Haz click aquí para copiar la URL
Palestina Palestina · Puente de Vallecas
Críticas de Baco
<< 1 10 14 15 16 18 >>
Críticas 87
Críticas ordenadas por utilidad
6
12 de diciembre de 2009
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola, soy una ancianita muy agradable que me aburría en mi casa y decidí ayudar a gente y no se que metí en el vino creo que... arsénico o algo así, y ha habido muchos muertos que he tenido que enterrar en el sótano y luego ha empezado a venir gente a la casa, y vamos ¡que la he liao parda!.

Fuera bromas, es una película divertida, pero que ocurren muchas cosas en poco tiempo,y casi en tiempo real y te haces un lio en la cabeza. Actuaciones super-sobreaactuadísimas, sobre todo la de un jovencísimo Cary Grant. De la dirección, decir que casi no hay cortes de cámara y muchos primeros planos. La peli tiene sus puntos, y es bastante divertida y curiosa pero algo le falta no se el qué.

No es lo que uno se espera al ver el póster o el argumento pero convence, aunque no demasiado.
Baco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
24 de marzo de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda gran película debe contar y apoyarse con cuatro grandes cosas, la primera de ellas debe ser un guión fuerte que mantenga al espectador, la segunda debe ser un reparto que con sus interpretaciones emocionen, la tercera una música que se te quede grabada en al mente y que siempre sea recordada, y la cuarta y última debe ser una gran dirección.

'Hasta que llegós su hora' es un grandísimo western, que reúne estas cuatro cosas y muchas más y, por ello debe ser recordada cómo el gran clásico que es. La película arranca con una estación de tren, unos matones y un tiroteo, esto lo convierte en uno de los mejores arranques de películas de la historia del cine, de ahí continúa lentamente durante casi tres horas que pueden llegar a cansar pero no a aburrir con un guión lleno de intriga y misterios, con unos personajes que también lo están, hasta llegar a un fantástico final, que culmina la película que se llega a oler desde el principio pero que de ninguna manera es previsible.

El reparto está liderado por un grandioso, malvado y descarado Henry Fonda y por una impresionante macizorra guapísima y valerosa, fuente de todas las miradas, llamada Claudia Cardinale. Estos dos personajes junto con el protagonismo de un misterioso Charles Bronson lideran el cartel de la película pero que no son los únicos cuyas actuaciones quitan el hipo.

Por último hay que guardar un sitio en el pedestal a la fotografía y a la dirección que unidas cómo uña y carne a la perfecta música de un Morricone que una vez más nos demuestra quién es el dios de las bandas sonoras y quién es, fue y será el mejor y más revolucionario director de westerns Sergio Leone.

En resumen, no es el típico western, es una película que se apoya en un gran guión y grandes personajes, que a pesar de su excesiva duración consigue no aburrir y mantenerte ahí durante todo el metraje.
Baco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
6 de mayo de 2010
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Pesadilla en Elm Street 2' es la secuela de una de las películas más "terroríficas" de todos los tiempos. Una secuela innecesaria. La primera película presentaba algo interesante, algo nuevo, nos presentaba el terror que tanto acosa a los adolescentes, el terror de los sueños, las pesadillas. Pero esta vez, la película no nos presenta nada nuevo, todo lo contrario, misma historia, mismos modelos de personajes, mismo principio y mismo final.

Está bien rodada y se deja ver, el mayor problema es que intentan llenar a modo de melodrama los huecos que dejó la predecesora, y la verdad esque no obtienen el éxito. Hay momentos de humor (más bien que dan risa), de amor y otros, en teoría "terroríficos". Las actuaciones cumplen lo exigido y la película no cansa debido su escasa (y acertada) duración pero al ver una sucesión de actos y escenas repetitivas tienes la sensación de estar viendo la misma película pero con algunas modificaciones, y al final puede llegar a aburrir.

Regular y sobretodo innecesaria secuela. Gustará a fanáticos de Freddy y a quien se sacie viendo a yankis correr y gritar cómo nenas mientras son asesinados jo jo jo.

Y recordad:

"One, Two, Freddy comes for you................"
Baco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de septiembre de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A lo largo de la historia, no han sido pocos los ejemplos que nos han demostrado lo grandes que hay que tenerlos para plantarse a defender una idea a contracorriente del mundo. El caso es, que cuando un individuo cree en algo ciegamente, defenderá esa creencia por todo y contra todo, por muchas penas que aquello pueda provocarle. La pregunta en estos casos sería el cómo un sólo individuo (o una minoría) puede hacer creer al resto que su teoría es la correcta. Thor Heyerdahl decidió que la mejor opción era la de llamar la atención, o lo que es lo mismo, recorrer en una simple balsa 8.000 kilómetros a través del océano Pacífico. Lo que habríamos hecho todos, vamos.

En 1947, el mundo se sorprendía por el entusiasmo del joven antropólogo y aventurero noruego Thor Heyerdahl, quien emprendía un viaje de 8.000 kilómetros a través del océano Pacífico a bordo de la balsa Kon-Tiki. Sus investigaciones le habían hecho llegar a la conclusión que la Polinesia había sido colonizada por los habitantes de América del Sur, llegando desde el Este, y no por el Oeste desde Asia, cómo afirmaban los expertos. Así, decidió probar su teoría, realizando personalmente el mismo viaje que los colonizadores originales y reproduciendo el diseño de la balsa original, para finalmente echarse mar adentro, a la aventura. Una aventura que 'Kon-tiki' regala al gran público y que desde su (maravillosa) escena inicial te atrapa por completo.

Porque sin duda alguna, el atractivo de 'Kon-Tiki' se apoya de forma íntegra en su historia. Una premisa interesante y narrada a buen ritmo lo tiene fácil para enganchar al espectador, y si además está contada de manera verosímil (que no quiere decir realista) acertará por completo. Sin embargo, ese éxito de la cinta en cuanto a la narración de los hechos es lo que acaba por provocar el problema o fracaso de la cinta, el tratamiento de los personajes, vacíos y lejanos al espectador, sin que se produzca un mínimo de empatía o conexión con ellos. Y eso es un problema. Un problema porque 'Kon-Tiki' es una película sobre una hazaña, pero una hazaña realizada por unos pocos personajes que sirven de apoyo a la historia durante la mayor parte del metraje. Y unos protagonistas que el espectador desconoce, son incapaces de transmitir emociones. Y 'Kon-Tiki' no emociona.

Esa incapacidad emocional se ve sustituida por un apartado visual espectacular, que en ocasiones recuerda maravillosamente a la reciente 'La Vida de Pi', y que apoyado en una luminosa fotografía contribuyen en fomentar el espectáculo visual a lo largo de toda la cinta. 'Kon-Tiki' es una película sobre el instinto del hombre hacia la búsqueda de lo desconocido, que sirve además cómo perfecto homenaje al documental (ganador de un Oscar) resultante de aquel viaje, y a los hombres que lo hicieron posible. Una película valiente, que destaca más por sus éxitos que por sus fracasos, lo que le sirvió para coneguir atraer a 900.000 espectadores a las salas en un país de 5 millones de habitantes. Y el público siempre tiene la razón....
Baco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de noviembre de 2009
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película más que dar terror da risa, sus escenas absurdas avanzan a ritmo de "tubular bells" mientras una voz muy macho en un cuerpo a primera vista inonfesivo lanza insultos y blasfemias que te hacen reir.

Eso sí no deja de ser una buena película de intriga que engancha y a pesar de los años sigue desconcertando aunque ya menos sorprendiendo.
Baco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 14 15 16 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow