Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Font d'En Carròs
Críticas de Andreu Todo
<< 1 10 14 15 16 17 >>
Críticas 82
Críticas ordenadas por utilidad
8
25 de marzo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Nota: 7,5

Una esclarecedora precuela para fans de la serie original en la que Lynch, aquí sí con la libertad necesaria, ahonda en los temas que más le interesan. Proporciona contexto respecto al personaje de Laura así como múltiples respuestas que ya se podían intuir pero que aquí vemos con mayor claridad. En lo personal ha superado mis expectativas (no soy fan de sobre explicaciones) y agradezco que se dejara de lado la parte menos interesante de la serie: culebrones y personajes insulsos que no llevaban a ningún sitio. Como película tiene innumerables virtudes propias fruto de la excelente dirección, montaje, ritmo, fotografía, interpretaciones… funciona perfectamente. Entiendo que aquellos conocedores del universo TP y amantes de su parte más simbólica y oscura, menos superficial, seremos quiénes más la disfrutemos.

@laquimeracultural
Andreu Todo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de marzo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Nota: 8

Narrada casi en tiempo real, la película logra crear un micro-clima para hacernos sentir presos de ese pequeño pueblo donde el reloj y el tren marchan inexorablemente hacia las 12. La fotografía y la música destacan por su uso de la luz, encuadres, movimientos de cámara y composiciones orquestales. Más allá de la escena final, bien ejecutada, me quedo con lo que la precede, destacando cómo transmite la sensación de amenaza constante con el montaje en paralelo y un in crescendo de la tensión perfectamente musicado. Sabe plantear un buen dilema moral entre el deber en sentido kantiano y los intereses particulares (claramente diferente al énfasis de la virtud aristotélica que veremos más adelante en Río Bravo, por ejemplo) así como retratar los miedos y preocupaciones del personaje de Gary Cooper que, en mi opinión, anticipa el modo de representación desmitificador del protagonista en algunos westerns crepusculares. Respecto al personaje femenino se aprecia un intento por mostrar una visión menos rancia del papel de la mujer, aún con algunos tics y comentarios que hoy en día por suerte hemos superado. Recomendable en VO debido al nivel de ruido de fondo en el doblaje español.

@laquimeracultural
Andreu Todo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de marzo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Nota: 8,5

Toca algo muy profundo. No es agradable pero de vez en cuando conviene no olvidar que está ahí.

Una aproximación cruda y honesta al fenómeno de la guerra y sus injustas consecuencias para la población civil desde la perspectiva de alguien que nunca debería conocer semejante horror. Bielorrusia sufrió por ambos bandos y la película lo cuenta perfectamente, observándose una evolución tanto en la degradación de lo narrado como en lo formal, mediante el uso de una atmósfera sonora asfixiante (sin música hasta ese emotivo final) que desdibuja la línea de lo diegético y una fotografía que se cierne sobre los protagonistas con ecos de Dreyer en los primeros planos, la mirada subjetiva que observa los hechos en trabajadas e inmersivas secuencias cercanas al documental, o el imaginario visual de Tarkovski para filmar la naturaleza. Experiencias y cine que dejan huella.

@laquimeracultural
Andreu Todo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de diciembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Nota: 6,5

Primera parte de la trilogía del trabajo. Una propuesta muy recomendable por su enorme actualidad y la manera en la que se aproxima a la problemática del desempleo y la reinserción laboral. Entre el drama social y quizá una parte de cinéma vérité, destacan sus secuencias sin cortes y el manejo de la cámara en mano cuando ésta es necesaria para dirigir la atención del espectador como un asistente más a las conversaciones.

@laquimeracultural
Andreu Todo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de enero de 2024
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bonita y divertida historia la de este submundo. Una atmósfera por momentos fuera del tiempo, siempre comprometida con el nuestro.

Es interesante como la película se recrea en la plasmación de su universo mediante la aparente simpleza formal, austeridad de la puesta en escena y exactitud en el uso de los tiempos, conservando un encuadre o alargando una salida de plano en la que lo que permanece son las fachadas, puertas, aceras, mobiliario urbano o objetos contidianos; con un cuidado sonido diegético y recalcando la fisicalidad de todo aquello que trabaja y transforma la materia, los medios de producción en tiempos modernos. Siempre en busca de lo simple, lo concreto, el fenómeno, lo palpable, para reconectarnos con el mundo físico habitable en tiempos de indolencia global, de desafección hacia el noúmeno que es el mundo filtrado por ondas de radio. El siguiente paso será la búsqueda de una conexión de carácter espiritual después de algo insólito: un cruce de miradas. Y es curioso que en Fallen Leaves las miradas e imágenes del mundo se perciben en primera persona (a excepción del artificio catártico y la anulación del tiempo que sucede en una sala de cine). Para no mirar, sus protagonistas simplemente se dan la vuelta. Nosotr@s, cada vez vemos más (a través de una pantalla) pero miramos (sentimos) menos.

Punto a destacar unas interpretaciones en las que la forma es el fondo; el estilo hierático refleja una parte de nuestro mundo actual, la desafección de los modos de relación, narcotización, indolencia e incapacidad de reacción al presente que nos bombardea continuamente. Así es que mediante su mecanismo de hipérbole y extrañamiento la película es en el fondo una defensa, un último reducto, de lo emocional, de lo humano, de la sororidad y la solidaridad.

Kaurismaki firma una de las películas más concisas y comprometidas del año para recordarnos que nuestra capacidad de sentir sigue en nuestro bolsillo (no se la ha llevado el viento). Como la de los locos que se aferran a un ideal anacrónico en esta historia. Porque perseguir un amor en un mundo impasible es quererse el doble.

@laquimeracultural
Andreu Todo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 14 15 16 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow