Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de ultimate_rondador
<< 1 10 11 12 13 16 >>
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
7
9 de mayo de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antología de 6 historias independientes situadas en el antiguo Oeste. Buster Scruggs, un pistolero cantante; un atracador de bancos bastante desgraciado; una compañia de teatro completamente atípica; un buscador de oro con mucha paciencia; una caravana de colonos con mucha historia detrás; una diligencia llena de personajes peculiares.

Nos encontramos antes una obra menor de los hermanos Coen (Fargo, No es país para viejos), pero no por ello poco disfrutable. Lanzada directamente en la plataforma Netflix, pensada como una serie pero finalmente estrenada como película, por fin se ha podido ver en pantalla grande en España, gracias al BCN Film Fest. Joel y Ethan Coen nos presentan 6 historias diversas, que van de la comedia absurda al drama, pasando por la aventura más clásica. Como siempre pasa en este tipo de películas, algunos cortes son mejores que otros. Las transiciones entre las historias, un gran acierto.

Las historias protagonizadas por Tim Blake Nelson y James Franco son dos comedias geniales, con ese humor tan típico de los directores. El corte de la compañía de teatro de Liam Neeson es durísimo, un drama con un final que te deja boquiabierto. Tom Waits hace de un viejo buscador de oro en una historia sencilla pero efectiva. Con la caravana cuidada por Bill Heck se nos presenta un western clásico con un final sorprendente. La última historia me parece directamente una tomadura de pelo de los Coen, donde no sucede nada y los diálogos no son tan buenos como deberían. Sin duda el gran fallo de la película es este último corte.

En resumen, una película muy disfrutable, pero hay que verla sin esperar el peliculón al que nos tienen acostumbrados sus directores.

https://concdecultura.com/2019/05/01/bcn-film-fest-la-balada-de-buster-scruggs/
ultimate_rondador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de mayo de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Connor es un estadounidense enamorado de la historia del Quijote que siempre ha soñado con viajar a España. Tras varias desgracias personales y perder su trabajo, su terapeuta le presta un anillo con el que puede viajar a cualquier lugar, con usa sola condición: no visitar el mismo sitio dos veces. La situación se complica en Madrid, donde Connor conoce a Isabella.

David Hebrero presenta su primer largometraje como director. Se trata de una película muy atípica, una comedia dramática con toques fantásticos y con una historia de amor nada convencional. Con situaciones que recuerdan a Woody Allen y un homenaje al Día de la marmota, no dejará indiferente a nadie. Grabada principalmente en Los Angeles y Madrid, pero con escenas en medio mundo.

El trío protagonista formado por Connor (Steven Tulumello), Isabella (Sara Sanz) y Martha (la teraupeuta, Thalma de Freitas), hacen un buen trabajo y nos meten en la historia. Secundarios de lujo como Alonso (Germán Torres) redondean el casting. Un acierto el de los actores españoles hablando un inglés que podemos escuchar en la calle, correcto pero sin llegar a un bilingüismo que sería poco creíble en nuestro país.

En resumen, una película poco convencional que hay que ver con la mente abierta. Así se hace muy disfrutable.

https://concdecultura.com/2019/05/01/bcn-film-fest-dulcinea/
ultimate_rondador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de julio de 2020
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1966 Helen Reddy llega a Nueva York con su hija de tres años y habiendo ganado un contrato discográfico. Pero la compañía lo anula, ya que las cantantes no tienen pegada en esa época. Helen sigue luchando por darse a conocer. Su suerte cambia cuando conoce a la periodista Lillian Roxon y al agente discográfico Jeff Wald.

Unjo Moon (‘The Zen of Bennett‘) dirige este biopic sobre la cantante que inspiró a toda una generación de mujeres. Moon hace un buen trabajo sin arriesgar demasiado. La historia es atrayente y original, aunque está presentada de forma sencilla. Todo gira en torno a la historia de Helen Reddy, pero nos encontramos con política social de fondo: los derechos de la mujer.

Los tres personajes protagonistas son geniales. Me gustaría saber si esta representación se ajusta 100% a la realidad, porque son impresionantemente complejos. Tilda Cobham-Hervey (Reddy) llena la pantalla cuando canta, me parece una elección acertadísima para el personaje. Danielle Macdonald (Roxon) es otra gran elección de casting, y su personaje es genial. El tercero es Evan Peters (Wald) que, personalmente, tiene mejor pinta como yonki que como manager estrella, pero hace muy buen trabajo. Los secundarios realmente no importan demasiado.

La ambientación está muy lograda, ya que a pesar de estar rodada en Australia, los escenarios están muy conseguidos y parece que la acción principal suceda en Estados Unidos. Gran trabajo de fotografía, sobre todo en los conciertos.

La banda sonora es magnífica, con muchos de los himnos que compuso Reddy, y una buena selección de la música de los 60 y 70, de estilos muy variados.

En resumen, ‘I Am Woman‘ es una muy buena película con la que descubrir a una cantante bastante olvidada pero que fue la voz del feminismo para toda una generación de mujeres. Imprescindible.

https://concdecultura.com/bcn-film-fest-i-am-woman-la-historia-de-helen-reddy-y-los-derechos-de-la-mujer/
ultimate_rondador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de mayo de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cassie cumple 30 años, no tiene amigos, vive con sus padres y trabaja en un café; abandonó la carrera de medicina por un suceso traumático; por las noches se dedica a fingir que está borracha para captar a posibles depredadores sexuales. No es una situación común, pero Cassie no tiene ganas de cambiar... Hasta que conoce a Ryan.

Es complicado definir esta película. En muchos medios la ponen como una comedia negra con toques dramáticos, pero la veo al contrario, un thriller con unos puntazos humorísticos que le dan un sabor diferente.

"Una joven prometedora" es el debut como directora de la actriz y escritora Emerald Fennell, aunque ya contaba con un cortometraje anterior. Y su presentación en la pantalla grande no podría ser mejor. El guión, también de Fennell, es redondo, no sobra ni falta nada. Es más, hay un momento de la película en la que echas en falta una solución al conflicto: tranquilidad, llegará.

El equipo actoral es muy bueno, con grandes nombres para los papeles secundarios: Jennifer Coolidge, la mítica madre de Stifler en "American Pie"; Laverne Cox, la genial Burset en la serie "Orange Is the New Black"; Max Greenfield, Schmidt en "New Girl"; Alfred Molina, el alcalde de Lansquenet en "Chocolat",... Caras reconocibles para papeles pequeños pero imprescindibles. Y también está Bo Burnham, que no lo hace mal del todo.

La protagonista clava su papel. Carey Mulligan es conocida por ser Daisy Buchanan en "El gran Gatsby", Jeanette Brinson en "Wildlife", Sally Sparrow en "Parpadeo", uno de los capítulos más especiales y recordados de "Doctor Who". Aquí es Cassandra «Cassie» Thomas, un personaje muy complejo que le encaja a la perfección.

Redondean la cinta, una banda sonora muy variada, una fotografía genial, y unos escenarios muy peculiares (la casa de Cassie es indescifrable).

A pesar de todas sus bondades, "Una joven prometedora" no es una película fácil. Esa extraña mezcla de humor negro con el problema de los abusos sexuales puede ser difícil de digerir para un amplio sector del público. A mí me ha gustado mucho, vedla con la mente abierta para disfrutarla.

https://cdcmgzine.blogspot.com/2021/05/resena-cine-una-joven-prometedora.html
ultimate_rondador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
25 de octubre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un cometa va a pasar cercano a la Tierra, más que ningún otro antes. Conforme se va acercando, se descubre que está fragmentado, y que parte entrará en la atmósfera. Un protocolo gubernamental se activa: para asegurar la supervivencia de la especie, unos cuantos elegidos podrán entrar en un refugio construido durante la guerra fría. La familia Garrity está entre ellos.

Ric Roman Waugh (‘Objetivo: Washington D.C.‘, ‘El mensajero‘) dirige esta película sobre desastres naturales, con bastante solidez en su desarrollo. Nos encontramos ante una historia bastante típica, muy disfrutable para fans del género. El guión contiene los tópicos habituales para mantener la tensión a lo largo del visionado: familia con problemas maritales en el momento del desastre, carrera contrareloj para la salvación, separación temporal de los miembros del equipo, secundario que se sacrifica para darle un momento emotivo a los protagonistas, un refugio misterioso que parece inalcanzable,… Todo está ahí, nada es novedoso. Aunque, en tiempos pandémicos, este tipo de historias sobre catástrofes naturales me parecen menos creíbles que antes.

Los personajes son bastante planos, algo normal en una historia así, ya que hay muy poco tiempo para desarrollarlos antes de que llegue la acción.

Los puntos fuertes de la cinta son dos: los efectos especiales y los actores. Tanto Gerard Butler como Morena Baccarin hacen un trabajo genial, se meten en el papel y te hacen empatizar con desesperada situación. Los secundarios tienen pocos momentos para destacar, debido a lo frenético del desarrollo de la historia.

Visualmente, ‘Greenland‘ es genial. Los efectos digitales que muestran los fragmentos del cometa y la destrucción provocada por su caída están muy conseguidos. A esto se suma una buena elección de escenarios y una correcta banda sonora.

‘Greenland‘ es una película de acción que no aporta nada nuevo al género, pero que es muy disfrutable de ver en pantalla grande.

https://concdecultura.com/greenland-el-ultimo-refugio-la-nueva-pelicula-de-catastrofes-naturales/
ultimate_rondador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow