Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Juguti14
<< 1 10 11 12 13 14 15
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
8
2 de febrero de 2023
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque se le pueda criticar un desarrollo lento, esta obra cinematográfica, por medio de la familia Solé, se convierte en una puesta en valor de una forma de vida esencial para el ser humano, pero que está en peligro de extinción; a la vez que sirve de crítica a la excesiva sensación que parecemos haber adquirido los seres humanos con el entorno que nos permite vivir, la naturaleza. Todo esto contado a través de un elenco de actores, que, aparte de dar diferentes perspectivas generacionales para estas vicisitudes, hace imposible que el espectador no empatice con alguno de los personajes y se introduzca en los problemas que vive esta familia.

También es muy remarcable el montaje de la película, que da la sensación de estar ante una falta total de guión, para ver una grabación libre en la que la cámara se encuentra dentro la vida real.
Juguti14
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de noviembre de 2022
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un Modelo 77 que se queda en el 7. Película que presenta una realidad histórica desde una perspectiva demasiado ficcionada, seguramente esto es lo que impide empatizar del todo con el momento y la situación.

Una buena película de tarde que no llega a la altura de las grandes obras de cine carcelario, como su compatriota Celda 211. Lo más sorprendente de la película: la más que rescatable actuación de Miguel Herrán que parece comenzar a salirse de su papel de niño antisistema.
Juguti14
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
8 de enero de 2024
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque pueda considerarse repetitiva o innecesaria por retomar esta historia solo veinte años después de la cinta que grabó Frank Marshall (¡Viven!, 1993), la película de Bayona solo se asemeja al filme estadounidense en el acontecimiento histórico que cuenta.

El filme de Bayona se muestra mucho más veraz con respecto a lo que fue recogiendo Numa Turcatti mientras se fueron sucediendo los días de esta tragedia andina y lo recopilado por Piers Paul Read en el libro ¡Viven!, publicado en 1974. Lejos del triunfalismo de la película de Marshall, Bayona trata de centrarse en las emociones vividas por este equipo uruguayo de rugby y sus acompañantes.

Como es costumbre en el director español, esta película permite acercarse a lo que emocionalmente debieron sentir aquellas personas en esta tragedia que se ha convertido en histórica, hasta el punto de que el espectador sufre los desastres, se alegra con cada pequeña victoria y llora con el final. Al final lo que ha logrado Bayona es hacer un retrato bastante fiel de cómo fue este hecho, llevando la historia al cine, y conmover al público con una narración de superación más propia de la ficción que de la realidad.
Juguti14
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de noviembre de 2023
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil comentar una obra que trata tantas cosas, como es el caso. Si centramos la atención en los personajes, está claro quién es la protagonista de la historia, pero quizá es el personaje que menos transmite de la trama. Son los personajes que rodean a esta los que van generando las acciones de la historia, asemejando mucho el filme a la vida de cualquier persona. No es raro pensar que uno se encuentra rodeado por una serie de circunstancias que giran a su alrededor como consecuencia de las acciones de otras personas. Y esto es, opino, la idea que más trasciende en la adaptación que hace Coixet de la novela de Sara Mesa.

Es un filme que mantiene la tensión narrativa durante tres cuartos de la cinta, teniendo al espectador pegado a la pantalla. Por lo menos, lo hace hasta la escena final. Una escena de valor poético, pero que desentona con el resto de la obra, que se encuentra en esta incipiente corriente del cine rural español.

Otra lectura que tiene esta obra es la ambientación de la trama en un pequeño pueblo cuya localización es irrelevante. Se trata de otro intento de reivindicar la importancia de la vida rural, pero mostrando sus pros y sus contras. Muy probablemente este contexto no se trata de la mejor manera posible, ya que, aunque se plasmar esta idea desde un punto de vista neutral, es más que probable que el público lo entienda como un mensaje poco imparcial. En toda caso, esta faceta del filme quizá fuese menos relevante si no fuese por ese boom de películas que representan la vida rural española (Alcarràs, As estas...).

En definitiva, una obra que merece la pena su visionado, especialmente por la excelsa interpretación de Hovik Keuchkerian.
Juguti14
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 14 15
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow