tres hermanos, sacado de Los cuentos de Beedle el Bardo que ella heredó de Dumbledore. La animación ofrecida para contar la historia es fantástica y sorprendente. Mas abajo la podéis admirar al completo.

En la historia se hablaba de las tres reliquias que eran la capa de invisibilidad, la piedra de la resurrección y la varita de sauco. El que tuviese las tres tendría un poder inmenso.

Visto ésto, el propósito principal para derrotar a Voldemort sería encontrar las tres. Sin embargo, tras contar Hermione la historia, no hay un solo ápice de movimiento por parte de los protagonistas para encontrarlas, lo cual muestra que esa historia acaba funcionando simplemente de relleno y que a pesar de su buen hacer de cara a lo visual, finalmente no sirve para nada. ¿Culpa de la película, del director? En absoluto, culpa de J.K. Rowling que nos cuenta algo que parece importante (y lo es) pero que sus protagonistas ni siquiera se molestan en hallar.

¿A lo mejor porque saben que Voldemort ya tiene la varita de sauco? Imposible, y de hecho, en el film solo la obtiene hasta el final. ¿Y Voldemort? ¿Sabría del cuento? Si fuese así... ¿No querría también la capa y la piedra? En fin, preguntas sin respuesta que no se desvelan en el libro ni en la película ¿A lo mejor en la parte II? Ya os adelanto que no.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
obidantenobi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
23 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
La sexta entrega de la saga Harry Potter fue nuevamente dirigida por David Yates, cosechando una suculenta recaudación y numerosas críticas favorables. No obstante, para los fans del libro es de las mas decepcionantes. ¿Para mí? La mejor, sin ninguna duda. Año 2009.

¿De qué va?
Dumbledore trata de convencer a Harry para que haga de espía ante el profesor Slughorn quien tiene un recuerdo perdido muy necesario sobre lo que Voldemort de joven, Tom Riddle, quería hacer con un nuevo conjuro maldito llamado Horrocrux. Mientras tanto, Draco Malfoy confabula para eliminar al director y para ello hace uso del viejo armario evanescente, guardado en la sala de los menesteres.

Actores.
Daniel Radcliffe es Harry Potter
Rupert Grint es Ron Weasley
Emma Watson es Hermione Granger
Michael Gambon (The Insider, Layer Cake) es Albus Dumbledore
Ralph Fiennes (La Lista de Schindler, El Paciente Inglés) es Lord Voldemort
Jim Broadbent (Moulin Rouge, Cloud Atlas) es Horace Slughorn
Maggie Smith (Downton Abbey, El Exótico Hotel Marigold) es Minerva McGonagall
Alan Rickman (La Jungla de Cristal, Robin Hood Principe de los Ladrones) es Severus Snape.
Robbie Coltrane (Desde el Infierno) es Hagrid.
Tom Felton es Draco Malfoy.
Jason Isaacs (Event Horizon, The Patriot) es Lucius Malfoy
Natalia Tena (Juego de Tronos) es Nymphadora Tonks
Brendan Gleeson (In Bruges, The Village) es el profesor Alastor "ojoloco" Muddy
Helena Bonham Carter (Big Fish, Fight Club) es Bellatrix Lestrange
Emma Thompson (Los Amigos de Peter, Mucho Ruido y Pocas Nueces) es Sybil Trelawney
David Thewlis (Siete Años en el Tibet, War Horse) es el profesor Lupin
Timothy Spall (Upside Down) es Peter Pettigrew
Evanna Lynch es Luna Lovegood

Y entre todos los actores, cameos y conocidos hay nombres como los de, James y Oliver Phelps, John Cleese, Fiona Shaw y Richard Griffiths.

Impresiones.
¿Por donde empezar?
Harry Potter y el Misterio del Príncipe, o como se tenía que haber llamado realmente, El Príncipe Mestizo es la película mas vapuleada por los lectores y fans de J.K Rowling y sus libros.
Éste libro al igual que el último, Las Reliquias de la Muerte, es de lo poco (y menos mal) que he leído de la saga.

Sin embargo, ya sabeis cual es la filosofía de éste blog y de servidor. Nunca comparo libro con película para saber que es mejor, porque eso es evidente. Tambien os he hablado en numerosas ocasiones sobre las libres adaptaciones, como es el caso, por lo que una vez mas, me voy a limitar a hablar de la película, que es lo que se crítica en este Blog de CINE.

Y digo yo... ¿No soy pesado dando la vara con la misma cantinela? Pues sí, pero mas pesados son aquellos que siguen escribiendo comentarios y comparando cada película con su respectivo libro.
Si os apetece la opinión sobre un libro os recomiendo que vayais a la sección "Basada En" compartido con La Diseccionadora de Libros, la cual nos hablará de Harry Potter muy pronto, seguro.

Así pues, obviando que si el libro se salta una batalla final en Hogwarts o los momentos que saltan sobre Riddle, hablaré de mi visión sobre la película, la cual disfruté en su día en el cine un par de veces y disfruto cada vez que la veo.

El Misterio del Príncipe es la mejor película (Película sí, no libro ni adaptación, peliiiiiiiicula) de toda la saga Harry Potter por diversas razones, pero principalmente por el peso que tiene en la cinta el personaje de Michael Gambon alias Albus Dumbledore. Me gusta el actor, me gusta su actuación y las escenas que ocurren en su derredor.
Siempre me ha gustado desde su incursión en la tercera película, ya que las dos primeras las protagonizó el fallecido Richard Harris, pero desde El Prisionero de Azkaban, Dumbledore se convirtió para mí en un personaje esencial al igual que Snape y el propio Voldemort. Sí, no soy fan del trío protagonista porque me resulta muy anodino.

Las escenas principales de ésta película están tan bien hechas que llegan incluso a poner los vellos de punta.
Se quedan grabadas en la retina y dudo mucho que otro las hubiera hecho mejor, simplemente por la fotografía y el clímax de las mismas.
Aun pienso en lo que hubiese pasado en si M.Night Shyamalan hubiese dirigido ésta película, ya que fue uno de los candidatos junto a Guillermo del Toro para conducir ésta obra. Finalmente recurrieron a Yates que ya hizo la película anterior y pudo contar de nuevo con Steve Kloves al guión. Director y guionista estaban finalmente completos con la colaboración de Nicholas Hooper, donde el acierto fue total en todo.

Igualmente, la elección de Jim Broadbent como el profesor Horace Slughorn es brillante y sus momentos deslumbrantes ocurren cuando éste trata de evadir al propio Harry o cuando el joven mago toma su felix felicis y acuden juntos a ver a Hagrid.

Y no hace falta decir que la escena que me dejó huella fue ese momento cuando en la torre alta, Harry y Dumbledore se disponen a viajar al lugar donde está el horrocrux. Mientras va creciendo hasta estallar la música de Hooper, vemos a la pareja protagonista encima de una roca en medio del mar, observado frente a ellos un acantilado. Una escena que conjuga espectáculo visual, una sorprendente banda sonora y a Michael Gambon. ¿Que más queremos?

Tampoco hace falta decir la tensión creada desde ese punto hasta el trágico final. Un final que es cierto que echamos en falta algunas cosas como el funeral al completo o esa tumba blanca, pero que por suerte podemos ver al final de la siguiente película como era.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
obidantenobi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
El director de Cuatro Bodas y un Funeral y Prince of Persia, Mike Newell dirige la cuarta entrega de la saga literaria Harry Potter con menor acierto que la antecesora dirigida magistralmente por Alfonso Cuarón. Ésta tiene todos los matices para ser una película de acción. Año 2005

¿De qué va?
En el nuevo año de curso, llega el campeonato de los tres magos, sin embargo, en el cáliz aparece el nombre de Harry Potter. Él no pudo poner su nombre ya que era menor, por lo que el enigma de quien lo hizo queda abierto. Ahora el joven mago tendrá que lidiar con tres pruebas imposibles para llegar a la copa de los tres magos. Por otra parte Lord Voldemort está apunto de reencarnarse y para ello necesitará la sangre del mago...

Actores.
Daniel Radcliffe es Harry Potter
Rupert Grint es Ron Weasley
Emma Watson es Hermione Granger
Michael Gambon (The Insider, Layer Cake) es Albus Dumbledore
Ralph Fiennes (La Lista de Schindler, El Paciente Inglés) es Lord Voldemort
Maggie Smith (Downton Abbey, El Exótico Hotel Marigold) es Minerva McGonagall
Alan Rickman (La Jungla de Cristal, Robin Hood Principe de los Ladrones) es Severus Snape.
Robbie Coltrane (Desde el Infierno) es Hagrid.
Tom Felton es Draco Malfoy.
Jason Isaacs (Event Horizon, The Patriot) es Lucius Malfoy
Gary Oldman (Dracula, Dark Knight) es Sirius Black
Robert Pattinson (Crepúsculo, Cosmopolis) es Cedric Diggory
Brendan Gleeson (In Bruges, The Village) es el profesor Alastor "ojoloco" Muddy
Emma Thompson (Los Amigos de Peter, Mucho Ruido y Pocas Nueces) es Sybil Trelawney
David Thewlis (Siete Años en el Tibet, War Horse) es el profesor Lupin
Timothy Spall (Upside Down) es Peter Pettigrew

Y entre todos los actores, cameos y conocidos hay nombres como los de, James y Oliver Phelps, John Cleese, Fiona Shaw y Richard Griffiths.

Impresiones.
El Cáliz de Fuego baja drásticamente el nivel de la anterior película, El Prisionero de Azkaban. Probablemente sea por la historia, pero mas aún lo es por la dirección de Newell.
El director,que tenía todas las bazas para reconvertir ésta en una buena película de acción, tiene en los momentos cumbres las escenas mas flojas y por ello cada prueba se hace aún menos interesante.

La que mas "chicha" puede tener es la primera con los dragones y el director no le saca ningún partido.
Siendo la película tan larga como es, el gran error de ésta se ve justo en esa escena en la que dejan a Harry el último para conseguir el huevo dorado y no vemos a los demás en cada lucha con su dragón, el cual es cada uno diferente. ¿Quizás para ahorrar presupuesto?

Saltando la prueba en la que a Potter le salen branquias al mas puro estilo Waterworld (plagio!!), llegamos a la final, la del laberinto. Ésta es muy triste, solitaria y sin ninguna tensión, lo cual no crea interés alguno.

Siendo éstas las partes mas puntuales del film, el fracaso es absoluto. No obstante, si la película es un tostón, todo cambia por completo cuando Potter y Cedric tocan esa copa y se transportan al lugar donde Lord Voldemort está a punto de "renacer".

Aparece por primera vez en la saga Ralph Fiennes encarnando a un villano aterrador, y mejor que él no podría haberlo hecho nadie. Brillante. Y esa escena, ese cambio, esa oscuridad, ese todo... cambia por completo el film y hace que el espectador que estaba viendo un tostón, acabe interesándose simplemente por esa magistral escena.

No me equivoco si digo que es lo único bueno de ésta película con total diferencia, hablando a nivel fílmico, claro está. Esto servía de incentivo para ver las siguientes y que el personaje de Fiennes, Lord Voldemort, cobrase mas protagonismo, que era lo que le hacía falta a la película para volver a recobrar su fuerza ganada en El Prisionero de Azkaban.

Y sobre Robert Pattinson, hay que destacar que fue su debut en el cine (no en la televisión) y a raíz de éste papel y su aspecto, tres años después se encargaría de protagonizar la saga Mierdúscu... digo... Crepúsculo. No obstante, es un actor al que no critico malamente ni negativamente, aunque en ésta película, como Cedrid tampoco destaca mucho, pero ha hecho buenos trabajos en Recuerdame o sobretodo en Cosmopolis. Pienso que es un actor promesa que aun tiene mucho por enseñar.

En cuanto a como surgió la historia, J.K Rowling se empleó a fondo para escribir el primer libro que doblaría el contenido de paginas con respecto a los anteriores sobrepasando las seiscientas páginas. No obstante, para poder vender semejante "tocho", la escritora tuvo que promocionarlo diciendo que un personaje "principal" moriría en ésta entrega. Algo que hizo posteriormente con El Principe Mestizo. Maneras y formas de vender.

En resumidas, Harry Potter y El Cáliz de Fuego es una de las películas mas flojas y mas desaprovechadas por causa de la dirección de Newell. No obstante, alabamos ese final y ese cambio con el resurgimiento de Voldemort, interpretado magistralmente por Ralph Fiennes. Igualmente destaco la presencia de Brendan Gleeson como "Ojoloco" Muddy. Brillante, y actor que continuaría en toda la saga a partir de aquí.

Soundtrack.
Patrick Doyle le toma el relevo a John Williams para reconvertir la música y darle un colorido mas diferente y totalmente ameno, con la clase elegante de Doyle. Composiciones que se acercan a su origen, por eso esas mezclas escocesas e irlandesas.

Lo Mejor: La escena final del regreso de Voldemort. El Score de Patrick Doyle

Lo Peor: Muy desaprovechada y poco lograda. Pésima dirección de Mike Newell.

Calificación: 5.5/10

http://cineybso.blogspot.com.es/
Twitter: @CINEyBSOblog
obidantenobi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Alfonso Cuarón, director de Hijos de los Hombres y La Princesita, se encarga de la tercera película de la saga del mago juvenil, Harry Potter en lo que supone un cambio completamente radical comparado con lo visto anteriormente en las películas dirigidas por Chris Columbus. Año 2004.

¿De qué va?
De la prisión de Azkaban se ha escapado Sirius Black, quien cuentan que estuvo involucrado en la muerte de los padres de Harry Potter, por ello los dementores han rodeado Hogwarts para darle caza...

Actores.
Daniel Radcliffe es Harry Potter
Rupert Grint es Ron Weasley
Emma Watson es Hermione Granger
Michael Gambon (The Insider, Layer Cake) es Albus Dumbledore
Maggie Smith (Downton Abbey, El Exótico Hotel Marigold) es Minerva McGonagall
Alan Rickman (La Jungla de Cristal, Robin Hood Principe de los Ladrones) es Severus Snape.
Robbie Coltrane (Desde el Infierno) es Hagrid.
Tom Felton es Draco Malfoy.
Jason Isaacs (Event Horizon, The Patriot) es Lucius Malfoy
Gary Oldman (Dracula, Dark Knight) es Sirius Black
Emma Thompson (Los Amigos de Peter, Mucho Ruido y Pocas Nueces) es Sybil Trelawney
David Thewlis (Siete Años en el Tibet, War Horse) es el profesor Lupin

Y entre todos los actores, cameos y conocidos hay nombres como los de, James y Oliver Phelps, John Cleese, Fiona Shaw y Richard Griffiths.

Impresiones.
Necesitábamos un cambio y fue un acierto. En parte, se le debe al propio Columbus ya que fue él quien se negó a realizar la tercera entrega debido al poco tiempo que pasaba con su familia. Así que se barajaron varios nombres, algunos como Guillermo del Toro, pero tras visualizar la película La Princesita de Alfonso Cuarón, la propia J.K.Rowling sintió que era lo que necesitaba el film.

Así que le ofrecieron el guión y el propio director, mientras rodaba Y tu Mamá También con Diego Luna, Gael García y Maribel Verdú, fue aconsejado por los propios actores sobre la historia y las novelas de Rowling.

Cuarón aceptó pero tras la firma se encontró con un problema. Su fotógrafo (para mí, el mejor), que tan realista y peculiar siempre ha sido, Emmanuel Lubezki (Hijos de los Hombres, El Arbol de la Vida) tenía otros proyectos comenzados, por lo que el director tuvo que echar mano de Michael Seresin, el cual logró un resultado bastante óptimo.

Los diseños arquitectónicos y el colorido la reconvirtieron en una película totalmente diferente, casi gótica y junto a ésto se cambió el aspecto de los protagonistas de forma mas informal y actual.

Una vez preparado todo el exterior, faltaba la interpretación y para ello y tras varias conversaciones con Rowling, el director llegó al acuerdo de coger básicamente lo mas importante y hacer una adaptación libre mas a su estilo (lo que se debe hacer siempre). Ésto causó algunos conflictos entre los fans del libro, sin embargo fue de las películas de la saga que más críticas positivas obtuvo. De hecho, en el American Film Institute estuvo entre las 10 mejores películas del 2004, lo cual no es moco de pavo.

Personalmente, es una película que me encanta. De hecho es mi segunda favorita, pero fue la primera que me encauzó a seguir ésta saga, la cual gracias a ésta película, se volvió mas interesante y sobretodo, mas adulta.

Por otra parte, la elección de actores nuevos como el profesor Lupin, Sybil Trelawney y sobretodo Sirius Black es de lo mas acertado. Contar con Gary Oldman no solo es un lujo sino que hace que la película sea aun mas interesante pues gente no adicta a la saga, la vio simplemente por la aparición del actor, el cual hace bien todo lo que interpreta. Su papel le viene como anillo al dedo y en palabras suyas, se siente muy satisfecho por haber hecho este personaje ya que sus hijos eran amantes de la saga y mas aún estando su padre en él.

Con respecto al desarrollo de la historia y contenido, hay poco que reprochar. Probablemente sea de las que mas errores o faltas contiene al ser una adaptación mas libre que las anteriores pero me es indiferente ya que los libros de Rowling "me la bufan" con perdón, y son directores como Cuarón los que hacen interesantes historias como la de Harry Potter.

La diferencia fue notable, cambió el esquema y la estructura en cierto modo de Columbus y a éste último le gustó el resultado y por ello fue uno de los productores de la película.

Y hay que recalcar que en ésta película se trata una vez más y con buen pie el tema de los viajes en el tiempo cuando Hermione y Harry retroceden para liberar al hipogrifo y resarcir todo el entuerto final. Genial escena y momento.

En resumidas, un film impresionante que hizo que muchos como yo, nos interesáramos por las películas del mago. Un mago que de infantil pasó a ser juvenil con toques adultos. Y recordemos... sale Gary Oldman!!

Soundtrack.
Éste sería el último soundtrack que haría John Williams, y tras legarle la adaptación a su pupilo William Ross en la anterior, el legítimo compositor vuelve consiguiendo una vez mas una nominación a los Oscars por su trabajo. Así pues volvió y le puso nombre al tema principal siendo conocido como Hedwig´s Theme, el cual se utilizaría bajo ese nombre con licencia en todos los films restantes.

Lo Mejor: El cambio de infantil a juvenil con toques adultos. Su estilo gótico. Una de las mejores películas de la saga. El libre albedrío del director para hacer una adaptación mas libre que fiel. Gary Oldman y Michael Gambon.

Lo Peor: Que el director no haya podido contar con Emmanuel Lubezki en la fotografía (la cual es muy buena)

Calificación: 8/10

http://cineybso.blogspot.com.es/
Twitter: @CINEyBSOblog
obidantenobi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
El maestro Paul Thomas Anderson, cinco años después de Pozos de Ambición, regresa para traernos una historia de la que se ha especulado mucho y que a su vez, se esperaba con muchas ansias, The Master. Año 2012.

¿De qué va?
Freddie Quell ex-soldado que traumatizado por la guerra, adicto al alcohol y al sexo, y con un estrés continuo, se gana la vida como fotógrafo para sentirse cómodo y realizado, sin embargo, acaba dejándolo para ir de un sitio a otro, hasta que conoce a Lancaster Dodd, un hombre que entabla una relación de maestro-alumno con él y donde le enseñará los inicios de La Causa, una secta en inicio...

Actores.
Joaquin Phoenix (Gladiator, En La Cuerda Floja) es Freddie Quell
Philip Seymour Hoffman (Truman Capote, 25th Hour) es Lancaster Dodd
Amy Adams (Encantada, El Hombre de Acero) es Peggy Dodd

Estos son los tres personajes principales, los cuales han sido nominados al Oscar en sus respectivas categorías. Junto a ellos y entre los conocidos, destacamos a Laura Dern (Jurassic Park, Un Mundo Perfecto) es Hellen Sullivan.

Impresiones.
La historia de Paul Thomas Anderson, la cual está tanto dirigida como guionizada por él mismo, tiene varias vertientes y ópticas diversas. Pero sin duda, la mas controvertida va relacionada con respecto a la iglesia de la cienciología.

El personaje interpretado por Seymour Hoffman, Lancaster Dodd, es una inspiración libre sobre L. Ron Hubbard, fundador de la secta que tiene fieles como John Travolta o Tom Cruise. No obstante, P.T.Anderson se permite el lujo de no citar a la cienciología como característica de que lo ocurrido en éste film, es válido para cualquier secta. Sin embargo, las citas y guiños a esa "religión" son innegables, sobretodo cuando en varias ocasiones, como cuando Quell y Dodd están encarcelados, el maestro le pregunta al alumno sobre su procedencia, si de una política comunista o una fuerza invasora exterior. Ésta conversación se repite en otra ocasión y sin duda nos recuerda al pensar de los cienciólogos al creer en la invasión extraterrestre (veáse el megatruño peliculero Campo de Batalla La Tierra).

Por otra parte, todos los detalles, incluidos preliminares, en relación a la "iniciación", ya que Quell acaba siendo un conejillo de indias, contienen los parámetros a seguir que podrían ser válidos para cualquier secta, usando un convencimiento y una palabrería para hacer creer el oyente que lo que ve es real.

Y aunque por parte del director, parece no posicionarse por secta o contra, es evidente que los continuos errores y el nerviosismo de Dodd denotan una falta de confianza en el fundador en sí (genial la escena cuando el personaje de Laura Dern le habla sobre el cambio de recordar a imaginar y la respuesta de éste). Y probablemente a raíz de ésto nos encontremos con uno de los fallos de la película, y es el no explicar o no saber nada de la verdadera fundación o como surgió la idea para crear esa "iglesia", que sin duda hubiese servido de enriquecimiento para saber más sobre el origen del personaje de Seymour Hoffman, el cual está rodeado de un halo enigmático a su alrededor.

Y junto a ese problemilla, que a lo mejor no lo es tanto, pero sí que me hubiese agradado, como digo, por el enriquecimiento, se le une la extensa duración. Le sobran unos cuantos minutos que la vuelven aun mas lenta.
Además, el papel de Amy Adams, actriz que me gusta mucho, sin parecerme malo su papel, lo que no comprendo es su nominación al Oscar. Todo lo contrario que Phoenix y Hoffman, que tienen sendos papelones. El primero presenta un deterioro a nivel físico impresionante y Hoffman está fantástico, aunque soy de los pocos que lo ven un actor sobrevalorado, pero en ésta ocasión me encantó. Sin embargo, esta vez Adams no está a la altura. Pero bueno, también está nominada Anne Hathaway por un papel de veinte minutos en Les Misérables, así que también tendrá derecho la chiquilla.

En resumidas, tenía muchas expectativas con la película, simplemente por quien la dirigía. Y aunque me ha parecido muy buena, no la metería entre las diez mejores películas del 2012. Pero como ya sabéis, eso son gustos.

Soundtrack.
Johnnie Greenwood, integrante de Radiohead y que ya ha colaborado en alguna ocasión con Paul Thomas Anderson como en el caso de Pozos de Ambición, realiza una composición fantástica, que pese a no ser una maravilla fuera del film, dentro de él me parece de las mejores conexiones que he escuchado en mucho tiempo con la fusión escena-música. Greenwood con su buen hacer crea un score de auténtica música clásica que roza diversas épocas y que como he dicho, compacta de lujo con la pantalla.

Lo Mejor: La pareja Phoenix-S.Hoffman. El Score de Greenwood.

Lo Peor: Le sobran muchos minutos. Algo lenta. Nos falta saber más sobre Lancaster Dodd.

Calificación: 7/10

http://cineybso.blogspot.com.es/
Twitter: @CINEyBSOblog
obidantenobi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 16 17 18 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow